• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Viviendo Consciente

Estilo de vida consciente, saludable y sostenible
  • Membresía
  • Acceder

Mejor sin pajita (o pitillo)

«Mejor sin pajita».

Esto es lo que voy a decir a partir de ahora cuando me pida por ahí un zumo o batido.

Cuando era peque, me encantaba que me sirvieran el refresco con pajita (cañita, sorbete, pitillo, … el nombre es diferente en cada país).

Sobretodo si era una de esas que se doblan, que además de la gracia de beber con pajita, tenía diversión extra jugando a encoger y estirar el muellito.

Cuando vas creciendo, te das cuenta de que, para una persona sana y en condiciones normales, es un objeto totalmente prescindible.

(Matizo lo de las condiciones, porque para personas que están viviendo algún proceso de enfermedad puede ser útil).

 

El boom de los zumos con pajita

En los últimos tiempos, los zumos y batidos naturales se han puesto de moda.

Y, por alguna razón que desconozco, se han popularizado con la imagen de vaso de zumo (sobretodo comprado para este fin) + pajita.

Si no me crees, echa un vistazo a instagram.

No puedo evitar observar cierto «postureo verde» con esto de las fotos de zumos.

Pero, como en todo, la diferencia está en la consciencia desde la que se hace este tipo de publicaciones.

¿Y quién soy yo para juzgar la consciencia de nadie?

Como decía un amigo, «nadie sabe lo que hay en su corazón».

Una frase maravillosa que me recuerdo siempre que me veo en el papel de jueza.

 

El problema de la pajita de plástico

Como sabes, una imagen vale más que mil palabras, así que ahí va:

Mejor sin pajita o pitillo

Campaña Mejor sin pajita

Ya ves, las pajitas de plástico son un problema para nuestro mundo:

  • Se fabrican con plástico, un derivado del petróleo con problemas similares para la salud y el medio ambiente a las botellas de plástico.
  • Tienen una vida útil mínima.
  • Como no son biodegradables, duran por los siglos de los siglos.
  • ¿A dónde van cuando se tiran a la basura? A contaminar nuestro lindo planeta 🙁
  • Además, los animales marinos las confunden con comida y las ingieren…
  • Y, por si fuera poco, son totalmente innecesarias.

 

Alternativas a las pajitas de plástico

En los sectores más saludables/veganos/detox, la pajita que suelen usar es de papel, vidrio o acero inoxidable (sí, existen!)

La pajita de vidrio o acero inoxidable me parece una buena alternativa porque es reutilizable.

Y en general, todo lo que sea reutilizable mola 🙂

Las pajitas de papel son muy cukis, y biodegradables, pero al fin y al cabo tampoco es una solución.

Y no lo es porque:

  • Perpetúa la misma cultura del usar y tirar,
  • La materia prima es natural, pero finita. ¿Por qué usarla para fabricar algo tan efímero?

 

Campaña Mejor sin pajita

Cuando hablamos de uso particular, podemos pensar que tampoco usamos tantas pajitas, que podemos prescindir de ellas perfectamente, o que con las opciones reutilizables tenemos el problema solucionado.

¿Pero qué ocurre con los bares, restaurantes y cafeterías?

Como viste en la fotografía de arriba, un restaurante desecha aproximadamente 45000 pajitas al año. ¿Te haces una idea?

Esa imagen es de la campaña ciudadana Mejor sin pajita, que pretende que los bares, restaurantes y cafeterías eliminen el uso de pajitas, cañitas, sorbetes, pitillos, …

La iniciativa surgió en Colombia como Mejor sin pitillo, para reconocer a aquellos locales que eliminaban el uso de pajitas por completo.

En España está siendo coordinado por Vivir sin plástico.

 

¿Cómo puedes sumarte a la campaña?

Puedes seguir la campaña uniéndote a su página de facebook y, por supuesto, pidiendo en los bares que no te pongan pajita en tu bebida.

Como sabes, estoy en pleno reto Julio sin plástico, así que el nacimiento de esta iniciativa me viene en un momento perfecto.

Pero no hay un momento ideal para unirte. Puedes hacerlo desde hoy mismo!

Yo me he decidido a intentarlo. ¿Te unes?

Te dejo con una foto que publiqué esos días de un zumo con una pajita alternativa a las de plástico.

Se trata de una pajita de caña que me trajo mi padre del campo arregladita y lista para usar.

La verdad es que nunca uso las típicas pajitas de plástico para tomar los zumos (lo tomo directamente del vaso), pero hoy me he querido sumar al #postureoverde con una alternativa ecológica: una caña! ? Me las trajo mi padre, arregladitas y listas para usar. No tienen el glamour que tanto se lleva ahora, pero son 100% naturales, artesanas y de #km0 ? Por cierto que el zumo es de zanahoria, apio y jengibre: mi debilidad ? #plasticfreejuly #plasticfreejuly2016 #juliosinplastico #sinplastico #retojuliosinplastico #retojulio #zumoverde #postureosaludable #postureo #postureosostenible #lifestyle #estilodevida #estilodevidasostenible #vegan #vegana #greenjuice

A photo posted by Noemí Rodríguez (@noemirodriguezro) on Jul 16, 2016 at 3:13am PDT

¿Qué te parece el invento? 🙂


Escribo por correo a personas que, como yo, quieren explorar-se más allá del paradigma establecido de vida: despertar de consciencia, alimentación y ayunos, autogestión de la salud natural, ecología profunda, consumo transformador, tecnologia libre.

La información que nos facilitas será tratada por Noemí Rodríguez Romero como responsable de la web, con el fin de enviarte información y ofertas por cualquier medio. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com, así como el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Susana dice

    20 julio, 2016 a las 08:32

    Tienes razón, yo he compartido tu reto en mi web y yo pongo batidos que hago con pajita, aunque es verdad que las reutilizo, no lo hago eternamente. A partir de ahora voy a mirar ese punto es un detalle con el que vivir consciente. Gracias por compartirlo.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      20 julio, 2016 a las 08:45

      Efectivamente Susana, son de esos hábitos que tenemos en automático, que ni nos damos cuenta.
      Tomar consciencia de ello es para mí lo más importante., y el primer paso para actuar de forma realmente libre.
      Un abrazo!

      Responder
  2. José Carlos dice

    5 enero, 2017 a las 15:26

    En realidad es un hábito innecesario debido a que cuando consumes un zumo no sientes el sabor y no te deleitas en el paladar lo que estás consumiendo. Pareciera que cuando vas a un servicio o negocio de jugos (zumos) es posible que te lo estén vendiendo en vasos mal lavados o sucios ya que lo que pretende evitar es el contacto de los labios con el vaso.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      5 enero, 2017 a las 18:52

      Efectivamente, José Carlos, es un hábito innecesario, y sobretodo el hecho de que sean de plástico. Como explico en el artículo, hay opciones de pajitas (además de la de caña como la mía 🙂 ) de papel, o incluso reutilizables de vidrio o acero inoxidable, que se pueden llevar en el bolso si se quiere tomar un zumo con pajita fuera de casa.
      Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viviendo Consciente te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noemí Rodríguez Romero (Viviendo Consciente) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de Viviendo Consciente), ubicado en España, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar mi política de privacidad.

sidebar

sidebar-alt

  • Sobre mí
  • Blog
  • Membresía
  • Mentoría nutricional
  • Contactar
Aviso legal · Privacidad · Cookies

2023 ViviendoConsciente.com Compartir es vivir

Utilizo cookies propias y de terceros para analíticas. Más informaciónAceptarRechazarAjustes
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?