«Oil pulling» es una técnica ancestral de apoyo a la eliminación de las toxinas que el organismo excreta durante el ayuno nocturno.
Primero, te pongo en contexto, porque no creo en los «remedios» desconectados de la persona.
Conoce los ciclos naturales del cuerpo
Según el higienismo, corriente de salud que aprecio, nuestro cuerpo pasa por 3 ciclos a lo largo del día:
- Apropiación: ciclo de alimentación. Es la etapa del día para ingerir alimentos. Esto sucede entre las 12h y las 20h, aproximadamente.
- Asimilación: momento de absorción, cuando asimilamos los alimentos. Entre las 10h. y las 4h.
- Eliminación: se desechan los residuos provenientes de la asimilación. De las 4h. al mediodía.
Estos intervalos horarios no los tomes al pie de la letra, ya que cada organismo es un mundo, pero sí te sirve como orientación.
La idea es que, cuando nos levantamos por la mañana, estamos en el proceso de eliminación.
¿Qué haces según te levantas de la cama?
Efectivamente, ir al baño a eliminar por la orina los desechos que se han ido depurando durante la noche.
Qué es oil pulling y por qué es interesante
No sólo por la orina eliminamos toxinas, también por la boca.
Y si no, huélete el aliento por la mañana a ver qué tal. 🙂
El primer instinto es beber agua (agüita tibia con limón, por ejemplo, que además te ayuda en el proceso desintoxicante de ese momento del día).
Pero es mejor si primero sacamos las toxinas que han salido a nuestra boca.
Y aquí es cuando el oil pulling entra en acción.
El oil pulling es una técnica ancestral de la medicina Ayurveda que se usaba para ayudar en procesos de sanación. Actualmente se ha rescatado este método y se ha puesto en valor en occidente.
Se trata simplemente de enjuagarse la boca durante varios minutos con un aceite vegetal.
La teoría se basa en que las toxinas solubles en grasa (como los metales pesados, parásitos, pesticidas, aditivos, etc.) son absorbidos por el aceite, y por tanto se van adheriendo a este aceite conforme lo movemos por todo el interior de la boca.
Cómo se hace el oil pulling. Instrucciones
Como dije más arriba, antes de introducir nada por nuestra boca debemos sacar las toxinas que nuestro cuerpo ha generado.
Para esto sirve el oil pulling, que se realiza de la siguiente manera:
- Toma una cucharada de aceite vegetal ecológico. Puede ser cualquiera (siempre ecológico y de extracción mecánica, sin refinar ni otros tratamientos ni aditivos), aunque los más documentados son el aceite de sésamo, girasol, o el más usado (y también estudiado), por sus muchas propiedades antimicrobianas y buen sabor, el aceite de coco. La grasa de coco es rica en ácido láurico, muy efectivo para acabar con diversos patógenos. A mí me gusta, por ejemplo, la marca Dr Goerg, que además viene envasado en vidrio. Y ya sabes que el vidrio no interfiere ni pasa ningún tóxico al alimento que lo contiene. Y además es reutilizable y reciclable.
- La idea es enjuagarte la boca durante 20 minutos con el aceite de coco, sin tragar.
Mueve bien la boca para que el aceite llegue a todos los rincones y las toxinas puedan adherirse a él.
Si no te da tiempo de estar 20 minutos, hazlo menos tiempo, que siempre será mejor algo que nada. 🙂 - Después de los 20 minutos, escupe el aceite, que estará cargadito de toxinas.
Al ser aceite, y aunque sea poca cantidad, es mejor escupirlo en la basura y no en el lavamanos, para no perjudicar la depuración de las aguas.
Luego puedes enjuagarte la boca con agua si quieres.
Si antes de que pasen los 20 minutos tienes ganas de tragar, escupe el aceite, y toma otra cucharada para seguir.
Oil pulling y ciencia
Ya he ido citando algunos estudios sobre el oil pulling y sus efectos en la salud bucal.
Algunos concluyen que esta técnica puede reducir las bacterias tóxicas de la boca, y por tanto la caries (más aquí). Y en general, casi todos coinciden en que se puede usar como un complemento preventivo eficaz para mantener y mejorar la salud bucal y dental.
En la época moderna se ha generalizado el uso de la chlorhexidina (antiséptico químico) para los enjuagues bucales (los típicos botes de colores que encuentras en cualquier farmacia). Pero en estudios comparativos con el oil pulling, la chlorhexidina no ha demostrado tener mejores resultados que este. De hecho en su conclusión citan que el oil pulling puede ser una alternativa segura y efectiva a la chlorexidina.
En este sentido, el doctor Michael Greger publicó algunas de sus conclusiones sobre el oil pulling aquí, aquí y aquí.
Según su opnión, el oil pulling:
- Tiene efectos en la reducción de la gingivitis y el sarro.
- Puede ser igual de efectivo (aunque más lento) que la chlorhexidina, más barato y sin los efectos secundarios de ésta: como la descamación dolorosa y decoloración en dientes y lengua.
- Ayuda ante la sensibilidad dental al mismo nivel que los dentífricos especializados.
Y por otro lado:
- En cuanto al supuesto blanqueo de dientes que algunos sitios publicitan como uno de los beneficios del oil pulling, no hay evidencia científica.
- Sus efectos beneficiosos contra la placa y la gingivitis pueden deberse al hecho del enjuague en sí, con efectos similares al realizarlo con agua si se realiza también durante al menos 10 minutos.
- Existe algún riesgo de aspiración, que puede suponer que un poco de aceite pueda irse por el tubo equivocado a los pulmones y padecer una posible neumonía lipoidea, por lo que está contraindicado para menores de 5 años.
Conclusión
Desde mi punto de vista, el método del oil pulling es tan sencillo y natural como efectivo, y eso me gusta.
Aunque considero que hoy en día la ciencia está muchas veces sobrevalorada (sí, sé que este comentario es políticamente incorrecto), me gusta saber sus conclusiones para luego sacar las mías.
Como detallé más arriba, el enjuague simplemente con agua, si se hace por 10 minutos durante varias semanas podría ser también efectivo. Y unido a este estudio sobre los efectos de la hierba de trigo en la salud oral, que concluye que tiene un efecto inhibitorio de las células cancerígenas, puede ser buena idea combinarlo.
Así que mi estrategia ganadora sería alternar el oil pulling con los enjuagues con agua y hierba de trigo.
Por si no lo conoces, la hierba de trigo es un gran superalimento con una muy elevada concentración de clorofila y un gran poder desintoxicante. Lo ideal es hacer el zumo directamente de las hojas frescas, pero también se puede conseguir en polvo deshidratado.
En definitiva, muchas veces no se trata tanto de lo que introducimos sino de lo que eliminamos… Y esto también valdría para mucho más que la salud física.
¿Qué te parece todo esto del oil pulling? ¿Me cuentas tu experiencia en los comentarios?
Lola dice
Hola Noemí, a mí me encanta el oil pulling y tengo un truco para las personas que piensen que no tienen 20 minutos por la mañana para eso. Yo lo que hago es que hago el oil pulling lo primero del día y luego me ducho, me visto y me peino, en este tiempo han pasado ya casi los 20 minutos y no has perdido ni un segundo por hacer el oil pulling. Un beso fuerte!
Noemí Rodríguez dice
Si, es lo bueno que tiene esto, que no te impide hacer tus tareas de la mañana, y además 20 minutitos de silencio que te ganas en el día 😀
Un beso Lola!
Soraya dice
Y la saliva que produces durante esos 20 minutos??? La desecharlas también, no?
Noemí Rodríguez dice
Sí Soraya, también la desechas. De hecho, esta producción de saliva es la que hace que te veas tentada a tragar, pero si lo haces te tragarás también el aceite que ha ido recogiendo la toxinas, así que mejor escupir, y tomar una nueva cucharada de aceite.
Saludos!
María dice
Entonces, nada de cepillarse los dientes por la mañana? O también, antes de esto del coco?
Gracias
Noemí Rodríguez dice
Hola María,
El oil pulling es para barrer las toxinas sacadas a la boca durante la noche. Una vez que quedas limpia con el oil pulling puedes cepillarte o enjuagar tu boca para que te sientas fresca.
María dice
Muchas gracias!
Hoy lo he hecho. He aguantado 12 minutos.. Es que lo que se forma es mucha saliva y no hay manera de contenerla. ¿También se limpia la boca, con tanta saliva? El mejunge final sabe bastante mal.. o serán mis toxinas… 🙁
Sí, después me he cepilaldo los dientes, y tan a gusto.
Gracias!
Noemí Rodríguez dice
Jeje, a mí no me llega a saber mal… pero no sé si puede ser efecto de las toxinas.
Aunque se produzca saliva, las toxinas se van a adherir al aceite igualmente.
Genial que hayas hecho la prueba!
Un abrazo.
Nuria dice
Hola
Yo llevo cinco días haciéndolo y estoy encantada. Como aún no he ido al herbolario lo estoy haciendo con aceite de oliva (virgen extra). El primer día llegué a cinco minutos y ya voy por diez jeje. Lo que no sabía era el truco de escupir y volver a poner más…me lo anoto. Pasadas fiestas iré a por el aceite de coco a probar.
Una pregunta, después de hacer los enjuagues con aceite, ¿Puedo beber el agua con limón? Porque sería ya empezar el día limpia, limpia
Gracias
Saludos
Noemí Rodríguez dice
Siii, claro Nuria. Una vez que haces los enjuagues ya has sacado esos tóxicos de eliminación, por lo que puedes empezar el des-ayuno con ese agüita tibia con limón. Un abrazo!
Andrea dice
Hola! Llevo dos días haciéndolo y tengo un pequeño problema con lo de no pasar saliva. Aunque no lo trago todo siento que es inevitable que se pase un poco y asumo que se lleva algo de aceite, al final (cinco minutos, es lo máximo que he aguantado) lo boto en el inodoro, está bien o es mejor en la basura?
Noemí Rodríguez dice
Hola Andrea,
Es mejorar tirarlo a la basura para no perjudicar la depuración de las aguas vertiendo aceite.
Hacerlo 5 minutos es mejor que nada. El movimiento físico de hacer el enjuague ya es beneficioso para la salud bucal.
En breve actualizaré el artículo con estudios científicos que he descubierto sobre este tema.
Un abrazo!
Ana Lía dice
Hola Noemí, Al leer tu publicación leo que finalmente has optado `por agua con hierba de trigo y no se si es consecuencia de que existe algún peligro que se vaya algo de aceite por otra vía a los pulmones o no lo he interpretado bien. Me parece muy interesante todo esto. Gracias
Si me dices que no hay peligro de hacerlo con aceite de coco, lo haré .
Noemí Rodríguez dice
Hola Ana lía,
Según lo visto, hay ciertos inconvenientes (también la mayor desprotección dental), que no me parecen superar las ventajas, estando la alternativa de los enjuagues con agua.
El peligro de la anemia lipoidea, según los datos no parece que sea muy representativo (al menos en adultos), pero poder podría ocurrir.
Mi decisión no es tanto porque vea que hay peligro, sino es la suma de pequeñas cositas que no me terminan de encajar del todo.
Espero que te sirva!
María dice
Hola, Nuria
Yo tengo temporadas que lo hago. Siempre lo he hecho con aceite de coco.
Alguna vez, en esas épocas que sí lo hago, si no tengo tiempo, simplemente me cepillo los dientes y la lengua con el aceite de coco, a veces echo también una gota de aceite de árbol de té.
Lo que sí, cuando no lo hago con el aceite, siempre me enjuago con agua nada más levantarme (aunque no durante 20 min.); se ha convertido en una necesidad. Como el ducharse jejejej
JM dice
Hola!
Hace poco he comprado un frasco de aceite de coco, pero después de lo que has dicho de que si se aspira por error y pasa a los pulmones se puede pillar una neumonía lipoidea, se me han quitado las ganas porque puede llegar a ser bastante grave.
Entonces, voy a dejar el coco y voy a probar con agua 10 minutos a ver qué tal ¿ con agua se tiene la misma efectividad que con el coco?.
Saludos.
Noemí Rodríguez dice
Pues según los estudios, parece que los efectos beneficiosos contra la placa y la gingivitis son similares haciendo los enjuagues con agua que con aceite de coco. Es el hecho del enjuague durante varios minutos el que parece que hace que las toxinas se desprendan de la boca y podamos expulsarlas.
De todas formas, el aceite de coco lo puedes aprovechar en la cocina 🙂
Fer dice
Crees que hacerlo con agua y un poquito de enjuague bucal sin alcohol (de menta por ejemplo) estaría bien también ¿?
gracias
Noemí Rodríguez dice
No sabría decirte Fer. Según los estudios, el hecho de hacer los enjuagues evita muchos problemas bucales, pero el usar los enjuagues químicos sí puede llevar problemas. Aunque lo diluyas en agua, no veo la necesidad de usarlos. Pero no puedo darte ninguna seguridad, solo mostrarte los estudios que relaciono en el artículo.
Un saludo
Fer dice
Gracias.
A ver si encuentro lo que comentas de hierba de trigo y lo pruebo.
Saludos
Eli dice
Hola! Y agua con algun enjuague bucal natural? Me da miedo lo de la desproteccion natural del diente con el aceite
Gracias!
Noemí Rodríguez dice
Sí, ya ves que, según los estudios, el propio ejercicio del enjuage con un líquido ya hace parte del trabajo.
Eso sí, asegúrate de conocer los ingredientes de ese enjuague bucal natural 😉
Leonardo dice
Que opinas de cepillarse los dientes con bicarbonato de sodio?
Noemí Rodríguez dice
El bicarbonato usado con frecuencia para cepillarse los dientes puede ser agresivo para el esmalte. Yo no lo usaría.
Un saludo
Giovanna dice
Hola! Crees que el enjuague con aceite de coco sea buena idea en la noche? Tomando en cuenta que es el momento en que nuestro cuerpo se regenera. Saludos!
Noemí Rodríguez dice
Las horas principales de desintoxicación del cuerpo es durante la noche, por lo que a primera hora de la mañana es el momento ideal para hacer el enjuague bucal Giovanna.
Un saludo