• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Viviendo Consciente

Estilo de vida consciente, saludable y sostenible
  • Membresía
  • Acceder

Cómo hacer germinados de semillas en casa

Seguramente has visto o has oído hablar de los germinados de semillas, y de hecho lo más probable es que los hayas comido cuando sales por ahí, o los hayas comprado para tus ensaladas o tostadas .

Pero ¿cómo hacer tus propios germinados en casa?
Y lo más importante ¿Por qué hacer germinados?

Los germinados son un verdadero súper alimento, ya que al ser plantas en sus primeras etapas de crecimiento y desarrollo, su cantidad de nutrientes y beneficios se multiplica.

Por eso son tan valorados y se han popularizado en los últimos años.

Y la buena noticia es que podemos germinar semillas en casa de forma fácil y sin dedicar apenas tiempo, ya que el proceso se realiza solo.

Cómo hacer germinados de semillas en casa

Beneficios de comer germinados de semillas

Como los germinados y brotes se consumen al principio de su fase de crecimiento, su contenido nutricional es altísimo.

Son fuentes excepcionales sobretodo de proteínas, vitaminas, minerales y enzimas, además de importantes fitoquímicos.

Los beneficios nutricionales de los germinados se debe al proceso de transformación que sufren las semillas cuando les damos las condicones adecuadas para germinar.

  • Aumenta la digestibilidad: en el proceso de la germinación de semillas, se produce una transformación de moléculas más complejas (proteínas, grasas, hidratos de carbono) en otras más simples.
    Este es uno de los procesos que realiza nuestro organismo durante la digestión, así que los germinados vienen ya con una especie de predigestión hecha, lo que los hace más digestivos, además de aumentar su valor biológico.
  • Disminuyen los antinutrientes: como expliqué en el proceso de cómo activar semillas, los antinutrientes que contienen las semillas (inhibidores de enzimas, ácido fítico, taninos, etc.) se reducen o incluso se eliminan durante la germinación. Esto facilita a su vez el proceso de germinado, la predigestión y la generación de energía.
  • Aumenta la biodisponibilidad: el incremento enzimático y reducción de antinutrientes favorece la biodisponibilidad de minerales, aminoácidos, lípidos y vitaminas.
  • Incremento de nutrientes: se ha observado que en vitaminas como las del grupo B o la cantidad de fibra puede aumentar hasta un 300% en una semilla germinada.
  • Alimento vital: los germinados y brotes forman parte de la alimentación viva, ya que, además de nutrientes, nos aporta la energía vital nada más y nada menos que la de todo el potencial en acción para convertirse en planta.

Diferencia entre germinados y brotes

La diferencia entre germinados y brotes la marca el tiempo y el sustrato.

Es decir, los germinados son semillas con un tiempo de germinación de aproximadamente 1 semana (depende de la semilla) y que no se plantan (explico debajo cómo se germina).
De los germinados nos comemos todo: la raíz, el tallo y la semilla en proceso.

Los brotes son semilas germinadas durante unas 2 semanas (depende de la semilla). Se cultivan sobre suelo o sustrato inerte (fibra de coco, algodón, etc.) y para comerlos se cortan. La raíz no se come.

Nutricionalmente son muy parecidas, aunque los brotes contienen más clorofila, y un sabor y color más intenso.

El mejor método para germinar semillas

Hay varias formas de germinar semillas: en botes de cristal, germinadores verticales de barro o plástico, automáticos, bolsas de germinación,etc.

La forma más sencilla y segura es la germinación en bolsa.
Permite un crecimiento más homogéneo de las semillas porque todas obtienen aire en cualquier dirección y no se producen encharcamientos.

Es la forma más parecida al proceso de germinación natural de la semilla que en el suelo.

Lo ideal es que el material de la bolsa sea natural y ecológico.
El algodón no valdría, porque puede producir encharcamiento.
Los mejores materiales para la bolsa de germinación son el lino y el cáñamo: son resistentes y con drenaje perfecto. Mantienen la humedad y la circulación del aire, sin producir encharcamientos.

Pasos para germinar semillas en bolsa

Primero busca semillas para germinar.
Las semillas que no son ecológicas las suelen tratar para que no se echen a perder, y eso las inactiva y no les permite germinar.

Así que busca en tiendas ecológicas semillas para germinar y empieza a probar con ellas. Puedes probar las de alfalfa, trébol, fenogreco o rabanito. Y si quieres te puedes animar también con legumbres como lentejas o garbanzos.

  • Remoja las semillas durante 8 horas aproximadamente (puedes dejarlas una noche).
  • Escurre las semillas y enjuágalas con agua limpia. Puedes meterlas en la bolsa y enjuagarlas dentro.
  • Cuelga la bolsa en algún lugar de tu casa con luz indirecta. Pon un bol debajo para recoger el agua que va escurriendo.
  • Lava las semillas dentro de la bolsa 2 veces al día. Que se mantenga siempre húmeda .

Entre 3 y 7 días ya tendrás tus semillas germinadas.

Espero que te hayan quedado claros los grandes beneficios de los germinados, y te animes a probar a hacerlos en casa.

Ya ves que es muy fácil, y que no lleva nada de tiempo. Solo acordarte de remojarlas por la mañana y por la noche y a disfrutar de este potente súper alimento.


Únete a la lista de correo donde comparto contenido privado que no publico en la web (es gratis ☺).

La información que nos facilitas será tratada por Noemí Rodríguez Romero como responsable de la web, con el fin de enviarte información y ofertas por cualquier medio. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com, así como el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Al dice

    21 agosto, 2022 a las 17:50

    Hola,

    Encontré su sitio en internet buscando … Necesito aclarar una duda que tengo y espero usted me pueda ayudar a encontrar la información correcta.
    Se trata de que no manejo bien el tema de las diferencias calóricas entre los granos crudos y germinados, en el sentido de que me es difícil poder calcular, en la práctica, “una taza de garbanzos germinados”, en cambio si puedo medir una taza de garbanzos crudos o cualquier otro grano o cereal con mucha facilidad; y no existe — al menos, no lo encuentro — una tabla que me diga, por ejemplo, cuantas calorías tiene una taza de garbanzos crudos, ¡después de que estos han germinados!, pues ese es mi punto.
    Como último recurso, si lo anterior le es muy engorroso, o por falta de tiempo, quizás entonces, en una forma breve, podría ser de ayuda, si es tan amable, indicarme que por ciento aproximado de calorías pierden los granos crudos en general al ser germinados — así al menos tendría una idea aproximada de como orientarme al elegir medir la cantidad …
    Tengo 68 años, hipertensión, y debo cuidar mi peso.
    Mejor si puede responder a mi e-mail.

    Gracias por su atención y paciencia.

    Al

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      22 agosto, 2022 a las 14:25

      Hola Al,
      No sabría proporcionarte ese dato, pero en cualquier caso, los germinados solo pueden traer beneficios a tu salud. Su componente calórico no debería preocuparte. Las calorías no son el dato por el que debe guiarte a la hora de elegir alimentos adecuados a tu salud, sino el tipo de alimento, su cocción, frecuencia, combinación, etc.
      Dicho esto, los garbanzos son bastante indigestos, y se deberían comer con mucha moderación. Si los germinas, tienes que escaldarlos igualmente antes de comerlos, ya que son muy duros. Mejor germinar otras semillas como lentejas, girasol, alfalfa, fenogreco, ..

      Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viviendo Consciente te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noemí Rodríguez Romero (Viviendo Consciente) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de Viviendo Consciente), ubicado en España, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar mi política de privacidad.

sidebar

sidebar-alt

  • Sobre mí
  • Blog
  • Membresía
  • Contactar
Aviso legal · Privacidad · Cookies

2023 ViviendoConsciente.com Compartir es vivir

Utilizo cookies propias y de terceros para analíticas. Más informaciónAceptarRechazarAjustes
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?