Recibo la enésima llamada de una compañía de móvil para intentar venderme su “oferta irresistible” y mi respuesta es siempre la misma:
Lo siento, no me interesa. Soy socia de una cooperativa de telefonía ética y ustedes no me pueden ofrecer eso.
No falla.
Directamente cuelgan.
O se despiden desconcertados con un “claro, entiendo señora”.
Sé que yo podría simplemente decir “no me interesa” y colgar. Pero prefiero que quede claro el por qué no quiero contratar nada con ellos, por muy buena que sea la oferta.
Y ese por qué es lo que quiero contarte en este artículo, además de mostrarte en qué consiste esta cooperativa ética de la que soy socia y que me proporciona el servicio de móvil, fijo e internet.
Problemas de las compañías de teléfono convencional
Las empresas de móvil e internet que conocemos todos son las multinacionales omnipresentes en la televisión, centros comerciales y publicidad de calle.
Estas empresas (con la venia y alfombra roja que les han dado los gobiernos) se han hecho con la propiedad de las estructuras de telecomunicaciones. Un bien básico hoy en día, en manos de unas pocas corporaciones cuyo único objetivo es rendir cuentas ante sus socios inversores, a costa de lo que haga falta.
Y este “lo que haga falta” siempre es lo más valioso, pero a lo que el sistema no le da valor por confundirlo con precio (que son cosas bien distintas):
- La vida de la mayoría de las personas involucradas en la producción de esos servicios, con niveles de estrés y condiciones laborales injustas y que perjudican la salud y la vida feliz que todos merecemos,
- El medio ambiente que soporta toda la esquilmación de entornos y la basura de los excesos,
- La vida de las propias personas que consumen, dejándose llevar por unos deseos que no son propios sino asimilados como tales, y siendo partícipes de esta dinámica donde todos perdemos.
- La privacidad: cuando las telecomunicaciones de la mayoría de las personas están en pocas manos, la tentación de comerciar con tus datos es muy grande. Y una información muy golosa para los gobiernos.
El consumidor de telefonía móvil
Tampoco soy tan ingenua para pensar que las compañías de móvil son las malas de la película y la población es su víctima inocente.
La mayoría de personas ha integrado profundamente estos valores capitalistas y solo busca igualmente su máximo beneficio individual a costa de lo que haga falta:
- Cobertura en todos los lugares posibles, por más remoto que sea,
- Máxima cantidad de datos por el mínimo precio,
- Móvil con las mayores prestaciones al menor precio.
Sin importar qué tiene que hacer la empresa para conseguir esto, qué implicaciones tiene este consumo y esta mentalidad del máximo beneficio individual sin tener en cuenta nada más.
Estas multinacionales de las telecomunicaciones fomentan este círculo vicioso de inocular en las personas ese deseo competitivo y de máximo beneficio infinito, que a su vez hace que las personas demanden tener más a menor precio.
Pero, como vimos antes, todo esto tiene un coste, que no se refleja en los precios.
Afortunadamente, cada vez más personas están despertando, y al verse en medio de este círculo vicioso que daña a las personas y al planeta quieren salirse y romper esta dinámica.
Pero ¿Existe una compañía de móvil, teléfono e internet que sea ética?
Alternativa a las compañías de teléfono convencionales
Afortunadamente, hay vida más allá de las multinacionales de telefonía.
En los últimos años han surgido compañías de móvil e internet más pequeñas y con una filosofía más cercana a las personas ofreciendo un servicio más honesto.
Son una buena alternativa, aunque estate al loro porque muchas veces, cuando empiezan a llegar a más público, los grupos empresariales más grandes lo compran para así asegurarse que todo el mercado sigue en sus manos.
Incluso estos grandes de las telecomunicaciones, al ver que una parte del mercado busca este tipo de compañías, crean empresas dentro de su propio grupo con un mensaje de marketing “más enrollado”.
Pero es solo eso: marketing para no quedarse sin esa parte del pastel.
Pero ahora viene lo bueno, y es que te presento la mejor opción que yo conozco de las que operan en Canarias. Donde vivas puede que existan otras.
Mi opción de servicio de telefonía consciente: Somos Conexión
Para cubrir la necesidad de un servicio ético de telecomunicaciones se creó Somos Conexion, una cooperativa sin ánimo de lucro que ofrece servicio de móvil, fijo e internet con transparencia, claridad y conciencia:
- Sin ofertas engañosas: precios finales sin letra pequeña ni permanencias. Nada de 9,99. Si es 10 se dice y ya está.
- Paga por lo que consumes: que te ofrezcan más de lo que utilizas lo acabamos pagando entre todos.
- Tarifas iguales para todos: nada de precios especiales a los nuevos. Si se bajan los precios, se les baja a todos.
- No molestan: ni llamadas ni publicidad agresiva.
- No especulan: no tienen un interés enfermizo por crecer, sino el de dar el mejor servicio a menor costo posible.
- Derechos laborales: se valora a las personas y se respetan sus derechos.
- Atención al cliente coherente: este respeto a las personas hace que la atención al cliente la realicen trabajadores locales con horarios de trabajo razonables. Si tienes algún problema te lo resuelven, sin marearte ni tenerte hablando con una máquina media hora.
- Más sostenible: promueven la reutilización de móviles y routers, y sin generar papel de forma innecesaria como las facturas o panfletos publicitarios.
No solo ofrecen un servicio de móvil, fijo e internet de calidad, como se espera de un servicio de este tipo, sino que cuidan de las personas involucradas en el proceso, primando sobre el capital.
Y más allá de eso, es un proyecto colectivo de transformación social que busca la soberanía de las telecomunicaciones, poniendo la propiedad de este servicio básico en manos de todas las personas socias, con información transparente y poder de decisión en la gestión de los beneficios.
Especialmente este es el aspecto que no te puede ofrecer ninguna otra compañía.
Además, fomentan la educación en el uso responsable de la tecnología y el consumo de datos, ya que no se puede esconder que la infraestructura tecnológica de las telecomunicaciones conllevan un consumo energético que es mayor cuanto más alto es el consumo de datos.
Como ellos dicen, no ofrecen ventajas, ofrecen principios.
Te invito a que averigües qué opciones de servicio de telecomunicaciones existen donde vives, y si alguna encaja más con tus valores.
Hacer el cambio de compañía no es tan difícil, es hacer una llamada o enviar un email, y rellenar tus datos. ¡A por ello!
Deja una respuesta