• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Viviendo Consciente

Estilo de vida consciente, saludable y sostenible
  • Sobre mí
  • Blog
  • ¿Buscas consciencia en el día a día?

Batidos verdes: cómo hacerlos saludables + recetas

Los batidos verdes se han puesto definitivamente de moda.
Aunque ya hace bastantes años que fueron «inventados» por Victoria Boutenko.

Si en ocasiones tienes ansiedad por la comida, o quizá quieres adelgazar, o simplemente estar saludable y llena de energía limpia, los batidos verdes son para ti.

Pincha en el vídeo y descubre qué son los batidos verdes y cómo hacerlos para que sean nutritivos y de fácil digestión. También doy algunas recetas al final para que empieces a experimentar:

Ya hablamos sobre los batidos verdes en el artículo sobre alimentación viva, pero en esta ocasión vamos a profundizar un poco más y darte algunas recetas para que puedas empezar a probar y hacer tus propias combinaciones.

¿Por qué son tan recomendables los batidos verdes?

La bondad de los batidos verdes está en que aportan un montón de nutrientes (vitaminas, enzimas, minerales, etc.) con el mínimo coste energético.

Esto quiere decir que además de tener muchísimos nutrientes, al estar batidos, son de muy fácil asimilación por parte del organismo, ya que parte del proceso que hacemos con la masticación ya lo tenemos hecho.

Esto no significa que te lo tragues sin respirar. Ensalivar los alimentos, ya sea sólidos o líquidos, es muy importante para, entre otras cosas, que las enzimas que hay en la saliva hagan su efecto en la digestión.

¿Para quién son especialmente beneficiosos los batidos verdes?

En general, para cualquier persona que quiera estar sana y con energía, pero también es interesante para personas que:

  • Tiene ansiedad con la comida: al cubrir muchos nutrientes necesarios para la salud de nuestro organismo, tu cuerpo no te va a pedir más comida o un chute de algo dulce o salado, ya que tiene sus necesidades cubiertas.
  • Quieren adelgazar: la explicación de la ansiedad es válida también para este caso, y además, por el alto contenido en fibra de los batidos verdes, es muy saciante, lo que favorece que no comas de más. Por otro lado, tienen un alto poder nutritivo con pocas calorías.
  • Convalecientes: cuando una persona está enferma, es interesante que pueda nutrirse con el mínimo gasto energético por parte de su organismo, para que éste pueda así dedicar esa energía a sanar.

En qué consiste el batido verde

Recetas batidos verdes saludablesEl batido verde básico está compuesto por agua + fruta + verdura de hoja verde.

Existen muchos tipos y corrientes dentro del mundo de los batidos verdes, sobretodo ahora que se han puesto tan de moda.

Desde mi punto de vista, hay 2 claves que son importantes tener en cuenta:

  • Menos es más: prioriza la sencillez y el uso de un solo tipo de fruta con un solo tipo de hoja verde.
  • Cuida la correcta combinación de alimentos: para que sea más digestivo y favorecer la asimilación de nutrientes.
    Te lo digo porque he visto por ahí recetas de batidos que estarán muy ricos de sabor, pero son una bomba para el sistema digestivo.

Qué nutrientes te aportan los batidos verdes

Las frutas y verduras crudas aportan principalmente agua vitalizada (del propio alimento), fibra, hidratos de carbono, vitaminas, enzimas, y minerales.

En el caso concreto de la hoja verde, los principales minerales que contiene son hierro, magnesio, y calcio, así como también clorofila del verde de sus hojas. Por eso es recomendable usar las hojas con verde más intenso, en vez de, por ejemplo, la lechuga iceberg, que apenes tiene nutrientes.

Qué más se puede añadir a los batidos

Además de la fruta y verdura, podemos añadir otros ingredientes para enriquecer de nutrientes:

  • Semillas de lino o chía: son ricas en omega 3 y proteína (tienen todos los aminoácidos esenciales). También son ricas en fibra y mucílagos (favorece el tránsito intestinal). Para que suelte los mucílagos que contiene es necesario ponerlas en remojo al menos 2 horas antes de añadirlas al batido.
  • Rejuvelac, té verde o infusión: en vez de agua podemos usar té verde, que tiene un alto poder antioxidante, o una infusión. Pero que no esté caliente, para no matar las enzimas y vitaminas.
    El rejuvelac es un probiótico natural del que hablaremos en otra ocasión, y que va a evitar que la fruta y verdura se oxide con el contacto de las cuchillas, que sea más fácil la digestión, además de proporcionar un aporte de enzimas y vitaminas C, E y B12.
  • Superalimentos: como espirulina, hierba de trigo o maca, que van a portar un concentrado de nutrientes en especial hierro. Ojo, pon poca cantidad porque tienen un sabor bastante fuerte.
  • Endulzantes naturales: si necesitas un extra de dulce, usa sirope de ágave o fruta desecada (como los dátiles).

Recetas de batidos verdes

Recetas batidos verdes saludablesAntes que nada, decirte que, aunque no es imprescindible, tener una buena batidora ayuda a que la textura sea suave y agradable. Ésta es mi batidora, por si quieres cotillear 😉 . Bueno, y si te gusta y quieres comprar esa u otro modelo, en Conasi tienes un 5% de descuento con el código CNS-CONSCIENTE. No está mal eh?

Las frutas, por su rápida digestión, siempre es mejor comerlas solas, sin combinarlas con otros alimentos.

Pero hay una excepción. Podemos usar:

  • Frutas neutras: manzana, pera, papaya y piña.
  • Cítricos y frutos rojos (según el Instituto de Ann Wigmore).

Y como decía al principio, mejor usar una sola fruta con una hoja verde.

Ésta es la combinación ideal, para una digestión y asimilación óptima, pero a partir de aquí, eres libre de incluir lo que tu intuición te vaya sugiriendo 🙂

Algunas recetas sencillas son:

  • Piña + hierbahuerto
  • Kiwi + espinacas
  • Manzana + perejil (se puede añadir también canela)
  • Melón + perejil: no es una fruta combinable, pero en verano, cuando es temporada, podemos permitirnos esta licencia.
  • Naranjas + (apio o espinacas o col kale o acelgas): para mí las naranjas son lo más, y me sabe rico cualquier batido que hago con ellas. La col kale y las acelgas pueden resultarte algo fuertes si no estás acostumbrado a estos batidos, así que, si quieres, empieza por poca cantidad.
  • Aguacate + perejil + cacao en polvo + sirope de ágave (Receta especial de Ana Moreno)

Cómo empezar a tomar batidos verdes

Puedes hacerte una gran cantidad por la mañana o la noche anterior (lo que sea más fácil para ti), e irlo tomando durante la mañana. Así estarás haciendo un semiayuno después del ayuno nocturno.

Si aún no has probado los batidos verdes, o te cuesta comer verdura, empieza añadiendo más fruta que verdura, y ve incluyendo poco a poco más proporción de verdura conforme te vayas acostumbrando al sabor.

El truco está en que te sepa rico, para que quieras hacerte un batido cada día y así adquieras el hábito.

Así que, si te haces alguno que no te gusta, no abandones tus batidos verdes, prueba otra combinación y haz tus propias recetas.

Ah! Y compártelas abajo en los comentarios. Me encantará probarlas! 😛

Únete a la lista de correo donde comparto contenido privado que solo comparto por email (es gratis ☺).

He leído la política de protección de datos y acepto recibir la newsletter

La información que nos facilitas será tratada por Noemí Rodríguez Romero como responsable de la web, con el fin de enviarte información y ofertas por cualquier medio. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com, así como el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alicia dice

    22 junio, 2016 a las 13:34

    Hola Noemí, tengo una pregunta. Supongo que en todos los ejemplos de recetas que propones habrá que añadir agua, ¿cómo puedo saber la cantidad de agua adecuada? Sé que sin agua es una bomba concentrada, pero también me ha pasado alguna vez que añadí demasiada agua y el batido perdió todo lo bueno del sabor.

    Gracias!

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      22 junio, 2016 a las 14:00

      Exacto Alicia, en todas las recetas hay que añadir agua. La cantidad depende de si te gusta más espesito y comerlo a cucharadas o si te gusta más líquido. Pero si te sirve de orientación, en una batidora de vaso, pon primero el agua hasta cubrir las cuchillas (o un poco más). Ésa es la medida que suelo usar yo.
      También hay que tener en cuenta el tipo de fruta. No necesita la misma cantidad de agua el melón que la papaya.
      Espero que te sirva!

      Responder
  2. Candy dice

    14 julio, 2016 a las 19:29

    Hola Noemí, me encanta tú blog. Perdona mi ignorancia, pero que es la hierbahuerto?..te refieres a la hierbabuena?.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      15 julio, 2016 a las 09:06

      Siii Candy, correcto, es hierbabuena. Es que en Canarias le decimos hierbahuerto, pero hablamos de lo mismo 🙂
      Gracias bella!

      Responder
  3. Tina dice

    2 septiembre, 2016 a las 16:52

    Hola Noemí, me encanta tu post. Yo soy una gran fan de los batidos verdes. Empecé con ellos hace menos de un año y me enamoré. Y lo que más me gusta es la cantidad de combinaciones que puedes hacer. Un saludo!

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      5 septiembre, 2016 a las 11:46

      Totalmente de acuerdo Tina. Una vez que los pruebas, enganchan!

      Responder
  4. Gustavo dice

    4 enero, 2019 a las 16:51

    Hola Noemi un gusto quisiera saber que tipo de batidos puedo tomar para corregir los niveles de trigliceridos.

    Muchas gracias

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      9 enero, 2019 a las 18:06

      Hola Gustavo,

      Esto mejor consultarlo con un nutricionista-dietista. Hasta donde sé, en caso de triglicéridos altos, deberías limitar los azúcares simples, por lo que en tu caso no abusaría de batidos con frutas dulces. De hecho, lo conveniente es cambiar tu estilo de vida en general, eliminando los alimentos procesados, ingerir más grasas insaturadas y omega 3, sustituir los cerales por granos integrales, hacer ejercicio, etc.

      Responder
  5. Paulina Bou M. dice

    23 febrero, 2019 a las 20:41

    Hola Noemy.
    Me fascinan los batidos sin leche, ya q no los tolero, pero los de frutas y vegetales me encantan.
    Me gusta mucho el de manzana con apio.
    Yo hago otro con : espinacas, apio, perejil, piña, un diente de ajo y
    Zanahoria, le echo un poco de agua y limón ácido, se le puede agregar algún otro vegetal. Sabe delicioso???

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      23 febrero, 2019 a las 21:08

      Qué bueno Paulina.
      Nunca hubiese probado a echarle un diente de ajo a un batido, pero lo probaré!
      Gracias por la receta 🙂

      Responder
  6. Joseba dice

    11 agosto, 2019 a las 12:28

    Hola. Yo quiero incorporar los batidos verdes como un plato más de mí cena. Mi pregunta es: hay recetas donde no se incluya fruta. Los que seguimos una dieta baja en carbos o estamos en un periodo de dieta cetogenica, cómo podemos hacer los batidos verdes sin meter ese dulce?. Es cuestión de jugar con condimentos?. Es que no se ocurren recetas. Gracias

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      13 agosto, 2019 a las 15:12

      Hola Joseba,

      La idea de los batidos verdes es que tenga ese punto dulce para hacerlos más agradables, que puede ser fruta o incluso algo tipo zanahoria o remolacha, que en una dieta cetogénica tampoco entrarían…
      Se me ocurre que lo hagas con frutos rojos, que sí puedes usarla en este tipo de dietas: fresas, frambuesas, moras, etc.
      Espero que te sirva

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viviendo Consciente te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noemí Rodríguez Romero (Viviendo Consciente) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de Viviendo Consciente), ubicado en España, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar mi política de privacidad.

sidebar

sidebar-alt

2022 ViviendoConsciente.com Compartir es vivir

Contacto · Aviso legal · Privacidad · Cookies
Utilizo cookies propias y de terceros para analíticas. Más informaciónAceptarRechazarAjustes
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR