• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Viviendo Consciente

Estilo de vida consciente, saludable y sostenible
  • Sobre mí
  • Blog
  • ¿Buscas consciencia en el día a día?

El desodorante natural que cuida de ti y del medio ambiente

Uno de los productos de aseo personal por excelencia es el desodorante.

Desde mi punto de vista, es uno de esos productos de los que más debemos tener en cuenta sus implicaciones en nuestro organismo, ya que lo usamos a diario, y está en nuestra piel casi permanentemente.

El problema de los desodorantes antitranspirantes. El aluminio.

Es bastante conocido que los desodorantes usan sales de aluminio en su composición como método antitranspirante.

No todos los desodorantes son antitranspirantes, pero sí la mayoría, y los que lo son, lo normal es que usen aluminio para esta función.

Desodorante natural, ecológico y sin aluminio

El aluminio es un metal controvertido. Te pondría enlaces a estudios que lo clasifican como disruptor endocrino, lo relacionan con el cáncer o el Altzheimer, pero también hay otros estudios que dicen que no hay riesgo. ¿A quién creer? ¿Quiénes están detrás de unos y otros estudios?

Desde mi punto de vista, la respuesta pasa por hacer lo que sientas que es verdad para ti.

Si eres de los que, como yo, prefiere usar productos naturales que sabes que, además de no dañar el medio ambiente, comparten biología con tu organismo, sigue leyendo porque este artículo te interesa.

La piedra de alumbre

Desodorante natural - Piedra de alumbre
By Ferbr1 (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html)], via Wikimedia Commons

Desde el comienzo de mi búsqueda de estilo de vida más natural, una de las primeras cosas que cambié fue el desodorante.

Empecé usando aquellos que no contenían aluminio en su composición, pero pronto me pasé a la piedra de alumbre, por considerarlo una alternativa más natural y respetuosa con el medio ambiente.

Es lo que he estado usando todos estos años, pero hace unos meses encontré información más actualizada que afirmaba que la piedra de alumbre en seco es neutra, pero que al contacto con el agua o con un medio ácido como el sudor libera aluminio.

Sinceramente, no he encontrado información demasiado fiable sobre esto. Podría ser perfectamente una forma de desprestigiar a la alternativa más usada por las personas que buscan una alternativa natural al desodorante sintético.

Por precaución, dejé de usarla, y empecé a probar alternativas de desodorante más saludables.

La receta más fácil y práctica de desodorante natural

Yo no tengo un sudor abundante, y tampoco de olor fuerte, así que empecé a buscar un desodorante natural desde el más suave.

Lo primero que probé fue no usar desodorante. ¿Era la opción más natural de todas no? 🙂

Al fin y al cabo, taponar la salida del sudor es un método bastante antinatural. Deberíamos poder dejar salir el sudor…

Pero vamos a ser prácticos, que todos queremos oler bien.

Me bastó unas horas para comprobar que no usar nada no era buena idea, al menos cuando hace calor. Porque también tengo que decirte que normalmente cuando viajo unos días en invierno a un lugar fresco, directamente no me llevo el desodorante, ya que no lo necesito.
Parece que hay que usar desodorante por norma, y realmente solo hay que usarlo si es necesario.

La siguiente prueba que hice es la que sigo usando ahora y con la que estoy encantada.

Desodorante natural - aceite esencial del árbol del té

Se trata simplemente de usar 2 gotitas de aceite esencial de árbol del té. Con la axila recién lavada, se entiende, como aplicarías cualquier desodorante.

Eso sí, ten precaución porque la axila es una zona delicada y no se debería aplicar aceite esencial puro directamente sobre ella.

Haz la prueba primero mezclándolo con un aceite vegetal como el aceite de coco. Además, así te beneficias de las propiedades hidratantes y bactericidas del aceite de coco.

Ojo, el aceite esencial que sea puro, 100% natural. Nada de «imitaciones sintéticas».

Receta de desodorante natural para sudores más resistentes

Si tu olor es más fuerte y el aceite del árbol del té no es suficiente, puedes probar con esta receta casera de desodorante.

Ten en cuenta que no tienes que elaborarla cada vez. Haces cantidad y lo guardas en un envase de cristal.

La receta es la siguiente:

Mezclar a partes iguales:

  • Maicena (o harina de arroz)
  • Aceite de coco
  • Bicarbonato de sodio
  • Manteca de karité (o de cacao)

Con el bicarbonato de sodio tienes que empezar por menos cantidad e ir comprobando cómo actua según tu tipo de piel y sudor, ya que podría ser irritante.

Además, puedes añadir unas gotas de un aceite esencial de tu preferencia. Si tu sudor se resiste, prueba con el aceite esencial del árbol del té, o incluso a ponerte el aceite y cuando se seque un poco te pones este desodorante.

Si no te quieres entretener con ingredientes y prefieres comprarlo hecho pero 100% saludable, te puedo recomendar este.

Conclusión

Si existen alternativas naturales que cubren nuestras necesidades, en este caso de desodorante, ¿Por qué no intentarlo?

Te aseguras poner a tu organismo en contacto con sustancias naturales que reconoce, y le evitas al planeta envases innecesarios, producción de plástico y otros derivados químicos que no necesitamos para mantener controlado el sudor.

¿Tienes tú alguna otra receta que te funcione? Cuéntamelo en los comentarios!

Únete a la lista de correo donde comparto contenido privado que solo comparto por email (es gratis ☺).

He leído la política de protección de datos y acepto recibir la newsletter

La información que nos facilitas será tratada por Noemí Rodríguez Romero como responsable de la web, con el fin de enviarte información y ofertas por cualquier medio. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com, así como el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yurena dice

    3 mayo, 2017 a las 08:48

    ¡Genial Noemí! No sabía lo del árbol de té como desodorante. La verdad es que cuanto más sencillo mejor. Yo tampoco me fío mucho de la piedra de alumbre, también leí algo parecido y por precaución preferí no usarla.
    ¡Gracias por las recetas!

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      3 mayo, 2017 a las 09:28

      Siii, efectivamente. Cuánto más sencillo (que no por ello simple) más verdad le veo y es lo primero que pruebo. Y funciona!
      Gracias por pasarte por aquí. Un placer que coincidiéramos en la tema del post en la misma semana 😉

      Por cierto, desde aquí recomiendo el blog de Yurena (ecoblognonoa) que está muy chulo!

      Un abrazo

      Responder
  2. Mari Carmen dice

    3 mayo, 2017 a las 10:16

    Muchas gracias por la información tan interesante y probaré con el aceite del árbol de té

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      3 mayo, 2017 a las 10:25

      Me alegro de que te sea útil Mari Carmen 🙂

      Responder
  3. Velia López Pérez dice

    3 mayo, 2017 a las 16:35

    Gracias por compartir. Uso esa fórmula, bueno sin la manteca de karité, con un poco más de bicarbonato. No he comprado el aceite de árbol de té, pero pienso incorporarlo. Me funciona bien.
    Resuelveme una duda, la manteca de cacao y la manteca de karité, son lo mismo??? Gracias y saludos 😉

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      4 mayo, 2017 a las 07:56

      Qué bueno Velia, al final es eso, ir probando hasta encontrar una fórmula que te venga bien a ti.
      Sobre tu pregunta, la manteca de cacao y la de karité no son lo mismo. Ambas son mantecas vegetales pero de frutos diferentes.
      Saludos!

      Responder
      • Velia dice

        5 julio, 2017 a las 01:16

        Asi es, ir probando. Gracias por la aclaración de la diferencia!! Siguiendote en este mes sin plásticos!! ? saludos ?

        Responder
  4. Marcos dice

    3 mayo, 2017 a las 23:55

    Hola Noemí. Como siempre vas por delante pensando en ti y en los demás, compartiendolo. Gracias. Me gusta el artículo y su propuesta parece sencilla a la vez que no produce desechos inorgánicos. Tengo que reconocer que tus inquietudes por conservar nuestra Madre Tierra sigue más presente que nunca y me gustaría darme tiempo para ir experimentando tus recetas. Mientras tanto, gracias por compartir tus experiencias naturistas, bienvenida.
    Espero poder hacerlo.
    Saludos y besos.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      4 mayo, 2017 a las 07:58

      Gracias por tus palabras Marcos.
      Me alegro de que te animes a experimentar por ti mismo lo que voy compartiendo. Será genial contar con tu experiencia.
      Un abrazo

      Responder
  5. María dice

    4 mayo, 2017 a las 20:28

    Estupendas propuestas! Yo hace tiempo leí que unas gotas de limón también hacían una buena función como desodorante. Alguna vez lo he probado y no está mal tampoco. Un saludo y gracias por compartir la información!

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      5 mayo, 2017 a las 11:00

      Ah, qué buena idea lo del limón. No se me había ocurrido, pero tiene sentido que funcione también para esto. Lo probaré. Gracias!

      Responder
  6. Nazaret Barreto dice

    12 mayo, 2017 a las 08:48

    No imaginas el tiempo que llevo buscando una receta de desodorante natural que no llevara tropecientos ingredientes difíciles de conseguir y que durara al menos 1 semana. Yo estuve usando piedra de alumbre un tiempo pero solo duré un par de semanas porque empezaron a salirme machas rojas en la axila, como si fueran quemaduras.

    Voy a probar tus recetas 🙂 Gracias por compartirlas. Un abrazo.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      9 junio, 2017 a las 16:20

      Ay sí Nazaret, es que no es fácil encontrar la fórmula más natural para nuestro cuerpo y que además podemos integrar en nuestro día a día. Espero que esta receta funcione para ti, o que a raíz de ella encuentres la que mejor te va. Un abrazo!

      Responder
  7. Velia dice

    5 julio, 2017 a las 01:18

    Les comparto que hice mi desodorante, pero el aceite de coco ya estaba rancio. Para no tirarlo probé ponerme entre los dedos de los pies y funciona a la perfección, jejeje y no huele rancio.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      6 julio, 2017 a las 12:05

      Interesante Velia! A mí la verdad es que no se me ha puesto rancio nunca. Me dura muchísimo, pero muy bueno que encontraras una solución para aprovecharlo 🙂

      Responder
  8. Elena dice

    14 marzo, 2018 a las 17:44

    Hola, una duda sobre la elaboración del desodorante: cómo mezclas los elementos de manera que quede una mezcla homogénea? Gracias por el dato!

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      18 marzo, 2018 a las 18:28

      Hola Elena, sí, los mezclas con una palita de madera para que quede todo bien mezclado y listo.
      Sólo tienes que tener en cuenta que la manteca de karité (y el aceite de coco si estás a menos de 20º) son sólidos, por lo que tendrás que derretirlos previamente al baño maría para poder mezclar bien todos los ingredientes. Espero que te sirva!

      Responder
  9. Leslie dice

    8 junio, 2018 a las 22:07

    Hola, tengo la duda si esa mezcla se puede hechar a perder , osea que se llene de hongos. O cuánto dura aproximadamente?

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      11 junio, 2018 a las 12:12

      Hola Leslie,

      El aceite de coco te hace de conservante, así que aguanta mucho en buen estado.
      Pero de todas formas, al no tener conservantes, siempre puedes hacer una pequeña cantidad e ir probando lo que te dura.
      Saludos!

      Responder
  10. Norberto dice

    12 agosto, 2018 a las 15:38

    Muchas gracias Noemí por la información.

    Yo estoy usando piedra de alumbre, pero a partir de ahora voy a cambiar al aceite esencial de árbol del té.
    Pero te voy a pedir un favor, que me digas que marca de aceite esencial de árbol del té usas tu para no equivocarme cuando lo compre.
    Por último, me puedes indicar si se ponen dos gotas por cada axila?.

    Reitero nuevamente mi agradecimiento.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      13 agosto, 2018 a las 12:04

      Hola Norberto,
      Qué bueno que te animes al cambio. A mí con 2 o 3 gotitas me es suficiente. Pero seguramente dependa de cada personas, así que es cuestión de ir probando de menos a más.
      Sobre la marca, no uso siempre la misma. Si preguntas en una tienda ecológica una marca de esencias fiable te podrán aconsejar.
      Saludos!

      Responder
  11. jacqueline dice

    5 septiembre, 2018 a las 10:08

    Hola gracias por compartir los datos, me ha gustado lo probare!!! una duda solo saber si deja manchas blancas e ropa oscura o mancha la ropa blanca?? Gracias un saludo

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      5 septiembre, 2018 a las 12:59

      Hola Jacqueline,
      Si te decides por el árbol del té, no deja mancha.

      Y de la otra fórmula, lo único que puede manchar es el aceite de coco, pero si no te pones mucha cantidad y dejas que se absorba tampoco tiene por qué manchar.

      Un saludo!

      Responder
  12. Begoña dice

    17 septiembre, 2018 a las 05:32

    Hola Noemí, gracias por compartir… curiosamente tengo, los dos aceites, pero dudo sobre la cantidad a poner de cada uno para hacer la preparación, pues me parece que el de árbol de te es más fuerte que el otro… haces mitad y mitad o no?
    Muchas gracias por la información!
    Begoña

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      18 septiembre, 2018 a las 08:06

      Si te refieres a diluir el aceite esencial del árbol del té en aceite de coco, la proporción debería ser menor para el aceite esencial.
      Aunque ambos lleven el nombre de aceite, son cosas bien distintas.
      El aceite esencial es un concentrado potentísimo, y no debería usarse de igual manera que un aceite vegetal.
      La proporción de dilución para un aceite esencial irritante debe ser de no más de 5 partes por 100. El aceite esencial no se considera irritante, por lo que puedes aumentar la proporción progresivamente si ves que no tienes ningún problema al aplicarlo en las axilas.
      Saludo!

      Responder
  13. Pilar dice

    22 septiembre, 2018 a las 07:28

    Preparé tu receta y me ha encantado con unas gotitas de árbol del te y también de eucalipto.
    Funciona de maravilla,mil gracias Noemí

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      24 septiembre, 2018 a las 13:24

      Genial Pilar. Me alegro de que te sirva. Qué genial cuando puedes cubrir una necesidad así con ingredientes naturales verdad?
      Un saludo

      Responder
  14. martha hernandez dice

    27 noviembre, 2018 a las 20:01

    Hola Muy bueno consejos gracias tenia tiempo buscando algo asi les comento que el olor del sudor tambien depende de lo limpio que esten los poros, si sudan todos los dias haciendo ejercicio los poros se limpian y practicamente es agua lo que sale(claro siempre hay un pequeno olor) asi que hay activarse hacer ejercicio y sudar para limpier los poritos!!! 🙂

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      6 diciembre, 2018 a las 13:58

      Muy buen consejo Martha. Muchas gracias por tu aporte

      Responder
  15. Ana I dice

    9 diciembre, 2018 a las 16:00

    Gracias por compartir.
    Comentar que hace tiempo leí que a ciertas personas que usaba este desodorante natural, las axilas se ennegrecian (por el bicarbonato).

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      9 diciembre, 2018 a las 23:16

      Hola Ana,
      Quizá estas personas deban bajar la proporción de bicarbonato… Cada persona es un mundo 🙂

      Responder
  16. Lety dice

    21 febrero, 2019 a las 19:05

    Yo he usado el aceite coco con bicarbonado y maicena pero no me sirve 🙁 tengo un olor super fuerte y quisiera saber si alguien ha usado otras opciones naturales además de las que mencione.

    Responder
  17. Gabriela dice

    25 marzo, 2019 a las 21:39

    Hay que tener cuidado con el bicarbonato, porque su ph es alcalino,contrario al de la axila, quizás usar muy poca cantidad o eliminarlo por precaución..Trabajo en cosmética Natural, probaré preparar un poco de desodorante como el de la receta y medir ph …
    Sobre la piedra alumbre,es la que uso,supe que la que es natural y no está pulverizada, contiene aluminio pero una molécula muy grande que no logra penetralar la piel,eso aprendí cuando estudié cosmética Natural..de todas formas investigaré más
    Y a tu receta,que antes yo hacía se puede agregar unas gotitas de aceite escencial como el de árbol del té

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      26 marzo, 2019 a las 20:39

      Gracias por tu comentario Gabriela.
      Tienes razón en lo del ph del bicarbonato, pero por lo que he comprobado en otras personas que lo usan a diario, depende en gran parte de cada organismo, y de la cantidad de bicarbonato. Como dices, quizá es mejor tomar la precaución de usar menos proporción e ir probando.
      El aceite esencial es justo el que propongo al final de la receta que se puede añadir de forma opcional.
      De hecho, este aceite es hoy por hoy mi único desodorante 🙂

      Responder
  18. Andrea Sastoque dice

    25 abril, 2019 a las 15:44

    hola! yo uso un desodrante 100% natural a base de alumbre, aloe vera y calendula, me ha funcionado perfecto, te dejo el instagram de ellos @naturalroka

    Responder
  19. Carmen dice

    27 abril, 2019 a las 15:24

    Hola. Muchas gracias Noemí. Yo leí que el bicarbonato sódico es un estupendo desodorante y lo probé. Me funcionó estupendamente y es lo que uso. Lo diluyo con un poquito de agua y me lo aplico en las axilas. Me va fenomenal y no creo que sea tóxico ni nada de eso.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      29 abril, 2019 a las 17:42

      Hola Carmen,

      Genial que te funcione el bicarbonato. Está bien que lo diluyas un poco (puedes probar a hacerlo también en un poco de aceite vegetal (oliva, almendras, coco, …) ya que la reacción del bicarbonato con el ph de tu axila puede irritarte un poco dependiendo también de tu tipo de piel.

      Responder
  20. Yuri dice

    20 mayo, 2019 a las 05:50

    A mi me empezó a manchar muy feo la mezcla de bicarbonato aceite de coco y maicena y no logro entender porque?

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      20 mayo, 2019 a las 20:23

      Hola Yuri,

      Es probable que el bicarbonato, al tener un ph base, haya hecho reacción con tu tipo de sudor y/o de piel, con un ph más ácido. Como todo, siempre es mejor ir probando con poca cantidad para comprobar si hay alguna reacción en la piel. Puedes probar reduciendo la proporción de bicarbonato si te va bien.
      Un saludo

      Responder
  21. Norma dice

    25 mayo, 2019 a las 03:07

    Hola guapa pasa que mi sudoración es fuerte y la verdad ya no quiero usar desodorantes, haré tu receta pero quiero saber donde consigo el aceite de árbol,y el de coco, y la manteca de karité ¿en alguna naturista? Gracias por tu respuesta saludos espero que estés genial.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      7 junio, 2019 a las 19:25

      Hola Norma, sí, es interesante que lo pruebes para saber si así puedes evitar los productos sintéticos.
      Los aceites y manteca los encuentras fácilmente en cualquier herbolario o tienda ecológica. La manteca de karité quizá no la haya en todos lados, pero te la podrán conseguir.
      ¡Suerte!

      Responder
  22. Luz dice

    14 julio, 2019 a las 02:29

    Que opinas del oxido de zinc en las axilas?

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      15 julio, 2019 a las 14:48

      Si te refieres a usar óxido de zinc por tu cuenta para hacer tu desodorante no lo recomiendo, ya que su inhalación (al manejar el polvo es bastante probable) puede dar problemas de inmunotoxicidad.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viviendo Consciente te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noemí Rodríguez Romero (Viviendo Consciente) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de Viviendo Consciente), ubicado en España, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar mi política de privacidad.

sidebar

sidebar-alt

2022 ViviendoConsciente.com Compartir es vivir

Contacto · Aviso legal · Privacidad · Cookies
Utilizo cookies propias y de terceros para analíticas. Más informaciónAceptarRechazarAjustes
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR