• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Viviendo Consciente

Estilo de vida consciente, saludable y sostenible
  • Membresía
  • Acceder

3 ideas para llevar la atención plena o mindfulness a tu vida cotidiana

Si, como yo, eres de los que quiere llevar una vida más saludable y sostenible, el primer paso es tomar consciencia.

Recuerdo que, en mis primeros años de universidad, cuando empecé a descubrir información de las malas prácticas de muchas empresas valoradas por la sociedad, empecé a contarlo a familiares y amigos (incluso llegué a crear panfletos y repartirlos).
Me parecía haber descubierto un secreto que tenía que saberse, porque creía que en cuanto la gente lo supiera, dejarían de comprar en esas empresas y optarían por otras opciones de consumo.

Con el tiempo me di cuenta de que no funciona así.

Las personas, incluso teniendo la información, seguían con sus mismos hábitos.

Prácticamente, lo único que conseguía dándoles esa información, era hacerles sentir culpables o incómodos cuando consumían productos de esas empresas en mi presencia. Nada más lejos de mi intención.

Y esto vale para cualquier cambio de hábitos, no sólo de consumo, sino también de alimentación, estilo de vida saludable, etc.

Me fui dando cuenta de que hace falta algo más que información para generar un cambio. Y este algo más empieza por una toma de consciencia.

Es verdad que no es algo que se pueda forzar. Es un “clic” interior que, simplemente, ocurre. Pero sí existen herramientas que nos pueden ayudar.

La que propongo en este artículo, y que para mí ha sido (y sigo siendo) fundamental, es la atención plena o mindfulness.

De esto hablamos en el programa de radio esta semana, y aquí tienes el vídeo:

 

 

 

(Si lo tuyo es el formato audio, aquí puedes descargarte el podcast del programa.)

La atención plena (conocida también como mindfulness, que es su denominación en inglés) es la capacidad de poner total atención al momento presente, sin juzgar las experiencias internas o externas que rodean la situación.

Aunque algunos son preliminares, se han realizado numerosos estudios científicos que demuestran los beneficios de la atención plena o mindfulness. Algunos de estos beneficios son:

  • A nivel físico

    Reduce el cortisol (“la hormona del estrés”) y la presión arterial y fortalece el sistema inmunológico.

  • A nivel mental

    Disminuye la “rumiación” (“comerse el coco”) y aumenta la capacidad de atención (concentración, productividad).

  • A nivel emocional

    Reduce la reactividad emocional y mejora la resiliencia o capacidad de recuperación.

 

¿Cómo podemos empezar a practicar la atención plena?

Te propongo 3 ideas sencillas para iniciarte en esta práctica:

  1. Lee el libro “El poder del ahora“, de Eckart Tolle.

    Sí, es un best-seller americano, pero en concreto este libro me parece muy sencillo y profundo a la vez.
    Si no has leído nada sobre la atención plena y vivir el momento presente, éste es tu libro.
    Eckart Tolle tiene otro libro “Un mundo nuevo ahora“, que para mí es mucho más profundo y revelador. Pero sin duda, empezaría por El poder del ahora.
    Tanto uno como el otro, son libros que conforme los vas leyendo, vas experimentando ese “ahora”. Yo no lo sé explicar con palabras. Es una experiencia que este autor te hace vivir mientras lees su libro. Lees y experimentas a la vez. Es muy recomendable.

  2. Vive el momento presente en actividades cotidianas.

    Las actividades cotidianas como subir escaleras, fregar los platos, hacer la comida o cepillarnos los dientes son momentos excelentes para poner en práctica la atención plena.
    Cuando realices alguna de estas actividades, prueba a poner toda tu atención en ellas. Te darás cuenta que enseguida te vienen pensamientos. No importa. Lleva tu mente de vuelta a la actividad misma que estás haciendo.
    No te juzgues ni busques conseguir ninguna meta. Sólo pon tu atención en esa actividad.

  3. Haz meditación

    Sé que esta palabra a algunas personas les impresiona, o piensan que no es para ellas.
    No te asustes. No es ninguna cosa extraña. De hecho, la misma práctica que te propongo en la idea anterior es en sí misma una meditación.
    La idea que te sugiero para empezar a meditar es muy sencilla. Simplemente, siéntate en una postura cómoda, cierra los ojos, y, sin juzgar, pon atención a tu respiración, al inhalar el aire y al exhalar.
    Es importante que lo hagas sin juzgar. Nada está bien o mal. Se trata de observar tu respiración. No es necesario modificarla o hacerla de alguna manera determinada. Solamente observa.
    Si tu mente se distrae y divaga por pensamientos, vuelve a llevar la atención a la respiración.
    Este ejercicio de ida y vuelta es ya una toma de consciencia, puesto que consigue que identifiques tus pensamientos como algo separado de ti que puedes observar desde lo que sí eres, tu esencia.


Únete a la lista de correo donde comparto contenido privado que no publico en la web (es gratis ☺).

La información que nos facilitas será tratada por Noemí Rodríguez Romero como responsable de la web, con el fin de enviarte información y ofertas por cualquier medio. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com, así como el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

sidebar

sidebar-alt

  • Sobre mí
  • Blog
  • Membresía
  • Mentoría nutricional
  • Contactar
Aviso legal · Privacidad · Cookies

2023 ViviendoConsciente.com Compartir es vivir

Utilizo cookies propias y de terceros para analíticas. Más informaciónAceptarRechazarAjustes
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?