• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Viviendo Consciente

Estilo de vida consciente, saludable y sostenible
  • Membresía
  • Acceder

Botellas de plástico y de vidrio. Cómo saber si son saludables

¿Qué puede haber más sano que llevar una botella de agua para beber durante el día?
¿Y lo práctica que es la botella de plástico?

Está claro que el agua es fundamental para la vida (en nuestras #charlasconscientes hablamos de cómo obtener agua pura y sin tóxicos), ¿pero tenemos en cuenta el envase donde tenemos ese agua?

Los plásticos son un problema para el planeta y para la salud de los seres que lo habitamos.

De esto hablamos en el programa de radio El Secreter. Pincha en el vídeo para verlo:

 

 

Antes de empezar: la sección Viviendo Consciente ya tiene sintonía

La música elegida es La Voz de Tara.

La semana que Fátima me propuso buscar una sintonía para el programa, tuve la suerte de vivir en directo un concierto de La Voz de Tara.

Ya la había escuchando anteriormente, pero estando allí sentí que era esta música la que tenía que estar en este proyecto.

Con La Voz de Tara, Elisabeth María Licht, junto con Stephan Johaness Hübner hacen un culto primitivo del canto.

Elisabeth tiene una voz prodigiosa. Tiene un registro excepcional y con su música te transporta a un viaje interior profundo.

Es una música con mucha consciencia, y muy arraigada a las culturas primitivas; también la de los antiguos canarios.

Aquí tienes más información sobre su trayectoria, enlaces a sus vídeos y medios de contacto.

Según sus propias palabras: “cantar para armonizar la conciencia, unificar la mente, sanar el corazón y despertar el alma“.

 

Botella de vidrio sin plomo

Durante la formación que hice en Madrid de nutrición y cocina vegetariana de Ana Moreno, nos regaló a todos los alumnos esta preciosa botella de vidrio sin plomo y totalmente atóxica. Por cierto, que si te la quieres comprar, tienes un 5% de descuento en Conasi con el código CNS-CONSCIENTE 😉

Botella de vidrio - Viviendo Consciente

Botella de vidrio – foto de conasi.eu

¿Por qué digo sin plomo?

Resulta que la principal diferencia entre el vidrio y el cristal es la cantidad de óxido de plomo que contiene.

En el cristal, la cantidad de óxido de plomo es mayor, lo que hace que tenga un punto de fundición menor y que sea más fácilmente moldeable.

Pero también hace que el cristal no se pueda reciclar en el contenedor de vidrio, ya que no se pueden fundir en los mismos hornos.

Esta botella en concreto tiene además otras bondades:

  • El vidrio se compone en un 40% de vidrio reciclado y un 60% de cuarzo natural.
  • El tapón es de madera de haya de bosques certificados FSC. El interior del tapón de rosca está hecho con biomasa.
    Así, el agua o líquido que llevamos sólo está en contacto con materiales naturales.
  • Funda protectora está hecha de granulado de corteza de corcho.
  • Los anillos de sujeción de la funda son de caucho.
  • Además tiene esmerilado (han pulido el vidrio) en la base una flor de la vida.
    Según parece, la flor de la vida es un símbolo usado por muchas culturas ancestrales y que tiene un poder energético especial, lo que en este caso hace que se vitalice el agua.
    Esto va en relación a las investigaciones realizadas por Masaru Emoto sobre el agua, que te animo a que descubras si no has oído hablar de ello.
    Desconozco hasta qué punto esto de la flor es efectivo, pero habrá que ir experimentando.

Sin duda, una botella de vidrio de estas características es ideal para llevar nuestra agua, infusión, etc.

 

¿Por qué una botella de vidrio habiendo de plástico, que es más liviano y no se rompe?

  1. La primera razón es que el plástico es un derivado del petróleo, altamente contaminante en su producción y en su desecho.
  2. Pero además, las botellas de plástico tienen sustancias tóxicas peligrosas para la salud, que pasan al líquido que contienen.
    Esta migración de tóxicos del envase al agua es mayor según el tipo de plástico, el tiempo que pase el líquido en la botella, el calor, rayaduras del material, etc.

 

El peligro del bisfenol-A o BPA

El bisfenol-A o BPA es un compuesto químico presente en la mayoría de los plásticos.

Según Jordi Picric, catedrático de física, la estructura molecular del BPA mimetiza la estructura de los estrógenos naturales.

Es un llamado “disruptor endocrino“, que tiene la capacidad de alterar el sistema endocrino.

Se le relaciona con problemas graves de salud como la diabetes, obesidad, infertilidad, algunos cánceres, etc. Recientemente ha salido un nuevo estudio que relaciona el Bisfenol A con el cáncer de mama.
Y son bastantes las plataformas y campañas que piden su retirada de los envases de uso alimentario.

En Europa, el bisfenol-A está prohibido en envases de uso alimentario para bebés, como los biberones.

Ahora, la Comisión Europea se está planteando también limitar el tóxico bisfenol-A en los envases alimentarios.

 

¿Cómo elegir una botella de plástico sin riesgos para la salud?

Te mostré más arriba una botella de vidrio ideal para para transportar nuestra agua, totalmente segura para la salud.

Pero es posible que por tus circunstancias, prefieras usar una botella de plástico (para que la usen los niños, no llevar tanto peso en una caminata, etc.).

Las botellas de agua de plástico que venden en el supermercado prácticamente las descarto, ya que, además de ser perjudicial para el medio ambiente, no conozco ninguna cuyo plástico sea seguro para la salud.

Lo que puedes hacer es tener una botella reutilizable de un material plástico más saludable.

Para saber el tipo de plástico de una botella, tienes que mirar en su base, donde verás un triángulo con flechas y un número en el centro, como los que muestra esta imagen:

Códigos con tipos de plásticos - Viviendo Consciente

Ésta es la clasificación de los plásticos, numerados del 1 al 6. El número 7 es una especie de cajón desastre donde se añaden todos los materiales que no corresponden a ninguna clasificación anterior, por lo que se clasifican como 7 diversos tipos de materiales plásticos.

Las botellas de plástico que no contienen bisfenol-A son las que en el triángulo tienen el número 2, 4 ó 5.

Sin embargo, algunos pueden contener otras sustancias químicas de toxicidad similar.

Los materiales plásticos que se consideran seguros son el polipropileno (número 5) y el tritán.

El tritán es un plástico libre de actividad estrogénica (por lo tanto, seguro para alimentación), pero que al ser un material diferente a los clasificados entre el 1 y el 6, se le incorpora en el grupo 7.

Botellas de plástico tritán - Viviendo Consciente

Botellas de tritán de agua-viva.info

Ésta concretamente es la botella de plástico tritán que uso yo como opción alternativa a la botella de vidrio.

Ojo, si encuentras una botella con un número 7 en su base, probablemente sea un material tóxico, a menos que sepas exactamente el material del que se trata, como en el caso del tritán.

 

Conclusión

Según toda esta información, desde mi punto de vista, lo mejor que puedes hacer con respecto al uso de botellas de agua es, por orden de preferencia:

  1. Usa botellas de vidrio.
  2. Si quieres usar botellas de plástico, que sean del tipo 5 (polipropileno, PP) o tritán (clasificada dentro del grupo 7).
  3. Si por alguna razón no tienes acceso a los materiales anteriores, asegúrate de que al menos ese plástico no contiene bisfenol-A (los de tipo 2, 4 y 5).

 

Porque ya sabes, la idea es tomar bebidas sanas, en envases sanos 🙂


Únete a la lista de correo donde comparto contenido privado que no publico en la web (es gratis ☺).

La información que nos facilitas será tratada por Noemí Rodríguez Romero como responsable de la web, con el fin de enviarte información y ofertas por cualquier medio. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com, así como el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ceiba dice

    9 febrero, 2016 a las 09:49

    Hola Noe, ¿y que me dices de esas botellas que están de moda de aluminio? Y¿ usar de las vidrio aunque no sean ecológicas? Por ejemplo las de zumos y demás. Ah y por ultimo ¿ que agua consumir? ¡¡Toda viene envasada en plastico!!!Gracias por el articulo.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      9 febrero, 2016 a las 10:13

      Hola Ceiba!
      El aluminio es un metal pesado que se deposita en el cerebro, y ya hay estudios que lo relacionan con el Altzheimer, aunque no como causa directa. Está prohibido para uso alimentario en algunos países. Yo no lo usaría en contacto con alimentos.
      Las de vidrio son la mejor opción. Es verdad que algunos pueden tener más cantidad de plomo. El tipo de vidrio totalmente seguro, sin ningún material pesado y que no reacciona con ningún material ni con el calor es el vidrio borosilicato. Es el que utilizan en los laboratorios. Hay tiendas (sólo conozco online) que comercializan utensilios de cocina con este tipo de vidrio, pero en tiendas de todas la vida también se pueden encontrar de las marcas Duran, Pyrex o Kimax.
      Lo del agua es un tema más largo… en las #charlasconscientes hablamos del agua sin tóxicos.

      Responder
  2. perlegrino dice

    9 febrero, 2016 a las 12:02

    Genial, súper interesante… gracias por compartirlo!!

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      9 febrero, 2016 a las 12:26

      Gracias Miguel!

      Responder
  3. José Eizaguirre dice

    11 febrero, 2016 a las 15:59

    ¡Estupendo artículo, Noemí! Sigue así. Aprendemos mucho contigo.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      11 febrero, 2016 a las 16:10

      Gracias José. Un honor viniendo del padre de Biotropía! 🙂

      Responder
  4. Minia dice

    8 agosto, 2016 a las 11:14

    Las botellas de agua mineral no se pueden rellenar, cuidado con los niños cuando las usen para el cole, tampoco el aluminio es bueno. Gracias por la informacion porque compre unas botellas ecologicas de tritan sin bpa y que pueden rellenarse son estas kavodrink.es por si alguna madre le interesa.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      8 agosto, 2016 a las 11:58

      Gracias Minia

      Responder
  5. José Carlos dice

    5 enero, 2017 a las 14:17

    woooooaaauuu, o sea que con toda la información que nos has dado Noemí, concluyo en que me he venido intoxicando con todas las botellas de plástico en las que compraba agua; en los tomatodo que me regalaban como artículo de promoción de las tiendas como Claro cuando compraba un celular; o cuando almacenaba el agua en baldes cuando SEDAPAL anunciaba un corte de agua en mi país.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      5 enero, 2017 a las 14:42

      Para mí, la conclusión de todo esto, no es tanto lamentarnos por lo que hemos hecho hasta ahora, sino tener la información para poder tomar otras decisiones, más conscientes, a partir de ahora.
      Sabemos que el vidrio es el material más saludable para usar en nuestras botellas, y además así evitamos los residuos plásticos y el fomento de la industria petroquímica, tan dañina para el planeta y los seres que lo habitamos (guerras, contaminación, etc.).
      Un abrazo

      Responder
  6. Silvia dice

    5 febrero, 2017 a las 13:30

    Hola Noemí, hace ya escuche el programa, lo cierto es que ya buscaba información sobre los tipos de plásticos y me tope con tu entrevista en la radio. consumo agua de manantial, tengo esa suerte. Estoy buscando contenedores de plástico de cinco litros para poder reponer el agua cada vez que voy a buscarla, pero soy incapaz de encontrar en mi zona. Me gustaria saber si conoces algún sitio on line donde poder comprar envases de plastico grandes, de tritan o bien de PP Muchas gracias!
    PD buen blog!

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      5 febrero, 2017 a las 18:08

      Gracias Silvia!
      En plástico de tamaño grande no conozco ningún sitio. El plástico sin BPA yo lo uso cuando necesito llevar poco peso en una excursión o similar, pero si es para almacenar el agua, yo te recomendaría que uses vidrio. Puedes encontrar garrafas de vidrio de 5 u 8 litros en las bodegas, por ejemplo. Pregunta si te pueden vender, y tendrás tu agua de manantial tal cual! Una gozada que tengas esta posibilidad 🙂

      Responder
  7. dani dice

    11 marzo, 2017 a las 21:54

    Es desalentador ver como en un artículo que podía ser usado como guía para beber sano lo estropeas metiendo fantasías como la energía de la flor de la vida o charlatanes como Masaru Emoto. Gran tristeza…

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      19 marzo, 2017 a las 17:27

      Hola Dani,
      Lamento que el artículo te desalentara.
      Como siempre digo, no me considero en posesión de la verdad. En el artículo comento que desconozco la efectividad de la flor de la vida o la investigación de Masaru Emoto. No puedo asegurar su veracidad, pero tampoco siento rechazarlo de pleno.
      Si tú tienes otra información que pueda ayudar me encantará conocerla. No doy nada por sentado, y me encantará que podamos dialogar sobre el tema.
      Un abrazo.

      Responder
  8. Paula dice

    26 abril, 2017 a las 05:18

    Estaba por.comprarme una licuadora (de esas q sirven para hacer desde sopas hasta leches vegetales) y, si bien prefería jarra de vidrio, el modelo q más va para mis necesidades tiene jarra de tritan. Tengo hijos pequeños, te parece segura una jarra así para toda la.familia? Gracias!

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      26 abril, 2017 a las 08:33

      Hola Paula. En el caso de la licuadora, considero que es bastante seguro el tritán, ya que el alimento no pasa mucho tiempo en el recipiente, y tampoco suele ser comida caliente. Siempre es mejor vidrio, pero es verdad que hay aparatos muy buenos que al menos han cuidado que no lleve BPA y puede compensar.
      Un abrazo!

      Responder
  9. Inma dice

    3 mayo, 2017 a las 08:06

    Hola Noemí! A mí un indio, de la india que no de América, me ha dicho que es mejor echar el agua en un botijo de barro y de ahí a una botella de cobre. Tú sabes algo de esto? Muchas gracias Noemi

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      3 mayo, 2017 a las 11:04

      Hola Inma,
      Desconozco los motivos por los que propone hacer esto, pero sería interesante averiguarlo. En cualquier caso, el botijo de barro, siempre que no lleve ningún esmalte o barniz sintético, me parece una opción súper saludable. Otra cosa es que no sea muy práctico para llevártelo en el bolso 🙂

      Responder
  10. Elena dice

    11 mayo, 2017 a las 15:53

    ¿Y las botellas de acero inoxidable? ¿Son seguras?

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      9 junio, 2017 a las 14:55

      Es una buena pregunta Elena, ya que se están usando mucho las botellas de acero inoxidable como alternativa al plástico. La asociación EWG, que investiga este tipo de de asuntos referente a la salud ambiental, asegura que el acero inoxidable es seguro en su uso como botella de agua, siempre y cuando te asegures de que no lleva internamente ningún recubrimiento de goma o plástico que pueda llevar BPA.
      Aunque desde luego es mucho mejor que el plástico, personalmente yo prefiero el vidrio como una opción 100% segura.

      Responder
  11. Sebastián dice

    20 junio, 2017 a las 16:34

    Gracias <noemí por tu s interesantes aportaciones.
    Me gustaría saber algunos sitios donde poder comprar estos tipos de envases saludables, especialmente la botella de vidrio que muestras al principio u otras parecidas, si no son muy "caras" claro.
    En todo caso creo que otra buena opción sería reutilizar botellas de vino, cerveza u otras. Sería cuestión de protegerlas con algún material aislante como los de tu botella…
    Gracias.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      22 junio, 2017 a las 11:09

      Hola Sebastián,
      La botella (y otras muchos utensilios de cocina saludables) puedes encontrarlos en Conasi, una tienda online española. También las venden en Amazon.
      Lo de reutilizar botellas de vino u otros es ideal. Sólo tendrías que buscar una de un tamaño más o menos apañado para llevar en el bolso, encontrar como dices un sistema para protegerlas (podría ser un forro de neopreno como tienen las botellas Flaska -otra alternativa-), y también una tapa que sea práctica para abrir y cerrar fácilmente.
      Si te fabricas una me encantaría que me mandaras una foto para verla! 🙂

      Responder
      • Janelina dice

        17 abril, 2019 a las 22:36

        Hola Noemi, yo reciclo las botellas de garorade, tú crees que sea saludable?? llevo agua fría como caliente, Pero podrias explicarnos mejor cuál es la diferencia entre el vidro y el cristal y cómo los podemos diferenciar???, gracias de antemano tu valiosa respuesta.

        Responder
        • Noemí Rodríguez dice

          18 abril, 2019 a las 18:31

          Hola Janelina,

          No sé cuáles son las botellas de garorade…
          El cristal se suele usar más para copas o figurillas más finas y de menor peso. Pero la composición solo la puede conocer el fabricante.
          De todas formas, en general, apuesta siempre por la botella de vidrio antes que el plástico.
          Un saludo

          Responder
  12. Bernarda Garcia dice

    27 septiembre, 2017 a las 10:59

    Hola. Un video muy completo y con mucha información. Tengo una duda, ¿sabes si estas dos botellas son aconsejables?

    https://www.ecovidasolar.es/jarras-botellas-y-garrafas/908-botella-de-vidrio-violeta-para-agua.html

    https://www.ecovidasolar.es/vajillas-cristaleria-y-cubiertos/164-garrafas-de-vidrio-de-murano.html

    Tengo una flaska para transportar, pero estaba buscando una alternativa para la nevera.
    Muchas gracias de antemano

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      27 septiembre, 2017 a las 11:10

      En principio esas botellas parecen una buena opción, ya que son de vidrio e indican no contener plomo ni otros metales pesados. De todas formas, si quieres asegurarte del todo, puedes consultar directamente con el fabricante.

      Responder
  13. Da dice

    11 octubre, 2017 a las 12:53

    Hola ..
    tengo una duda mi empresa es de comidas rápidas pero el motivo de mi pregunta cual son los envases indicados para dispensar los alimentos. que no afecte la salud del cliente

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      13 octubre, 2017 a las 08:40

      Hola Daniel,
      Me alegra que te preocupe este tema como empresario.
      Como digo en el artículo, el polipropileno (clasificado con el número 5) es un número apto para alimentación.
      De todas formas, como explico en este otro artículo sobre cómo generar menos basura, el coste ambiental y social de los productos plásticos es tan alto, y el hecho de que es un material que dura muchísimo más que nosotros, lo hace más apropiado para productos que vamos a utilizar toda la vida que para un envase de usar y tirar. Existen algunas alternativas para envases de usar y tirar que están hechas de materiales biodegradables, y también puedes ofrecer la oportunidad a tus clientes de que lleven sus propios envases.
      Saludos!

      Responder
  14. Jorge dice

    7 noviembre, 2017 a las 21:12

    Mil Gracias por la info Noemi. La cosa es de donde podemos sacar agua buena para luego poder almacenarla en recipientes de vidrio. Si la del grifo es una mierda y la que viene en las botellas de plástico también… que podemos hacer?

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      13 noviembre, 2017 a las 11:34

      Hola Jorge,

      Este tema del agua lo traté en la charla que tuve con Carlos Lacomba, donde conluimos cuál es la forma más óptima para obtener agua pura. Espero que te sirva!

      Responder
  15. Zaira dice

    3 diciembre, 2017 a las 23:45

    Hola Noemí. Todo es sobre botellas para agua, pero que hay de la comida que tienes que guardar en la refrigeradora. Yo uso envases de vidrio pero tienen tapas de plástico. No hay como cerrar herméticamente envase de vidrio con tapa de vidrio.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      4 diciembre, 2017 a las 18:03

      Efectivamente Zaira, esta información vale para cualquier envase alimentario. Hablo de las botellas de agua porque se consumen taaaaaanto de usar y tirar, que me parece fundamental que la gente se conciencie no sólo por salud sino también por sostenibilidad.
      En conasi tienen varios recipientes de cristal con tapa de cristal.
      De todas formas, no hay problema si usas la tapa de plástico, mientras no esté en contacto con la comida, y esperes a taparlo cuando la comida ya no esté caliente para que no se cree vaho.
      Saludos!

      Responder
  16. Natalio Chaca dice

    21 diciembre, 2017 a las 16:56

    !eeepaaa!, Noemí, desconocía que el vidrio tenía plomo.
    Muy Buen aporte.
    Muchas gracias.

    Responder
  17. Yanina dice

    10 enero, 2018 a las 17:23

    Yo uso botellas de vidrio para el agua y toman un color amarillento en la base.. cual es la causa y cuales podría usar?
    Aunq ya leí el artículo muy bueno de los números.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      10 enero, 2018 a las 18:17

      Hola Yanina,

      La verdad es que a mí no se me queda la base amarilla como dices. Quizá te pase por el residuo seco del agua… En cualquier caso, El vidrio es el material más natural y atóxico para guardar alimentos (y bebidas, evidentemente).
      Como te cuento en el artículo, la botella que yo uso es ésta, en la que todos sus materiales son naturales (protección de corcho, tapón de madera y corcho, etc.).
      Un saludo

      Responder
  18. Leonardo dice

    10 enero, 2018 a las 22:26

    Hola, que color tendrian los palsticos del grupo 5?
    gracias
    Saludos
    Leonardo

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      11 enero, 2018 a las 15:38

      Las sustancias colorantes son críticas en el tema de los tóxicos. Hasta donde yo sé, lo mejor es usar plástico transparente o azul.
      Saludos

      Responder
  19. Héctor Horacio Mendico dice

    2 febrero, 2018 a las 17:07

    mi necesidad es conseguir botellas de vidrio color azul para solarizar como explica Adolfo Pérez Agustí, el agua puede ser de grifo que viene con cloro, peso poniéndola en botella de vidrio AZUL y una hora o más al sol, el cloro se evapora y el agua se energiza, vean lo publicado por Adolfo, por el cual tengo mucho respeto y acepto

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      3 febrero, 2018 a las 15:33

      Hola Héctor,
      Es interesante esta visión que comentas. Yo aún no tengo una opinión formada sobre esta teoría, pero lo sigo de cerca.
      Gracias por comentarlo.

      Responder
  20. Héctor Horacio Mendico dice

    2 febrero, 2018 a las 17:11

    necesito encontrar en Argentina donde comprar botellas de vidrio AZUL y cuyo precio esté de acuerdo a mi bolsillo de JUBILADO.-

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      3 febrero, 2018 a las 15:34

      Conozco botellas azules fabricadas en España. También en la isla de Lanzarote hacen un vino muy bueno que embotellan en botella azul. Hay gente que reutiliza estas botellas luego para almacenar el agua y energetizarla.
      En Argentina no te sabría decir cómo conseguirlas. Lo siento!

      Responder
  21. Andres dice

    19 marzo, 2018 a las 22:49

    Noemi, buenas tardes

    En México antes se utilizaban garrafones de vidrio de 20 litros para adquirir Agua Purificada, pero poco a poco se fueron cambiando por los bidones plásticos supongo por la practicidad que representaron, bajo ese contexto, considero poco viable que en México la sociedad regrese a los garrafones de vidrio, pero que opinas de los purificadores de casa que se conectan a los grifos, será una buena opción para consumir agua de calidad?

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      21 marzo, 2018 a las 15:28

      Hola Andrés,
      Efectivamente, aquellos garrafones de vidrio eran mucho más saludables que los actuales de plástico. Todavía aquí se pueden conseguir en las bodegas. Hay gente que los lleva a recargar a los manantiales de agua naturales que hay en algunas zonas.
      Sobre los purificadores de grifo, unos purifican más que otros. Tengo pendiente publicar un artículo sobre esto, pero de momento puedes escuchar la charla que tuve con Carlos Lacomba donde hablamos de estos sistemas y cuál resulta ser más saludable.

      Responder
      • Andres dice

        21 marzo, 2018 a las 22:29

        De acuerdo, quedo atento a tu artículo, gracias por la atención

        Responder
  22. Eugenia dice

    4 mayo, 2018 a las 15:53

    Hola, entonces opino que lo ideal sería tener una de cristal todo super respetuoso y eco y saludable, y que el agua del grifo de la zona fuese genial y rellenar esa botella, o por otro lado comprar directamente agua envasada en cristal super bueno. Pero eso es caro y no tan accesible para todos por lo que opino yo y pregunto, es válido comprar agua envasada solo para consumir y luego vaciarla en una botella de cristal? O ya al haber estado en contacto con el plástico por muy bueno o malo que sea ya no es lo mismo? Qué sería lo ideal? Al margen de tener una casacada al lado de casa e ir con una botella de cristal jajaja.
    Un saludo

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      5 mayo, 2018 a las 17:56

      Hola Eugenia, lo ideal hay que consensuarlo al final con la realidad de cada una. Lo que es válido o no lo decides tú en base a la información que tienes, tus circunstacias y lo que estás dispuesta a asumir, jeje.
      Para almacenar el agua lo mejor es el vidrio. Si lo compras en plástico, y luego lo vacías en una botella de cristal, es mejor que nada, aunque no avanzas mucho en cuanto a sostenibilidad.
      Aquí en Gran Canaria se puede comprar el agua en botella de vidrio retornable, y a un precio muy económico. No sé si existe esta posibilidad donde vives.
      En cualquier caso, considero mejor poder purificar el agua que nos llega del grifo. Mírate esa charla que tuve con Carlos Lacomba hablando del tema, por si te sirve.
      Un abrazo!

      Responder
  23. Sole dice

    15 mayo, 2018 a las 14:01

    Hola!!! Estoy buscando información sobre plásticos y me ha traído hasta tu post.muy bueno por cierto! Entonces si una botella de plástico va marcada con el número 7; y en la descripción del producto dice que el cuerpo de la botella es de tritano; sin bpa y la tapa de la botella es de polypropyleno; es una botella “segura” para la salud??? Gracias anticipadas! Un saludo!

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      17 mayo, 2018 a las 23:20

      Exacto Sole. En el 7 están agrupados muchos tipos de plásticos, por lo que en ese caso, saber de mano del fabricante de qué plástico se trata es la única forma de asegurarnos de que es apto para alimentación.
      Salludos!

      Responder
  24. Darío dice

    18 mayo, 2018 a las 18:14

    Hola Noemi,

    ¿qué opinas de las botellas FLASKA (https://www.flaska.es/)? ¿Crees que son iguales que las Thank you de Conasi o hay alguna diferencia que conozcas?

    Gracias por todo. Saludos,
    D.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      19 mayo, 2018 a las 09:37

      Hola Darío,

      Sí, de las flaska he hablado también en algún envío de la lista de correo, y me parecen una buena opción también. Sobretodo la que viene también protegida con corcho en vez de neopreno.
      Saludos!

      Responder
      • Darío dice

        25 mayo, 2018 a las 12:12

        Genial. Aunque, por lo que he podido comprobar, las botellas flaska son de vidrio normal y, aunque en su producción no se utiliza oxido de plomo u otros metales pesados, no son, como sí lo son las Thank you, de borosilicato, que, según nos cuentas, es la mejor opción.
        Gracias. Saludos H2O,
        D.

        Responder
        • Noemí Rodríguez dice

          25 mayo, 2018 a las 22:52

          No lo he comprobado con el fabricante, pero efectivamente creo que las flaska no son vidrio borosilicato. Esto le daría más resistencia térmica y la seguridad de que no contiene plomo ni metales pesados. Pero si el vidrio de flaska cumple también esto último, lo considero también válido. Pero ya es decisión de cada uno. 🙂
          Un abrazo

          Responder
  25. Isa dice

    8 julio, 2018 a las 10:38

    Hola Noemi. Estaba buscando una botella de acero para llevar en el bolso, a la playa, gimnasio, y en unas semanas para el camino de Santiago. Leyendo tu articulo me he encontrado con la duda de si sustituirla por una de tritan, la liguereza le suma muchos puntos, pero después de estar entrando en una consciencia mas zero waste e ir eliminando plásticos, que sea uno de ellos no me hace mucha gracia y no tengo muy claro su impacto ni futuro reciclaje ni seguridad. Vamos… Que estoy hecha un lio y no se que botella elegir. Si puedes ayudarme sería de agradecer. Y felicitarte por tus artículos. Un saludo.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      12 julio, 2018 a las 22:31

      Hola Isa,
      Desde mi punto de vista, la mejor opción es el vidrio.
      Ni el acero ni el tritán son opciones que considere perfectas, así que por eso lo uso solo cuando voy de excursión o por el motivo que sea necesito llevar poco peso como en tu caso para hacer el camino de Santiago.
      Puedes leer el artículo donde hablo de materiales para cocinar y el efecto de los metales pesados de las ollas de acero…
      El tritán para mí es mejor opción porque es más ligero, y al ser transparente puedo ver el interior y limpiarlo bien. Date cuenta de que pasa mucho tiempo húmedo y hay que cuidar su limpieza.
      Espero que te sirva.

      Responder
  26. Luci dice

    29 julio, 2018 a las 10:17

    Hola Noemí. Después de mucho buscar he encontrado unas botellas en una tienda fisica supuestamente respetuosa(Natura). Ahora mismo las tienen a la venta. En la caja pone que es vidrio borosilicato y el tapón de PP, sin embargo no tiene marcado nada ni en botella ni en tap’on. Mi pregunta es cómo saber su veracidad o si están obligados a marcarlo en cada envase. No me gustaría a ver buscado una botella que al final tenga contenido en plomo y el tapón no sea del material adecuado. Muchas gracias.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      30 julio, 2018 a las 11:14

      Hola Luci,

      Me temo que la única forma de estar seguros es preguntando directamente al fabricante.
      Seguramente sea verdad, ya que no sé hasta qué punto es legal decir concretamente la composición del material si es falso. Pero mejor asegúrate con el fabricante, si aparece en el etiquetado, o si no preguntar a Natura.

      Responder
  27. Amparo dice

    2 agosto, 2018 a las 22:30

    Hola, han sacado una botella en el ldl con la numeración 7, libre de bisfenol_A, sabes si son saludables? no ponía nada del tritán

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      4 agosto, 2018 a las 16:29

      Hola Amparo,

      Imposible saberlo. Mejor consúltalo con el fabricante o con el propio Lidl directamente, que son los que tienen la información de primera mano.

      Responder
  28. Maria dice

    9 agosto, 2018 a las 13:10

    Hola, me parece muy interesante tu articulo, me gustaría saber que opinión tienes de las botellas retap que es una marca escandinava de cristal borosilicato, gracias por la información y tu ayuda

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      12 agosto, 2018 a las 16:11

      Hola María,
      Pues no la conocía, pero tiene buena pinta. El protector quizá lo veo un poco escaso, pero por lo demás bien.
      Un abrazo.

      Responder
  29. maria luisa dice

    14 septiembre, 2018 a las 15:34

    hola buenas tardes, tengo un compañero que ha usado las botellas de la lejia ( habiendola deslavado ) para llenarlas con agua para beber de ellas .¿ hasta que punto es eso saludable?, ¿ no queda restos de la lejia en el propio plastico?

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      15 septiembre, 2018 a las 14:34

      Guau….
      Reutilizar una simple botella de agua de plástico ya es comprometido. Está comprobado que migra componentes tóxicos al agua.
      Pero si además el contenido original en lugar de agua es lejía, me parece una barbaridad.
      Aunque realmente solo puedo darte mi opinión personal. Habría que analizar ese agua para poder decirte si empíricamente es tan feo como parece.

      Responder
  30. Eugenia dice

    17 diciembre, 2018 a las 16:44

    Hola, me encanta tu artículo. Yo desde hace meses me compré una botella de acero inoxidable 304, de tapón de plástico pero sin bisfenol, de la marca Blafre, la verdad es que es más segura porque de cristal tal vez ya se me hubiera roto. Pero que opinas sobre este tipo de botellas? Estoy usando una correcta para la salud y a la vez el medio ambiente? Un saludo! Espero respuesta, me interesa tu opinión y me encanta tu blog, das otra mirada que los medios no difunden.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      21 diciembre, 2018 a las 09:19

      Gracias por tus palabras Eugenia.
      Las botellas reutilizables de acero inoxidable son las más usadas en el ámbito sostenible, pero yo prefiero las de vidrio.
      En este artículo donde hablo de las ollas y sartenes sin tóxicos, comento sobre estudios que dicen que sobretodo en condiciones de calor y/o alimentos ácidos, el acero inoxidable puede migrar metales pesados a la comida/bebida que contiene.
      Sé que una botella de agua generalmente no estará en estas condiciones, pero por precaución prefiero el vidrio, que es atóxico en cualquier situación.
      Sostenible son ambas, siempre que lo reutilices y lo cuides para que te dure lo máximo posible.
      Un abrazo

      Responder
  31. Maro dice

    5 enero, 2019 a las 02:25

    Buenas, y un termo de acero inoxidable de los que pone que no contienen tóxicos, sería una buena opción?

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      9 enero, 2019 a las 18:21

      El acero inoxidable puede migrar metales pesados a los alimentos que contenga sobretodo con calor y/o sustancias ácidas. Puedes leer lo que escribí sobre ollas saludables.
      Ya existen alternativas de termo hechos de vidrio.

      Responder
  32. Botellas para agua dice

    19 enero, 2019 a las 09:55

    En mi busqueda incesante de una botella para mis hijos, según tengo entendido las mejores botellas son las de acero inoxidable. Usándolas con agua fría esta no transmitirá ningún agente contaminante. Además de ser muy livianas y resistentes. ¿Qué opinas? Gracias

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      22 enero, 2019 a las 23:28

      Los estudios que conozco dicen que el acero puede transmitir metales pesados en condiciones de calor y/o presencia de ácidos.
      Se supone que usándola como botella para el agua no estás en ninguna de esas condiciones, pero la verdad es que yo prefiero usar otros materiales como el vidrio, que no tienen este riesgo.
      Un saludo

      Responder
    • Ana dice

      11 agosto, 2019 a las 11:43

      Hola, quería preguntarte porque iba a comprar una botella para el cole para el peque de 3 años. Cuando va conmigo lleva de cristal de lifefactory pero en el cole no creo que sea la mejor opción. Cual crees que sería la opción más segura?
      He visto de silicona Vitbot, otras de acero como la de Klean K o mejor plástico y vi de titanio.
      Estoy perdida, si me puedes dar tu opinión
      Gracias

      Responder
      • Noemí Rodríguez dice

        11 agosto, 2019 a las 20:37

        Hola Ana,
        Si no estás segura con la lifefactory para el niño en el cole, elegiría la de silicona Vitbot. Es la que usa mi marido para hacer senderismo, y es el material (silicona de calidad) que estoy usando como alternativa al vidrio cuando es necesario (moldes y otros utensilios de cocina o la Vitbot en este caso).
        Espero que te sirva.
        Un saludo

        Responder
  33. Teresa dice

    11 marzo, 2019 a las 22:52

    Hola, una consulta. Tengo un tomatodo de plástico duro, pero no tiene el logo de reciclaje, ni número que identifique, que recomiendas en éste caso.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      12 marzo, 2019 a las 21:42

      Hola Teresa,

      No sé qué es un tomatodo.
      Si es algo que está en contacto con alimentos, yo personalmente no lo usaría. Buscaría un equivalente en otro material como el vidrio.
      Saludos

      Responder
  34. Esther dice

    5 abril, 2019 a las 20:54

    Hola, mi duda es, una botella reutilizable tipo 7 pero que no tenga bpa es segura entonces?, al decir que es un grupo tipo cajón desastre… Tendrá otros materiales tóxicos?

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      8 abril, 2019 a las 20:01

      Hola Esther,
      En el 7 se agrupan muchos tipos de plástico. De hecho, la mayoría de plásticos nuevos que se van inventando.
      Es en ese sentido en el que le llamo cajón desastre, pero no porque todos los plásticos clasificados con el 7 sean un desastre… no sé si me explico 🙂 .
      En el 7 se pueden agrupar plásticos sin bpa o sin él. Así que, cuando un plástico está catalogado en el 7, debemos investigar de qué plástico se trata concretamente para quedarnos seguros.
      Espero haberte respondido!
      Un saludo

      Responder
  35. MIguel dice

    11 abril, 2019 a las 20:50

    las botellas de agua Natural Fuente Primavera que tiene el numero 1 que tienen el plástico transparente son de buena calidad?
    Para quien pueda contestarme por favor?

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      14 abril, 2019 a las 21:24

      El número 1 no es apto para alimentación.
      Saludos

      Responder
  36. Mari Carmen dice

    19 mayo, 2019 a las 12:38

    Hola Noemí, en verano me regalaron una botella de agua de la marca Voss, que es de vidrio. Desde entonces solo uso esa botella para llevarme el agua a todos sitios. ¿Sabrías decirme si es segura? Muchas gracias.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      20 mayo, 2019 a las 20:15

      Hola Mari Carmen,

      Parece que el fabricante dice que es un vidrio libre de plomo, así que supongo que es cierto y es segura 🙂

      Responder
  37. Nuria dice

    14 diciembre, 2019 a las 11:30

    Hola! tu artículo me ha sido de gran utilidad. El problema para los que vivimos en una isla como Mallorca, donde el agua del grifo es inbebible, no queda otra opción que comprar agua embotellada. ENtiendo que si rellenas una botella “saludable” de agua embotellada no sirve de nada.
    ¿Alguna opción que no sea instalar osmosis? ¿Qué opinas del filtro de carbón activo para poner en una jarra??
    Muchas gracias!

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      14 diciembre, 2019 a las 22:23

      Hola Nuria,

      Pásate por este vídeo en el que charlé con Carlos Lacomba sobre las mejores opciones para tomar agua sin tóxicos.
      El carbón activo elimina algunos componentes, pero es insuficiente. La opción que valoramos del evaporizador y remineralización es una de las mejores opciones.

      Saludos!

      Responder
      • nuria dice

        16 diciembre, 2019 a las 19:19

        ¡Muy interesante!
        muchas gracias! 🙂

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viviendo Consciente te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noemí Rodríguez Romero (Viviendo Consciente) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de Viviendo Consciente), ubicado en España, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar mi política de privacidad.

sidebar

sidebar-alt

  • Sobre mí
  • Blog
  • Membresía
  • Contactar
Aviso legal · Privacidad · Cookies

2023 ViviendoConsciente.com Compartir es vivir

Utilizo cookies propias y de terceros para analíticas. Más informaciónAceptarRechazarAjustes
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?