• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Viviendo Consciente

Estilo de vida consciente, saludable y sostenible
  • Sobre mí
  • Blog
  • Recursos
  • Contacto

Lavavajillas o fregar a mano. ¿Qué es más ecológico?

A mano o a máquina: he aquí el eterno dilema de las personas que nos cuestionamos la ecología en nuestra vida cotidiana.

De entrada ya te digo que la respuesta es «depende».
En mi caso, te avanzo que la decisión que tomé fue comprar un lavavajillas. Eso sí, no un lavavajillas cualquiera, y no lo uso de cualquier forma.

En este artículo te explico los detalles y qué criterios hay que tener en cuenta para valorar qué es lo más conveniente en tu caso.

Lavavajillas o fregar a mano. ¿Qué es más ecológico?

El lavavajillas es más cómodo ¿Y qué más?

Siempre digo que, para mí, los 2 grandes avances tecnológicos en casa de mis padres fue el cambio de la puerta del garaje a una eléctrica, y la compra del lavavajillas.

Lo de la puerta del garaje es curioso porque ni siquiera yo lo sufrí (cuando me saqué el carnet ya teníamos la puerta automática).
Pero tengo la imagen grabada de mi padre abriendo aquella «poco ergonómica» puerta, ya fuera con frío o lluvia, que había que hacer un cursillo para meterla a viaje, llena de trabillas que había que ir abriendo una a una, y una dentera que daba cuando la tocabas sin querer con la uña. Lo estoy recreando ahora mismo 😩

Volviendo al lavavajillas, a nadie se le escapa que es cómodo.
Pero la comodidad no es el primer ni único criterio que usamos para tomar decisiones conscientes, así que me puse a investigar cuál era la mejor opción en mi caso: seguir fregando a mano o comprar un lavavajillas.

Con lo que había leído sobre el tema, tenía ya una intuición de por dónde iba a ir la cosa, pero quise asegurarme haciendo una consulta a opcions (es un servicio añadido que puedes usar en 2 ocasiones cuando te suscribes).

Sintetizo aquí la información que he ido recopilando, junto con mi interpretación y conclusiones. Allá vamos.

Consumo de tiempo

Como dije antes, una de las grandes ventajas del lavavajillas, y por lo que básicamente nos planteamos si comprarlo o no es que es cómodo.

Más que nada, te ahorra tiempo que puedes dedicar a otra cosa.

En las casas en las que he vivido desde que me fui de casa de mis padres, creo recordar que nunca he tenido lavavajillas, y por alguna razón tampoco lo eché de menos.

Pero al poco de estar en la casa en la que vivo ahora, el tiempo que dedicaba a fregar me empezó a pesar.
Lo estaba sintiendo como una pérdida de tiempo que podía estar usando para adelantar alguna comida, hacer otras tareas o simplemente descansar un rato.

Hay personas para las que fregar la vajilla es un momento de meditación y que lo que les supone una carga es otro tipo de tareas. Esto es cuestión de gustos.

Consumo de agua

El consumo de agua es lo primero que pensamos cuando queremos valorar qué actividad es más ecológica: lavar a mano o en el lavavajillas.

El estudio más amplio sobre el tema (y en el que se basan casi todos los artículos que hay en internet para afirmar que el lavavajillas es más ecológico) lo hizo la Universidad de Bonn, en Alemania.

El dato que concluyen con respecto al agua es que un lavavajillas de clase A+++ con la carga completa gasta una media de 15L, frente a los 103L de agua que se gastan lavando a mano.

Esto podrías verlo como el dato definitivo para decidirte por el lavavajillas, pero hay que tomarlo con pinzas, ya que, para empezar, el estudio fue financiado, entre otros, por Electrolux y Bosch, conocidas marcas de electrodomésticos…

Además, la medida que se tomó fue usando vajilla de 12 comensales, cosa que no es lo habitual en el día a día de una casa estándar.

Por otra parte, la comparación se hizo con la media de consumo de agua de un fregado a mano convencional (aclarando la loza con el grifo abierto), y contando conque hubo personas que gastaron hasta 300L!
Se consume mucha menos agua, por ejemplo, fregando con 2 barreños (uno para lavar y otro para enjuagar).

En cualquier caso, los datos tampoco es que estén amañados. Sí es cierto que se produce un ahorro de agua cuando usas el lavavajillas con carga llena. Seguramente la diferencia de litros no es tan exagerada para personas que fregamos a mano con cierto sentido común y valor por el agua, pero en cualquier caso sí es significativa.

Además, ten en cuenta que un lavavajillas de clase A+++ es un 30% más eficiente que uno de clase A, por lo que el tipo de lavavajillas es fundamental para que haya una diferencia real entre el consumo de lavar a mano o a máquina.

Consumo energético

El mayor consumo energético del lavavajillas es el que necesita para calentar el agua.
La diferencia con el lavado manual está sobretodo si fregamos a mano con agua fría.

De todas formas, ya hay lavavajillas en los que se puede elegir la temperatura, incluso lavar con agua fría, como ocurre con la lavadora.
Así que, una vez más, esto depende también del tipo de lavavajillas.

Los lavavajillas de clase A+++ vienen con un modo «eco» que optimiza el consumo energético, hace paradas, gasta menos agua, no la calienta en exceso, …

Cuestión aparte es que tu consumo eléctrico sea de energías renovables, lo que también se puede tener en cuenta. Si no puedes instalar placas en casa, siempre puedes empezar por contratar una compañía energética verde.

Lo que sí consume más un lavavajillas que el hecho de lavar a mano es el consumo de recursos y materias primas en su fabricación, y el manejo de materiales en su desecho, cuando le llegue su hora.

Esto se puede «amortiguar» si todo lo demás se optimiza al máximo, y logramos que dure muchos años, reparándolo cuando sea necesario en lugar de reemplazarlo a la primera de cambio.

También podrías comprarlo de segunda mano… Si encuentras un lavavajillas de clase A+++ y en buen estado. ¡Suerte! 😅

Conclusión: lavavajillas vs lavar a mano

Después de analizar todos los puntos, llego a la conclusión de que fregar a mano es más ecológico que usar el lavavajillas si:

  • Es poca loza
  • Friegas con agua fría
  • Usas el método de los 2 barreños

Ahora bien, si, como a mí, el método de los barrenos no te convence (se me hace un poco antihigiénico), prefieres usar agua caliente en algunos lavados, o la cantidad de vajilla es considerable, el lavavajillas (de calidad y bien usado) puede ser más eficiente.

Esto es lo que hago yo

Como te decía al principio, a mí el tiempo dedicado a lavar los platos me estaba suponiendo una carga.

Así que partiendo de esta necesidad personal, y después de investigar bien el tema, me decanté por lo siguiente:

  • Comprar un lavavajillas de clase A+++, ya que hace el mismo servicio con el menor consumo energético. Son más caros, pero si hablamos de dinero, a la larga es un ahorro porque consume menos agua y electricidad que los convencionales.
    Este es el que yo elegí. Te recomiendo echar un ojo a Espai René, donde seleccionan algunos electrodomésticos más eficientes.
  • Usar el lavavajillas solo cuando tengo mucha loza que fregar. Aunque solo somos 2 en casa, cada varios días suelo usar bastantes tarros, bols y demás haciendo fermentados y preparados caseros. Así que puedo llenar el lavavajillas un par de veces a la semana. Además nos encanta tener invitados en casa, y cuando somos varios a comer el lavavajillas es una bendición.
  • Usar el lavavajillas siempre con la carga llena y en el modo eco. En el caso del lavavajillas que escogí, tiene también un modo de secado eficiente que abre la puerta al terminar para que termine de secar al aire.
  • Quitar los restos de comida con una espátula, esponja o servilleta de papel (si todavía las usas en la mesa). Hacerlo con agua del grifo antes de meterlo en el lavavajillas es un doble gasto energético.
  • Si lo que tengo por fregar lo puedo hacer en 2 minutos, lo hago a mano. Esta regla de los 2 minutos es una de las básicas de productividad, pero en este caso, además es un tip de ecología.
  • Los utensilios de madera, ollas y algunas piezas delicadas las lavo siempre a mano. Cuidar los utensilios para que duren el máximo de tiempo posible es también una medida de eficiencia ecológica.
  • Cuando lavo a mano, hago un uso razonable del agua. Cierro el grifo cuando no estoy aclarando (sí, hay gente que deja el grifo abierto todo el rato) y tengo puesto un filtro en la boquilla del fregadero para que la salida de agua sea más eficiente.
  • Utilizo productos de limpieza ecológicos, tanto para fregar a mano como en el lavavajillas.

¿Cómo resuelves tú este tema de lavar los platos?

Espero tus ideas en los comentarios.

Si te gustó, comparte:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

¿Te pareció interesante? Si te unes a la lista de correo recibirás más contenidos (y es gratis ☺). ¿Te vienes?

He leído la política de protección de datos y acepto recibir la newsletter

La información que nos facilitas será tratada por Noemí Rodríguez Romero como responsable de la web, con el fin de enviarte información y ofertas por cualquier medio. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com, así como el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viviendo Consciente te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noemí Rodríguez Romero (Viviendo Consciente) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de Viviendo Consciente), ubicado en España, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar mi política de privacidad.

sidebar

sidebar-alt

2021 ViviendoConsciente.com Compartir es vivir

Diseño y desarrollo web: tacande.net

Aviso legal · Privacidad · Cookies
Utilizo cookies propias y de terceros para analíticas. Más informaciónAceptarRechazar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.