Si te gusta usar velas decorativas o para crear ambiente tienes que conocer las velas naturales.
Las velas convencionales son de parafina, un derivado del petróleo que contamina tu casa cuando enciendes la vela, emitiendo tóxicos que pueden causar problemas para tu salud y el del planeta.
Dale al play y descubre cuáles son las velas naturales y sus ventajas con respecto a las de parafina:
Si prefieres el audio, tienes el programa completo de El Secreter de Radio Agüimes.
Las velas de parafina: problema ambiental y de salud
Las velas convencionales que se venden en las tiendas habituales son de parafina.
La parafina es un subproducto de la industria de la refinería de petróleo, restos de residuo de petróleo refinado.
Es un combustible fósil no renovable.
Ya sabemos que la industria del petróleo es contaminante en todo su ciclo de vida, desde su extracción y transporte, hasta su uso y desecho.
En el caso de las velas de parafina, además de depender del petróleo para existir, generan las mismas sustancias tóxicas en el aire de tu casa.
Pruebas de la EPA (Environmental Protection Agency) demuestran que el humo de este tipo de velas de parafina contiene compuestos químicos peligrosos como la acetona, el benceno, el tolueno y el tetracloruro de carbono.
Por otro lado, la Asociación Americana del Pulmón advierte que las velas de parafina podrían emitir cantidades significativas de tóxicos en el aire del interior de un hogar.
El humo de estas velas afecta especialmente a personas con problemas respiratorios, los niños y los animales domésticos.
En el artículo sobre los productos de limpieza naturales tienes más información sobre cómo evitar la exposición química en tu hogar.
Otros problemas o desventajas de las velas de parafina
- El hollín negro que se desprende de la quema de velas de parafina es el mismo que el de la quema de combustible.
- Ese hollín negro, además de tóxico, ensucia las paredes y muebles.
- Tiene un punto de fusión más elevado (70º-80º), por lo que puede producir quemaduras.
- Las mechas también pueden estar hechas también con productos tóxicos, sumándose a la contaminación provocada por la propia de la parafina.
- No se queman completamente. Siempre queda parte de la parafina sin consumir, por lo que se desperdicia la vela y se generan residuos tóxicos y no biodegradables para el planeta.
- Las velas de parafina se queman mucho más rápido que las naturales, por lo que duran menos.
- Es difícil de limpiar o eliminar de tejidos u otros materiales.
- Usan fragancias químicas. Muchas de las velas de parafina son velas aromáticas. La Asociación Médica de Alergólogos de Alemania es especialmente crítica con el uso de fragancias, y recomienda no usar velas aromáticas, especialmente en casos de alergias o problemas respiratorios como asma.
Si esto es así ¿Por qué es tan popular el uso de velas de parafina?
Pues porque para la industria es mucho más rentable.
Ten en cuenta que la parafina es un subproducto de las refinerías de petróleo, por lo que su producción es muy barata.
Usa velas naturales
Como dice Silvia K. Müller, de la CSN – Chemical Sensitivity Network, si estás preocupado por tu salud no deberías usar velas de parafina y velas aromáticas.
En su lugar, usa velas naturales, como la de soja o la cera de abeja.
Las velas de cera de abeja son quizá las más conocidas. Tienen un color amarillo oscuro similar al color de la miel, y provienen de los panales de las abejas.
Yo soy más partidaria de dejar a las abejitas tranquilas, así que prefiero usar velas naturales de origen vegetal, como las velas de soja.
De todas formas, se puede recoger la cera de forma respetuosa si se cosecha al final del ciclo natural de la colmena.
Ventajas de las velas naturales de cera de soja
Las velas naturales de soja son de origen vegetal, y por eso son mis preferidas frente a las de cera de abeja.
Además, a nivel estético se pueden pigmentar para tener velas de distintos colores.
Las ventajas de las velas de soja con respecto a las de parafina son:
- Son 100% naturales y no emiten tóxicos al aire. Cualquier combustión va a emitir cierta cantidad de CO2, pero sigue siendo una opción más saludable y respetuosa con el medio ambiente.
- Al contrario que las velas decorativas de parafina, la cera de soja es un recurso renovable y no fomentan la industria petroquímica.
- Duran más tiempo, hasta 2-3 veces más que las velas de parafina convencionales.
- Tienen un punto de fusión menor (40º-45º), por lo que se reduce el riesgo de quemaduras y ayuda a preservar los beneficios de los aceites esenciales naturales que contengan, ya que de otro modo se volatilizarían.
- Este punto de fusión más bajo también hace que la vela de soja se consuma completamente, así que no hay desperdicio de vela porque se aprovecha totalmente.
- También esta ventaja de la temperatura y su procedencia natural hace que se pueda usar para velas de masajes.
- La llama de la vela natural no ensucia las paredes o los muebles.
- La cera de soja es fácil de limpiar. Es soluble en agua, así que basta un poco de agua y jabón para limpiar restos de cera en tejidos u otros materiales.
Nota sobre las velas decorativas de soja
Soy consciente de que la mayoría de la soja que se cultiva en el mundo en transgénica, y que su elevado consumo ha creado grandes latifundios dedicados a su cultivo.
Además de que es posible encontrar velas de soja orgánica certificada, para mí son una solución mucho más saludable y respetuosa con el medio ambiente que la parafina derivada del petróleo.
Y en cualquier caso, la cantidad de soja que se necesita en un consumo habitual de velas es relativamente pequeño.
Cómo conseguir velas naturales
Las velas decorativas naturales, tanto de cera de abeja como las velas de soja las puedes encontrar en herbolarios, tiendas ecológicas, de productos de yoga, terapias naturales, cosmética natural, etc. Tanto tiendas físicas como online.
En cualquier caso, ten en cuenta que una vela puede etiquetarse como «vela de soja» mientras use al menos un 25% de cera de soja. Así que asegúrate de que la vela es 100% de soja leyendo bien la etiqueta o preguntando al vendedor.
Algo similar ocurre con las velas de cera de abeja, que pueden teñirse artificialmente para imitar a la cera de abeja pura.
Haz tus propias velas naturales de soja
De pequeña tenía ceranova. Madre mía ¡qué recuerdos¡ Me pasaba taaaaardes enteras con mi hermana haciendo velas que luego regalábamos a la familia. ¡Me encantaba!
Después de nacer Airam, recuperé aquella afición de hacer velas. Primero con parafina, que es el material que conocía, pero pronto empecé a profundizar más en este tema de las velas y empecé a hacer las velas de soja.
Se puede hacer con cera de soja y una mecha de algodón. Yo uso también pigmento mineral y aceite esencial, pero esto es opcional. Para el recipiente puedes reciclar los tarros que tengas en casa.
Aquí te dejo un ejemplo de una vela de soja que hice recientemente:
El procedimiento es sencillo, aunque tiene sus truquillos, control de temperatura y demás a la hora de pigmentar y usar los aceites.
También puedes usar una parte de cera de soja y otra de aceite vegetal usado, con lo que estarías dando un nuevo uso a un residuo de tu cocina.
Si no fríes y no tienes residuos de aceite usado como me pasa a mí, también puedes usar aceite vegetal sin usar. Yo esto lo he descubierto hace poco y aún no lo he probado, pero será la siguiente prueba que haga.
Y si quieres aprender cómo crear tus propias velas naturales, puedes descargarte en el enlace el tutorial en pdf donde te explico paso a paso de todo lo que tienes que saber para crear tus propias velas caseras, naturales y ecológicas.
Para acceder tienes que ser miembro de la membresía Viviendo Consciente.
Lucia dice
Hola,
Me ha gustado mucho este post, soy una amante de las velas y las uso todos los días. Justo hace poco en una feria compré unos soportes para hacerlas tú misma . En este caso sólo necesitas papel higiénico para hacer la mecha, agua y algún aceite vegetal. La vela dura mucho encendida y no genera ningún tipo de residuo. Supuestamente es ecológica porque no usa ceras ni parafinas aunque sí que utiliza aceite vegetal.
Gracias Noemi
Noemí Rodríguez dice
Siii, yo también tengo ese soporte! Pero no lo incluí aquí porque… no sé, quizá no lo considero estrictamente una vela… aunque realmente hace la misma función, y queda super lindo ver la luz en el agua. Gracias por tu aporte Lucía!
Blanca dice
Hola, me encantaría aprender a hacer velas ecológicas! Das algún taller? O tienes algún vídeo donde lo expliques?
Muchas gracias! Me ha encantado leerte!
Noemí Rodríguez dice
Hola Blanca, pues justo estoy empezando a elaborar un par de talleres, y uno de ellos es de elaboración de velas ecológicas. Pero está todavía en preliminares. Te aviso en cuanto lo lance 🙂
Gracias por tus palabras!
Eva dice
Hola, me ha gustado mucho esta información. Recientemente me estoy interesando x el mundo de las velas y el jabón ecológico y decorativo. Agradecería me tuviera informada de esos talleres q tiene en proyecto. Un saludo
Noemí Rodríguez dice
Un placer Eva. Si quieres, te puedes suscribir al blog, para que te lleguen mis emails donde voy informando de todo, antes que en ningún otro sitio.
Un abrazo!
Eva dice
Ok. Gracias
Silvia dice
Hola Noemí, muy interesante tu blog y quedo a la espera de información acerca de algún taller de velas naturales. Saludos!!
Noemí Rodríguez dice
Muchas gracias por tu interés Silvia. Ya sabes que suscribiéndote en el blog estarás al tanto de los talleres que voy dando. Puedes unirte en la cajita que hay abajo del todo en esta misma página. Un saludo!
lorena dice
hola noemi me encanto la informacion que pusiste quisiera saber donde puedo conseguir en mexico si es posible los materiales para hacer las velas de buena calidad y de preferencias organicas ya que me interesa formar un negocio y eso para mi es lo mas importante alguna sugerencia???
gracias!!!
Noemí Rodríguez dice
Hola Lorena. Siento decirte que ni idea dónde se puede conseguir estos materiales en México. En alguna tienda grande de manualidades puede haber algo, pero es difícil que sea natural. Busca en internet algún mayorista de cera de soja o similar… No sabría decirte mucho más.
Elena dice
Hola, buscando información sobre velas naturales, me he topado con este artículo. Soy fan de las velas y me interesa mucho que no sean tóxicas y que no salgan muy caras. Hace poco compré en una feria un plastiquillo para hacer velas de aceite. Es un gran invento, porque solo usa papel de cocina, agua y aceite de cocina, y además se puede reutilizar. Creo que el aceite vegetal no es tóxico al quemarse. Se llama ecovela. Lo conoces? Crees que puede ser tóxico? Muchas gracias Un saludo
Noemí Rodríguez dice
Hola Elena,
Conozco el sistema que dices. Yo también lo tengo, pero no hablé de esto en el artículo porque no es estrictamente una vela… En cualquier caso, al final hace la misma función.
Desde mi punto de vista, no es tóxico. A efectos prácticos, es el mismo sistema que las velas ecológicas. Lo único que se quema es aceite vegetal. La combustión en sí, aunque sea un aceite vegetal, produce CO2, como comento en el artículo. Pero ventilando la estancia, y prendiendo velas con moderación y sentido común, pues no hay problema.
Espero que te sirva!
Noemí
Margarita Lucia dice
Buenas noches Noemí ,
Este asunto de las velas ecológicas me gusta mucho debido a que es una idea muy innovadora ,y es sostenible con el ambiente y la salud humana y animal . Seria muy grato que compartieras información al respecto mediante un taller o vídeo . Tengo una duda sobre la aplicación del colorante o pigmento como tú le llamas , ¿ puede usarse el mismo colorante o pigmento que le aplico a una vela de parafina en una vela de cera de soya ?
¡ Gracias y quedo atenta a tus comentarios !
Noemí Rodríguez dice
Hola Margarita, sí, me piden bastante lo del taller. A ver si puedo hacer un hueco!
Sobre el colorante, le puedes poner el que tú quieras. Mi preferencia es que sea mineral o vegetal, ya que la idea es que sean velas ecológicas, y usar un producto sintético le restaría sentido.
Un abrazo!
Daniela dice
Buenas tardes muy bueno tu blog Noemi,te quieria preguntar donde encuentras la cera natural de soja en Espana,que he mirado algunas paginas y he llamado y me dijeron q no es natural 100%.un saludo.gracias.
Noemí Rodríguez dice
Hola Daniela,
Yo suelo comprar en Gran Velada. Ellos me aseguran que sus ceras de soja son 100% vegetal y natural.
Un saludo
AV dice
Por favor, podéis hablar de ceras de origen animal, vegetal o de origen mineral, pero la parafina es natural al igual que lo es el petroleo. De hecho, el petroleo es un compuesto de origen vegetal y animal:
“El petróleo es un líquido oleoso bituminoso (color oscuro) de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas”: https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo
Lo curioso es que aquí algunos habláis de ceras de soja. Y precisamente el 70% de la soja que se produce en el mundo es transgénica, es decir, que su origen es una modificación genética realizada en laboratorio: http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/146327/ Y no sólo eso, sino que de sostenible no tiene nada.
Y ya os digo yo que la que se usa para las velas esas que compráis es transgénica sí o sí porque es la que se maneja para usos industriales: http://www.ecologistasenaccion.org/article3175.html
Pero vamos, que lo más sostenible, ecológico y sano es no respirar nada que venga de ningún tipo de combustión, sea del origen que sea.
Saludos cordiales a todos.
Noemí Rodríguez dice
Hola AV.
Efectivamente, el petróleo es también natural, pero genera tanto daño en el medio ambiente (en todo el proceso: explotación, transporte, refinerías, combustibles, no renovación, etc.), guerras, tóxicos para la salud, especulación, …
La soja no es perfecta. Tiene los problemas que indicas, y de hecho por eso entre otras cosas no la uso en alimentación, pero aún así considero que para velas es una mejor alternativa que la parafina.
Por otro lado, una vela de soja dura muchísimo, por lo que la cantidad que se necesita de soja es muy poca, y menos aún si lo mezclamos con aceite usado como propongo al final del artículo.
Un saludo.
Julio dice
Al fin y al cabo son los únicos recursos de que disponen para hacerse sitio en el mercado, puesto que la producción de la mayoría de soja no es tampoco ecológica.
Pero esto es culpa de un mercado poco exigente o ignorante que se conforma solo con ver las etiquetas bio- eco- natural- etc.
Saludos,
Airam Cabrera Hurtado dice
Hola !! Me gustó mucho tu blog.
Soy una súper fan de todo lo que tenga que ver con velas y jabones ecológicos, los hago para el uso particular y para uso comercial (los vendo en ferias artesanales), te cuento que las favoritas son las de cera de abejas, por sus propiedades naturales que ayudan a eliminar los iones negativos que tenemos en nuestro medio ambiente y además son excelentes para quienes sufren de alergias, asma y rinitis. También las hago de aceite reciclado de cocina mezclado con cera de soja (como indicas) ó con estearina (derivado vegetal) … son exquisitas y casi infinitas , pues duran un motón , o sea, por eso sale súper económico tenerlas en casa.
Saludos desde Santo Domingo, RD.
Noemí Rodríguez dice
Hola Airam, gracias por tu testimonio. Qué bueno que promociones velas y jabones ecológicos en las ferias locales. Hay mucha gente que no sabe dónde conseguir estos productos naturales y las ferias es siempre una oportunidad para conseguirlos.
Aunque yo personalmente prefiero no usar ingredientes de origen animal, las propiedades saludables que comentas de la cera de abejas son geniales. Gracias!
Rebeca Cardona dice
Me ha gustado e interesado mucho tu blog, me encantaría hacer las velas ecológicas que describes y si en algún momento tienes algún taller tomarlo, formar parte de el ?.
Saludos.
Noemí Rodríguez dice
Muchas gracias Rebeca!
Estoy planeando algunos cambios en el blog así que, quizá pronto lleguen talleres 🙂
Eduardo dice
Hola Noemi te escribo desde Mexico, primero para agradecerte por tan estupendo artículo y tú sentido objetivo sobre qué los pros y contras, segundo, te pido consejo y ayuda porque no logro aromatizar mis velas de soya, no sé si es la calidad de mi esencia 100% natural, o la cantidad o el proceso en mezclo todo, como te comento estoy buscando alternativas aromáticas vegetales y naturales. Ojalá me puedas ayudar!
Saludos
Noemí Rodríguez dice
Hola Eduardo, gracias por tus palabras.
Imagino que lo compruebas pero, asegúrate de que echas el aceite esencial cuando la cera tiene menos de 45º, para que no se volatilicen.
En cualquier caso, el aroma de estas velas naturales no es tan intenso como los sintéticos…
Si lo que quieres es principalmente aroma, te recomendaría usar un difusor (ojo, no un quemador) de esencias, preferiblemente de madera y/o vidrio.
Espero que te sirva!
Bosco Ramirez dice
Hola, yo produzco velas pero me gustaría hacerlas a nivel mas voluminoso, soy de Costa Rica y no me quedo muy claro que es la soja, muchas gracias por el artículo y espero tu respuesta, saludos
Noemí Rodríguez dice
La cera de soja es un tipo de cera elaborado a partir de la soja, al contrario que la convencional que es parafina elaborada a partir del petróleo.
Saludos!
Sofia dice
Hola, quisiera hacerte una consulta, el hecho de estar preparando velas de cera de soja constantemente (como emprendimiento en tu casa) tiene algún efecto perjudicial para la salud? quiera saber si tienes idea sobre los vapores que se generan al calentar la cera y si hay que tener algún cuidado, no encontré ninguna ficha de seguridad sobre la cera de soja y estoy muy interesada en esa parte. No quisiera empezar un emprendimiento y que después lo tenga que dejar por cuestiones de salud. Muchas gracias
Noemí Rodríguez dice
Hola Sofía,
Antes que nada, enhorabuena por tu emprendimiento.
No he encontrado ninguna documentación sobre efectos negativos de una continua exposición de los vapores al calentar la cera de soja. Sí intentaría asegurar que la materia prima es ecológica, para que te quedes 100% tranquila.
Espero que te sirva,
Noemí
diana jimenez dice
quiero información de productos naturales.
Noemí Rodríguez dice
Hola Diana,
Puedes suscribirte a la lista de emails y así recibir lo que voy publicando sobre estilo de vida consciente, saludable y sostenible.
Un abrazo.
Judith dice
Hola, estoy haciendo mis velas de soja pero me cuesta mucho lograr que perfumen desde el inicio del encendido. Perfuman muy bien solo luego de estar encendidas por casi una hora y a veces por mas tiempo aun.
Coloco las esencias naturales al 10% a unos 60 grados (tambien usé sinteticas para vererificar que no fuese el problemas pero me pasa lo mismo)
Podrias por favor aconsejarme que hacer?
Gracias mil por tu ayuda!
Noemí Rodríguez dice
Hola Judith,
Las esencias deben incorporarse a no más de 40º-45º, para que no se volatilicen.
Inténtalo así a ver si te funciona.
Un abrazo
Laura dice
Hola, muy bonito y completo tu artículo, felicidades!! llevo tiempo haciendo velas de soja pero no he encontrado soja orgánica, sabes dónde la puedo conseguir?
Gracias!!
Noemí Rodríguez dice
Gracias por tus palabras Laura.
Donde yo la conseguía ya no la tienen ecológica.
Encontré esta web donde dice que las tienen de origen orgánico… Habría que confirmarlo con ellos.
Saludos!
Roberto Toledo dice
Hola Noemí
Me encanta el tema de las velas de soja. averiguare en Bogotá, Colombia para comprarlas o como fabricarlas. Estaré en contacto para alguna inquietud. Las necesito para decoración en eventos.
Manuela dice
Hola. Quisiera saber qur marcas de cera de soja orgánica hay en el mercado para fabricación de velas de soja. Gracias
Noemí Rodríguez dice
Por internet se consiguen fácilmente. Mira estas.
Quemasda dice
Casi toda la soja hoy en día es transgénica y americana, con lo cual estaríamos fastidiando el Planeta por otro lado; o sea, que por lo menos deberían ser de soja natural, bio y eco.
Noemí Rodríguez dice
Así es!