• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Viviendo Consciente

Estilo de vida consciente, saludable y sostenible
  • Membresía
  • Acceder

6 Razones (muy personales) para ser vegetariana

Cuando en un grupo nuevo surge el tema de que soy vegetariana, suele haber alguna persona que se interesa y me pregunta por las razones: ¿y por qué eres vegetariana, por ética, salud…?

En mi caso, la respuesta no es corta ni única.

Cada motivación es importante, y aunque inicialmente la mía fue la salud, ninguna por separado me hizo dar el paso definitivo para dejar de comer carne.
Fue la suma de ellas lo que hizo (y sigue haciendo hoy) que cerrara el círculo y tuviera todo el sentido para mí.

—Actualizo para contarte que todas estas razones siguen siendo vigentes, y que ahora además he dado el paso de ser vegana 🙂 .

6 razones para ser vegetariano

En qué consiste la alimentación vegetariana

Por si eres de los que aún no lo tiene claro, la alimentación vegetariana es aquella en la que no se come animales. Por tanto, es una alimentación que excluye la carne y el pescado, de la dieta.

Dentro de la alimentación vegetariana hay algunas variantes, pero no es el tema de este artículo…. Así que sigo.

Cada persona se acerca a este mundo del vegetarianismo por distintas vías.

Algunas de ellas, y que también formaron parte de mis razones para hacer el cambio a la alimentación vegetariana son éstas:

1. Alimentación saludable

Sin duda, cada vez son más conocidos o visibles los beneficios de una alimentación basada más en vegetales.

Incluso a nivel oficial, la pirámide nutricional (patrocinada entre otros por Coca-Cola, 😮 ) tiene en su base a los vegetales como fundamento.

El tema de la salud fue mi primer acercamiento a la alimentación vegetariana. Por «casualidad», en 2003 hice un curso de «nutrición y salud en la mujer». Ese curso me abrió la mente y enseguida comencé a dar cambios en mi alimentación de forma progresiva.

A nivel de salud física, la carne tiene varios problemas:

  • Aumenta la flora putrefactiva del intestino, con la formación de tóxicos que hacen sufrir al hígado.
  • Genera metabolitos ácidos, como el ácido sulfúrico, que deben ser neutralizados y eliminados por la orina.
  • Diversos  estudios concluyen que la carne procesada aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes (por cada 50g diarios, un aumento del 50% de riesgo).
    En el caso de la diabetes, también se vería aumentado el riesgo con la carne roja.
    Después de años de evidencia científica, en 2015 la OMS declaró como carcinógenos la carne roja, el embutido y la carne procesada.
  • Si no es ecológica, puede contener hormonas, antibióticos y otros medicamentos que les dan a los animales en las granjas para evitar infecciones o estimular el engorde.
  • Los animales son alimentados a base de piensos de cereal y legumbres (casi siempre transgénicos), y permanecen estabulados sin apenas moverse gran parte de su vida.
    Esta forma de vida (insana e infeliz) para los animales ¿qué crees que te aporta cuando comes su carne?
Razones para ser vegetariano - salud

Además, el estrés que sufre un animal cuando siente que se le va a matar y en el momento de su matanza se queda impregnado en su carne.

Supongo que coincides conmigo en que comer esa carne no puede darte salud.

La industria de la carne (y la cultura y creencias sociales y personales) es muy fuerte, y hace que los organismos oficiales se resistan a difundir esta información.

Pero la evidencia está ya a nuestro alcance, para quien quiera escucharla.

2. Respeto al medio ambiente

El consumo de carne no sólo afecta a la salud de las personas sino también la del medio ambiente.

Y esto se hace cada vez más urgente, como publicaba El País no hace mucho.

Los efectos dañinos para el planeta son, resumidamente:

Excesivo gasto de agua

Mientras que para cultivar 1 kilo de arroz se necesitan 2.500 litros de agua, la producción de 1 kg de carne de vaca necesita más de 15.000 litros.

En general, la producción de 1kg de proteína animal requiere de aproximadamente 100 veces más agua que 1kg de proteína vegetal.

Puedes ver la lista que publicó The Guardian con el gasto de agua por cada kilo de alimento.

Contaminación de subsuelos y acuíferos

La alta producción de ganadería contamina los suelos y las aguas subterráneas debido a la elevada concentración de excrementos y residuos fármacos.

Gases de efecto invernadero

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), la ganadería genera más del 14 % de las emisiones de efecto invernadero causadas por el hombre, principalmente por el metano y otros gases de las flatulencias de los animales.

Deforestación de selvasRazones para ser vegetariano - deforestación

El 70% del terreno agrícola del planeta se destina a la alimentación y crianza de los animales de ganadería. Esto se consigue deforestando bosques, necesarios (entre otras cosas) para frenar el cambio climático y el efecto invernadero.

Como resume este artículo:

«para producir un kilo de ternera se emiten 27 de dióxido de carbono […], se necesitan 15.400 litros de agua y 100 kilos de su proteína requieren 6.000 metros cuadrados de terreno. El mismo peso en lentejas requiere menos de un kilo de CO2, 5.854 litros de agua y 2.500 metros cuadrados de tierra.»

3. Eficiencia para la alimentación humana

Una de las principales razones que me acercaron a ser vegetariana fue darme cuenta de esto.

Para producir 1 kilo de carne de vacuno se necesita entre 6 y 10 kilos de cereales y legumbres.
¿No es más eficiente destinar esos cereales/legumbres directamente para el consumo humano?

Hay personas que con este dato argumentan que de esta forma se podría resolver el hambre en el mundo.
Al principio me cautivó este mensaje, pero en realidad, el problema del hambre en el mundo no es precisamente la escasez de alimentos, sino más bien el reparto desigual de los recursos…

4. Respeto a los animales

Hay muchos vídeos e imágenes en internet sobre el trato que se le da a los animales en las granjas.

Está claro que no quiero colaborar con ese sufrimiento, pero ni siquiera me voy enredar con este tema de que si en las granjas se les trata bien o mal, o se les da una muerte sin dolor.

Quiero ir un poco más allá.

Siento de corazón que un animal ha nacido para ser libre y hacer con su vida lo que crea conveniente.

Desde mi sentir, no me considero con el derecho a encerrar a un animal, usarlo para obtener un beneficio y mucho menos a quitarle la vida. (Tampoco a pagar para que otro lo haga por mí).

Dar refugio, acoger, convivir, … eso me resuena más.

—Actualizo: ésta ha sido la principal razón por la que ahora soy vegana.

5. Claridad mental y energética

A partir de más o menos 1 año después de empezar con la alimentación vegetariana empecé a notar más claridad mental, capacidad de concentración y energía.
Coincidió con mis intensos meses de trabajo en el proyecto de fin de carrera y fue muy claro para mí que el cambio de alimentación había sido la clave.

A un nivel más sutil, existen corrientes espirituales o de sanación energética como el Reiki que afirman que alimentarse sólo de vegetales aumenta la vibración energética de nuestro cuerpo, ya que la carne tiene una vibración más densa.

No sabría comprobar esto, pero sí veo que tiene sentido. Somos lo que comemos.
Si comemos la carne de un ser que ha padecido durante su vida la falta de libertad, el maltrato, la inseminación forzada, la separación de sus crías y una muerte violenta… ¿qué información estoy incorporando a mi cuerpo? ¿Esta es la energía con la que quiero que se construyan mis células?

6. No violencia y espiritualidad

Razones para ser vegetariano - no violencia

Para mí, este ámbito fue la guinda del pastel, lo que añadió aquello que me faltaba para cerrar el círculo.

En mi indagación, posterior a aquel primer curso, sobre las consecuencias del consumo de carne, cayó en mis manos el libro «El pensamiento político de Gandhi», de Ana Fraga.

Quizá ahora no me acercaría a Gandhi a través de ese libro, pero en ese momento era perfecto para mí.

Con él me empapé de una energía de dignidad y no violencia.

No sé si el libro lo expresa exactamente así, pero ésta es la idea que me resonó y aún hoy la siento poderosa dentro de mí:

Todos estamos conectados, y conectados a la naturaleza y todos sus seres. El acto de matar a un animal introduce en esta red una energía de violencia. Por tanto, ser vegetariano es una forma no violenta de pertenecer a esa red invisible a la que todos estamos conectados.

En la medida que puedo, no quiero introducir esa violencia en el mundo, ya sea directamente matando un animal o indirectamente haciendo que otros lo hagan por mí.

Conclusión

Como ves, ser vegetariana tiene sentido para mí, porque cuida de mi salud, de la naturaleza, los animales, … y además trasciende el mundo físico afectando a esa red que nos conecta a todos con todos.

Como dice el título, estas son mis razones (muy personales) para ser vegetariana, así que quizá tú tengas otras.

¿Cuáles son tus razones para ser vegetariano? Me encantará leer tus comentarios.


Únete a la lista de correo donde comparto contenido privado que no publico en la web (es gratis ☺).

La información que nos facilitas será tratada por Noemí Rodríguez Romero como responsable de la web, con el fin de enviarte información y ofertas por cualquier medio. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com, así como el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

sidebar

sidebar-alt

  • Sobre mí
  • Blog
  • Membresía
  • Mentoría nutricional
  • Contactar
Aviso legal · Privacidad · Cookies

2023 ViviendoConsciente.com Compartir es vivir

Utilizo cookies propias y de terceros para analíticas. Más informaciónAceptarRechazarAjustes
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?