• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Viviendo Consciente

Estilo de vida consciente, saludable y sostenible
  • Sobre mí
  • Blog
  • ¿Buscas consciencia en el día a día?

Vivir sin plástico: Participo en el reportaje de Televisión Canaria

La semana pasada se emitió un reportaje en la Televisión Canaria sobre emergencia climática.
Me invitaron a participar para dar el testimonio de cómo se puede vivir el día a día sin generar residuos plásticos.

Fue una grabación de varias horas, con una entrevista en el local de la asociación donde compro la comida y más (Alborinco) y luego en casa, pero como suele pasar en estos casos, lo que al final se emite es un cacho muy cortito 🙄.

Vivir sin plástico: Participo en el reportaje de Televisión Canaria

La idea inicial era que mostrara cómo hago en mi día a día para vivir sin plástico, pero la entrevista se centró más en otros aspectos y no tanto en alternativas concretas.

Lo que sí traté de transmitir (aunque no se emitió todo) es lo que yo entiendo por vivir sin plástico y las claves que para mí son importantes en este camino de generar menos basura:


No es necesario vivir 100% sin plástico para hacer tu parte

Yo no vivo 100% sin plástico.
Para eso todas las personas en la casa tendrían que tener el mismo nivel de compromiso, y renunciar siempre y en todas las circunstancias a determinados productos (aunque su consumo sea esporádico o dure mucho, como algunas especias o suplementos) que solo se pueden conseguir en envase de plástico, o en vidrio con tapa de plástico, o similar.

Intento hacerlo cada vez mejor. Pero mejor no comparado con lo que hacen los demás o la creencia de perfección «no-plástica» que pueda tener.

Mejor con respecto a mí misma.
Mis circunstancias, mis posibilidades, mi consciencia.

Cualquier gesto (sobretodo cambio de hábito frecuente) que puedas hacer en favor de reducir tu basura ya es un paso adelante.
No menosprecies las pequeñas acciones, pero sigue atenta también a observar cómo puedes seguir avanzando.


Vivir sin plástico no es una meta, es una consecuencia

Noto en las redes y algunos grupos que este tema de vivir sin plástico se adopta como una meta a la que llegar, una carrera en la que nos vemos como competidores con los que compararnos.
Es una especie de fundamentalismo del no-plástico en el que se llega al absurdo de tirar a la basura todo lo que tengamos de plástico para comprar todo nuevo de otros materiales.
Y lo que es peor, juzgar y jugarse por no ser tan no-plástico como nuestra creencia nos exige.
¿Tiene esto sentido?
Desde mi perspectiva, no.

Este fundamentalismo se suele dar cuando el camino de vivir sin plástico se hace sin consciencia, desde la mente, como una idea absoluta que alcanzar y a la que someternos.

Vivir sin plástico, tal y como yo lo vivo, es una consecuencia de tomar consciencia del valor del planeta, de respetarlo, y cuidarlo.
A partir de ahí observas la cantidad de basura que generas y comienzas el camino para minimizar tu impacto de basura en el mundo.

El plástico es un material que en su mayoría tarda siglos en descomponerse, por lo que reducir la basura plástica es uno de los mayores avances que podemos realizar para cuidar mejor del planeta.

Pero vivir sin plástico no es un fin en sí mismo, un absoluto.
Es una medida más (quizá una de las más urgentes en este momento histórico) en el camino de una vida más consciente, saludable y sostenible.


El problema no es el plástico (que también), es la cultura del usar y tirar

Insisto en que el problema no es tanto el plástico en sí como material (que ojo, ya sabemos que su producción fomenta la industria petrolera y las consecuencias sociales, medioambientales y de salud que genera el plástico en todo su ciclo de vida).
Donde radica verdaderamente el problema es en la cultura del usar y tirar.
Y esto es válido para el plástico, papel, agua, etc.

Tenemos que recuperar el dar su justo valor a las cosas.
No podemos seguir produciendo un material (como el envase plástico) para un uso tan efímero como es envolver un producto y al llegar a casa tirar el envoltorio a la basura.

Hay que tener en cuenta que se necesitan muchos recursos (agua, energía, materias primas, transporte) en la producción del envoltorio plástico (también papel, aunque este se biodegrada más fácil y ecológicamente).
Por lo que ¿qué sentido tiene emplear tantos recursos para un uso tan efímero?
Demos el valor que le corresponde.

Para mí tiene más sentido producir una vez un material saludable y de calidad (tela, vidrio, etc.) y reutilizarlo hasta el infinito.

Y esto incluye también reusar los envases que ya tenemos en casa (como bolsas de plástico y papel) cuantas veces nos permita su vida útil.

Es desde aquí donde parto para llevar una vida «sin plástico».

El reportaje creo que tiene un enfoque genuino de querer transmitir la urgente necesidad de reducir el consumo y basura de plástico en Canarias, por el bien de la vida en las islas y todos los seres que las habitamos.
Por supuesto extrapolable a cualquier zona del mundo.

Me hubiese gustado haber tenido la oportunidad de transmitir más estrategias e ideas concretas, además de la que se ve en el reportaje de cómo hago la compra.
Pero hay otra intervención donde una chica da algunas alternativas, con lo que se complementa un poco más.

Gracias a la Televisión Canaria por invitarme a participar.
Y por divulgar este mensaje de concienciación en una televisión pública. 🙏

Aquí te dejo el reportaje y me cuentas qué te parece.

https://www.youtube.com/watch?v=yfnW0EdXOL4

Únete a la lista de correo donde comparto contenido privado que solo comparto por email (es gratis ☺).

He leído la política de protección de datos y acepto recibir la newsletter

La información que nos facilitas será tratada por Noemí Rodríguez Romero como responsable de la web, con el fin de enviarte información y ofertas por cualquier medio. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com, así como el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Natalio Chaca dice

    12 julio, 2019 a las 13:27

    Muy bueno Noemí.
    Otro problema serio del uso del plástico es salud. Bisfenol A, ftalatos y otros químicos dañinos.
    Tengo la ocasión de ver su producción, desde pequeñas bolitas hasta una bolsa de plástico, una botella, etc.
    Adelante Noemí

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      12 julio, 2019 a las 15:12

      Cierto Natalio, hablo de este tema en otros artículos, como el de las botellas de plástico.
      Pero gracias por comentarlo, así lo añado a este también para que no se vea la ausencia de ese aspecto de salud tan importante.

      Responder
  2. Carlos Perez dice

    14 julio, 2019 a las 21:40

    Enhorabuena Noemí! Acabo de ver el reportaje, es cierto que si dices que fueron horas de grabación, apenas te dedicaron un par de minutos, pero bueno. Para mí históricamente se ha puesto el énfasis del cuidado medioambiental en el reciclaje, pero se suele hablar de las 3R, pero para mí mínimo debemos hablar de 4R (y hay quien incluso habla de 6), que son Reducir, Reutilizar, Reparar y finalmente Reciclar. Estoy completamente de acuerdo en que debemos poner muchos más esfuerzos en las primeras letras, especialmente en Reducir, y es un movimiento contracorriente donde veo muchos retos por la vorágine de consumo que nos venden todos los días. Mucho ánimo y de nuevo enhorabuena por el reportaje!! Nos vemos en Alborinco

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      15 julio, 2019 a las 14:54

      Hola Carlos! Qué risa que te pases por el blog 🙂

      Justo de las famosas R hablé en otro artículo: Las 5R de una vida sostenible que genera menos basura: rechazar, reducir, reutilizar, reincorporar (el proyecto Mariposeando ;-)) y como dices, la última opción es reciclar.

      Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viviendo Consciente te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noemí Rodríguez Romero (Viviendo Consciente) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de Viviendo Consciente), ubicado en España, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar mi política de privacidad.

sidebar

sidebar-alt

2022 ViviendoConsciente.com Compartir es vivir

Contacto · Aviso legal · Privacidad · Cookies
Utilizo cookies propias y de terceros para analíticas. Más informaciónAceptarRechazarAjustes
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR