• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Viviendo Consciente

Estilo de vida consciente, saludable y sostenible
  • Sobre mí
  • Blog
  • ¿Buscas consciencia en el día a día?

Botellas de plástico y de vidrio. Cómo saber si son saludables

¿Qué puede haber más sano que llevar una botella de agua para beber durante el día?
¿Y lo práctica que es la botella de plástico?

Está claro que el agua es fundamental para la vida (en nuestras #charlasconscientes hablamos de cómo obtener agua pura y sin tóxicos), ¿pero tenemos en cuenta el envase donde tenemos ese agua?

Los plásticos son un problema para el planeta y para la salud de los seres que lo habitamos.

De esto hablamos en el programa de radio El Secreter. Pincha en el vídeo para verlo:

 

 

Antes de empezar: la sección Viviendo Consciente ya tiene sintonía

La música elegida es La Voz de Tara.

La semana que Fátima me propuso buscar una sintonía para el programa, tuve la suerte de vivir en directo un concierto de La Voz de Tara.

Ya la había escuchando anteriormente, pero estando allí sentí que era esta música la que tenía que estar en este proyecto.

Con La Voz de Tara, Elisabeth María Licht, junto con Stephan Johaness Hübner hacen un culto primitivo del canto.

Elisabeth tiene una voz prodigiosa. Tiene un registro excepcional y con su música te transporta a un viaje interior profundo.

Es una música con mucha consciencia, y muy arraigada a las culturas primitivas; también la de los antiguos canarios.

Aquí tienes más información sobre su trayectoria, enlaces a sus vídeos y medios de contacto.

Según sus propias palabras: «cantar para armonizar la conciencia, unificar la mente, sanar el corazón y despertar el alma«.

 

Botella de vidrio sin plomo

Durante la formación que hice en Madrid de nutrición y cocina vegetariana de Ana Moreno, nos regaló a todos los alumnos esta preciosa botella de vidrio sin plomo y totalmente atóxica. Por cierto, que si te la quieres comprar, tienes un 5% de descuento en Conasi con el código CNS-CONSCIENTE 😉

Botella de vidrio - Viviendo Consciente

Botella de vidrio – foto de conasi.eu

¿Por qué digo sin plomo?

Resulta que la principal diferencia entre el vidrio y el cristal es la cantidad de óxido de plomo que contiene.

En el cristal, la cantidad de óxido de plomo es mayor, lo que hace que tenga un punto de fundición menor y que sea más fácilmente moldeable.

Pero también hace que el cristal no se pueda reciclar en el contenedor de vidrio, ya que no se pueden fundir en los mismos hornos.

Esta botella en concreto tiene además otras bondades:

  • El vidrio se compone en un 40% de vidrio reciclado y un 60% de cuarzo natural.
  • El tapón es de madera de haya de bosques certificados FSC. El interior del tapón de rosca está hecho con biomasa.
    Así, el agua o líquido que llevamos sólo está en contacto con materiales naturales.
  • Funda protectora está hecha de granulado de corteza de corcho.
  • Los anillos de sujeción de la funda son de caucho.
  • Además tiene esmerilado (han pulido el vidrio) en la base una flor de la vida.
    Según parece, la flor de la vida es un símbolo usado por muchas culturas ancestrales y que tiene un poder energético especial, lo que en este caso hace que se vitalice el agua.
    Esto va en relación a las investigaciones realizadas por Masaru Emoto sobre el agua, que te animo a que descubras si no has oído hablar de ello.
    Desconozco hasta qué punto esto de la flor es efectivo, pero habrá que ir experimentando.

Sin duda, una botella de vidrio de estas características es ideal para llevar nuestra agua, infusión, etc.

 

¿Por qué una botella de vidrio habiendo de plástico, que es más liviano y no se rompe?

  1. La primera razón es que el plástico es un derivado del petróleo, altamente contaminante en su producción y en su desecho.
  2. Pero además, las botellas de plástico tienen sustancias tóxicas peligrosas para la salud, que pasan al líquido que contienen.
    Esta migración de tóxicos del envase al agua es mayor según el tipo de plástico, el tiempo que pase el líquido en la botella, el calor, rayaduras del material, etc.

 

El peligro del bisfenol-A o BPA

El bisfenol-A o BPA es un compuesto químico presente en la mayoría de los plásticos.

Según Jordi Picric, catedrático de física, la estructura molecular del BPA mimetiza la estructura de los estrógenos naturales.

Es un llamado «disruptor endocrino«, que tiene la capacidad de alterar el sistema endocrino.

Se le relaciona con problemas graves de salud como la diabetes, obesidad, infertilidad, algunos cánceres, etc. Recientemente ha salido un nuevo estudio que relaciona el Bisfenol A con el cáncer de mama.
Y son bastantes las plataformas y campañas que piden su retirada de los envases de uso alimentario.

En Europa, el bisfenol-A está prohibido en envases de uso alimentario para bebés, como los biberones.

Ahora, la Comisión Europea se está planteando también limitar el tóxico bisfenol-A en los envases alimentarios.

 

¿Cómo elegir una botella de plástico sin riesgos para la salud?

Te mostré más arriba una botella de vidrio ideal para para transportar nuestra agua, totalmente segura para la salud.

Pero es posible que por tus circunstancias, prefieras usar una botella de plástico (para que la usen los niños, no llevar tanto peso en una caminata, etc.).

Las botellas de agua de plástico que venden en el supermercado prácticamente las descarto, ya que, además de ser perjudicial para el medio ambiente, no conozco ninguna cuyo plástico sea seguro para la salud.

Lo que puedes hacer es tener una botella reutilizable de un material plástico más saludable.

Para saber el tipo de plástico de una botella, tienes que mirar en su base, donde verás un triángulo con flechas y un número en el centro, como los que muestra esta imagen:

Códigos con tipos de plásticos - Viviendo Consciente

Ésta es la clasificación de los plásticos, numerados del 1 al 6. El número 7 es una especie de cajón desastre donde se añaden todos los materiales que no corresponden a ninguna clasificación anterior, por lo que se clasifican como 7 diversos tipos de materiales plásticos.

Las botellas de plástico que no contienen bisfenol-A son las que en el triángulo tienen el número 2, 4 ó 5.

Sin embargo, algunos pueden contener otras sustancias químicas de toxicidad similar.

Los materiales plásticos que se consideran seguros son el polipropileno (número 5) y el tritán.

El tritán es un plástico libre de actividad estrogénica (por lo tanto, seguro para alimentación), pero que al ser un material diferente a los clasificados entre el 1 y el 6, se le incorpora en el grupo 7.

Botellas de plástico tritán - Viviendo Consciente

Botellas de tritán de agua-viva.info

Ésta concretamente es la botella de plástico tritán que uso yo como opción alternativa a la botella de vidrio.

Ojo, si encuentras una botella con un número 7 en su base, probablemente sea un material tóxico, a menos que sepas exactamente el material del que se trata, como en el caso del tritán.

 

Conclusión

Según toda esta información, desde mi punto de vista, lo mejor que puedes hacer con respecto al uso de botellas de agua es, por orden de preferencia:

  1. Usa botellas de vidrio.
  2. Si quieres usar botellas de plástico, que sean del tipo 5 (polipropileno, PP) o tritán (clasificada dentro del grupo 7).
  3. Si por alguna razón no tienes acceso a los materiales anteriores, asegúrate de que al menos ese plástico no contiene bisfenol-A (los de tipo 2, 4 y 5).

 

Porque ya sabes, la idea es tomar bebidas sanas, en envases sanos 🙂

Únete a la lista de correo donde comparto contenido privado que solo comparto por email (es gratis ☺).

He leído la política de protección de datos y acepto recibir la newsletter

La información que nos facilitas será tratada por Noemí Rodríguez Romero como responsable de la web, con el fin de enviarte información y ofertas por cualquier medio. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com, así como el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

sidebar

sidebar-alt

2022 ViviendoConsciente.com Compartir es vivir

Contacto · Aviso legal · Privacidad · Cookies
Utilizo cookies propias y de terceros para analíticas. Más informaciónAceptarRechazarAjustes
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR