Una de las dudas más recurrentes que me llegan a través del correo electrónico es sobre qué detergente uso para la ropa que sea natural y ecológico.
En este artículo resuelvo esas dudas de cómo conseguir un detergente ecológico para lavadora que sea saludable para ti y para el planeta.
Que este acto de nuestra vida cotidiana que es lavar la ropa también sea consciente, saludable y sostenible. 🙂
Hablé sobre los productos de limpieza sin tóxicos en otro artículo, pero aquí me voy a centrar en el detergente ecológico para lavar la ropa.
Problemas del detergente de lavadora no ecológico
Cuando piensas en un detergente de lavadora, seguro que te viene a la mente la típica imagen de un bote de plástico nada discreto con un líquido de color blanco, azul o rosa, y que al abrirlo te huele al olor que entendemos por «limpio».
Es marketing.
Como todo, el hecho de que este tipo de detergente sea el culturalmente extendido y que usa la mayoría de gente, no quiere decir necesariamente que sea el más adecuado.
Es más, tiene varios inconvenientes importantes:
- Los detergentes se elaboran con ingredientes derivados del petróleo. Como expliqué cuando hablaba de las botellas de plástico, el problema del petróleo es que es un recurso fósil no renovable, y produce una alta contaminación en todo su proceso de extracción, transporte, procesado y desecho. Además, es causa de muchas guerras, en esa lucha por acaparar un recurso con tan alta demanda.
- Contienen perfumes sintéticos, que como señalan múltiples investigaciones, se componen de contaminantes hormonales como ftalatos y almizcles sintéticos. El contacto y sobretodo la inhalación de estos compuestos actúa en nuestro organismo como disruptores endocrinos que interfieren en el sistema hormonal.
De paso te cuento que este problema de los aromas sintéticos lo tienen todos, tanto los que incluyen los detergentes de lavadora como los perfumes, las velas aromáticas, etc. - Usando un producto contaminante para lavar la ropa contaminamos la ropa, la piel que entra en contacto con ella y el agua con el que lavamos, comprometiendo la depuración de aguas públicas.
- Un envase de plástico tirado a la basura cada vez que gastamos un detergente de lavadora es una basura que el planeta ya no puede asumir más. Cuando escribí sobre cómo vivir generando menos basura comenté esta problemática de los plásticos que no sólo han creado las famosas islas de plástico, sino que contaminan la tierra, el agua y el ecosistema submarino, tanto por el desprendimiento de sus componentes tóxicos como por su deterioro, que genera los microplásticos ya omnipresentes en tierra y mar.
Requisitos para lavar la ropa sin químicos tóxicos ni plásticos
Según todo lo que acabo de contar, un detergente ideal para lavar la ropa debería ser:
- Natural: elaborado con ingredientes naturales no derivados del petróleo.
- Sin perfume, o con aromas naturales.
- Sin envase plástico.
¿Lo ves posible?
Yo he encontrado varias opciones. Te cuento:
Detergente de lavadora de marca ecológica
La opción en la que primero piensas cuando buscas un detergente ecológico es la de sustituir el detergente que hasta ahora comprabas en el supermercado por el jabón líquido ecológico que encuentras en el herbolario.
Yo he probado las marcas Ecover, Beltrán y Solyeco. Tienes que asegurarte de comprar la gama hipoalergénica y/o sin perfume.
Funcionan bien, pero el problema del envase plástico sigue existiendo. Aunque por ejemplo Ecover tiene un detergente en polvo que viene en envase de cartón.
Algunos los puedes conseguir como detergente concentrado en envases de 5L, que es una manera de desechar menos envases.
Y también es verdad que no es necesario usar tanto detergente como se piensa. Con un poco basta, sobretodo si lo enriqueces con bicarbonato. Así cada envase dura más porque se gasta menos cantidad de detergente en cada lavado.
Profundizaré más sobre esto en un próximo artículo. 🙂
Detergente ecológico a granel
Cada vez en más lugares se puede encontrar tiendas con productos de limpieza ecológicos a granel. Muchos de esos productos llevan fragancias sintéticas, así que te recomiendo que compres la gama hipoalergénica, que no lleva aroma.
Te vas con un envase de detergente que ya tengas en casa y allí lo rellenas.
Tiene mucho más sentido esto que comprar un envase de plástico nuevo cada vez que necesitas detergente ¿A que sí?
Haz tu propio detergente ecológico casero para la ropa.
Hacer tu propio detergente natural y sin tóxicos para la lavadora es más fácil de lo que parece.
La idea básica es comprar un jabón en pastilla (o hacerlo tú mismo) y convertirlo en jabón líquido.
El jabón en pastilla procura que sea de origen vegetal y lo más sostenible que se pueda (más respetuoso para todos). Cuidado porque el famoso jabón Lagarto lleva grasa animal, y otros pueden llevar aceite de palma o perfumes sintéticos.
Si quieres un jabón en pastilla vegetal y 100% natural tienes por ejemplo el de Marsella.
Yo, por lo general, compro el jabón en pastilla a Belinda, que lo elabora artesanalmente, con lo que además de un detergente sin tóxicos es también de proximidad y una forma de apoyar el trabajo de una mujer de mi entorno. Puedes encontrar sus productos en Alborinco (Gran Canaria).
Te dejo la receta para conseguir tu jabón líquido para lavadora.
Receta de detergente ecológico casero
- Rallar el jabón en pastilla.
- En una olla grande, verter unos 2.5L de agua por cada 100gr de jabón y añadir la ralladura.
- Calentar y dejar que se derrita el jabón, removiendo de vez en cuando. Hay personas que lo hacen sin calentar y dejándolo toda la noche hasta que se derrita. Yo no he probado a hacerlo así, pero imagino que funciona igual.
- Cuando esté casi derretido, puedes añadir unas 3 cucharadas de bicarbonato. Se vende a granel en algunas tiendas especializadas, pero también lo encuentras en envase de cartón en herbolarios y tiendas ecológicas, y por internet.
- Una vez frío, a menos de 40º, puedes añadir unas gotas de un aceite esencial que te guste. La lavanda, por ejemplo, es un buen olor para el detergente.
Y ya estaría.
Como ves, tienes distintas opciones para usar un detergente natural y sostenible. Elige la que se adapte a tus necesidades y prioridades.
Échale un vistazo también al artículo donde explico cómo lavar la ropa sin químicos tóxicos ni plásticos, también para quitar manchas difíciles y blanquear la ropa.
¿Qué opción de detergente ecológico usas tú? Te espero en los comentarios.
Maria José Romero dice
Yo, hago el jabón en pastilla con el metodo tradicional, que es una forma muy útil de resolver el problema del reciclado del aceite usado, aprovechando no solo el que yo genero sino también el de mi madre y hermanas, y despues lo rallo y le añado el agua, no se me había ocurrido añadirle bicarbonato, y aceite esencial, muy buena idea el próximo lo hago según tu receta. Y te cuento que tal.
Noemí Rodríguez dice
Qué bueno María José,
Hacer el jabón usando el aceite usado es una forma muy sostenible de cerrar el círculo, ya que además la gestión de residuo de aceite es bastante problemática.
Belinda también los hace así, reciclando aceite usado.
Ya nos cuentas qué tal te va añadiendo bicarbonato y aceite esencial para el detergente líquido 😉
Matias dice
Pero mi punto es, al final el aceite se está llendo con el agua igual, si bien se mezcla con otras cosas, o al mezclarlo ya no es dañino para el agua y el tratamiento de las aguas
Noemí Rodríguez dice
Hola Matías,
No sé si te refieres al jabón hecho con reutilización de aceite.
En este caso, el aceite se neutraliza con la sosa cáustica, dando como resultado lo que conocemos como jabón, donde (después de un proceso de curado) no quedan los ingredientes primarios sino el jabón surgido de la reacción química de ambos.
Por tanto, podemos usar este jabón sin problema de estar contaminando el agua con aceite.
Espero haber resuelto tu duda.
Un saludo,
Susana dice
Hola, yo llevo usando desde hace mucho tiempo, el jabón que yo hago con aceite usado, rallado y bicarbonato de sodio, sin mezclar en una olla, lo ponía así en el cesto de la lavadora. Voy a probar tu truco. Un abrazo
Noemí Rodríguez dice
Interesante Susana.
Yo prefiero disolverlo previamente haciendo el jabón líquido para que así al momento de lavar pueda actuar en la ropa más fácil y rápidamente. Entiendo que con el jabón rallado puede quedarse algo sin disolver o que lo haga ya con el proceso de lavado avanzado… pero es sólo mi percepción. Si a ti te va bien entiendo que debe funcionar.
Mariana dice
Yo lo he hecho dejándolo durante la noche, y el resultado no es tan bueno. Supongo que al ponerlo a calentar ayuda a que el jabón se derrita y se mezcle mejor con el agua. Además de eso, no le pongo bicarbonato porque hay cargas de ropa que no lo necesitan, si veo que hace falta, lo añado. De momento, lo que más me gusta son la nueces de lavado nacionales (vienen de Granada). Un beso!! ?
Noemí Rodríguez dice
Qué bueno verte por aquí Mariana! 🙂
La cantidad de bicarbonato puede depender también de la calidad del agua de la zona…
No sabía que en Granada tenían las nueces de lavado! Importarlas aquí a las islas no lo veo mucho, pero sí, lavar con plantas es lo más.
Estaría guay que lo mostraras en uno de tus vídeos. Ahí lo dejo. 🙂
MARiANA dice
Pues fíjate que sí, podría ser ?
Ana dice
No sé si esta respuesta te va a legar con la de tiempo que hace de la publicación, pero me interesa el tema de las nueces de lavado hechas en Granada, porque no quiero llevarme las nueces de los nepalíes. sino que se cultiven en España (si es en Andalucía mejor)
Noemí Rodríguez dice
Hola Ana,
Me llegan todas las respuestas, y contesto siempre 🙂
No conocía las nueces producidas en Granada. Si estuviera allí seguro que las probaría!
Un abrazo
Yazmín Madeleine Tolosa dice
Hola Noemí, !!gracias!! por esos artículos que siempre me llevan a “tomar la ruta”, me animan mucho. Justo ahora estaba comenzando a limpiar el piso con agua, sal, aceite esencial y un chorrito de vinagre, y estaba pensando en ir avanzando con el tema de jabón para lavadora. Infinitas gracias. Un cariñoso saludo desde Santa Cruz Bolivia.
Noemí Rodríguez dice
Qué sincronía entonces Yazmín. Me alegro de que esta información te sirva justo para avanzar en el camino que quieres. Un abrazo
Fini dice
Donde compras el jabon y vinagre le añades en vez de suavizante para limpiar los cristales les que usas?
Noemí Rodríguez dice
El vinagre lo uso en lugar del suavizante, pero esto lo explico más en detalle en un próximo artículo.
Para los cristales, uso agua y jabón en el exterior (que suelen estar más sucios) y agua con vinagre en el interior.
Saludos!
Paula dice
Hola!, soy de Chile y no entiendo bien a que te refieres a jabon de pastilla, como puedo hacer uno? que lleva?
me encantó tu blog!!!
Saludos!
Noemí Rodríguez dice
Hola Paula,
Con jabón de pastilla me refiero a jabón sólido. No sé qué nombre específico usarán en Chile.
Se realiza con una base de aceite y sosa cáustica, que tras un tiempo de curación se neutraliza formando el jabón. Puede tener otros ingredientes, más o menos naturales, según la consciencia del fabricante. 🙂
MARTA dice
Hola Noemi, muy interesante! Una pregunta, el jabón lo hierves con el agua hasta que quede liquido no? y una vez tienes el jabón liquido en la olla, echas el bicarbonato y ya lo guardas todo en un bote para ir utilizándolo o echas el bicarbonato cada vez que pones la lavadora? Y sabes cuánto dura este jabón? Se pueden hacer grandes cantidades e ir utilizándolo?
Noemí Rodríguez dice
Hola Marta.
No hace falta que hierva. La idea es que el calor lo vaya derritiendo, y lo mueves con una palita para ayudarlo.
Yo echo 2-3 cucharadas de bicarbonato para los 2.5L al hacer el detergente líquido. Luego la poner la lavadora, por lo general le añado una cucharada de bicarbonato, sobretodo si es ropa más sucia.
Espero que te sirva 🙂
En mi experiencia, el jabón líquido dura bastante (meses. Nunca le ha salido moho ni nada parecido). De todas formas, si tienes dudas, puedes comprar vitamina E líquida que se vende para cosmética como conservante.
Estefania dice
Me encanta tu blog Noemí, lo conocí por casualidad y ya estoy enganchada! Ya tengo el pedido en curso del Jabon y las esencias para preparar el detergente de lavadora! Muchísimas gracias.
También tenéis receta de jabón de lavavajillas o friegaplatos? Gracias y un saludo
Noemí Rodríguez dice
Gracias por tus palabras Estefanía.
Para lavar los platos, si quieres jabón líquido puedes usar el mismo procedimiento de disolver el jabón y luego añadirle unas gotitas de aceite esencial de árbol de té o limón.
Un abrazo
David dice
Hola, este detergente sirve para los lavarropas automáticos que usan jabón baja espuma? Saludos y muy buenos tus blogs.
Noemí Rodríguez dice
Hola David, gracias por tus palabras.
No sé a qué te refieres exactamente con jabón baja espuma.
En cualquier caso, no tiene por qué haber ninguna contraindicación en el uso de este detergente en lavadoras automáticas. Queda un poco más espeso que los detergentes químicos, por lo que si tienes dudas puedes consultar con el fabricante.
Saludos!
Laura dice
Hola Noemí! LLevo un tiempo noveleriando el blog y aprendiendo muchas cositas contigo. Muchas gracias!
Te escribo porque he intentado convertir jabón sólido a líquido en varias ocasiones, no se si son las medidas o qué, pero no me sale. El problema es que se me quedaba muy denso y con grumos gordos del jabón sin disolver bien cuando se enfriaba y me terminó tupiendo el filtro de la lavadora. En tu foto veo el tuyo tan líquido y tan perfecto! ¿Nunca te ha pasado como a mi? Voy a probar tu técnica a ver. También aprovecho pa pedir…me gustaría saber qué debo evitar en productos de limpieza al mirar la etiqueta. En cosmética hay mucha info y muchas apps para evitar tóxicos, pero en productos de limpieza no tengo ni idea de qué mirar. ¿Podrías contarnos? Gracias guapa!!!
Noemí Rodríguez dice
Hola Laura,
Intenta derretir el jabón con más proporción de agua. He visto que puede quedar espeso como dices dependiendo del tipo de jabón en pastilla. Usando más agua te quedará más diluido.
Sobre los ingredientes de los productos de limpieza… De los comerciales no me molestaría ni en mirar etiquetas. Son derivados del petróleo con aromas sintéticos y otros compuestos que combinados estamos expuestos a un cóctel que ni está estudiadas sus consecuencias. Por separados algunos sí, y ya sabemos que son tóxicos (además de nada sostenibles).
En cuanto a los ecológicos y/o biodegradables, salvo que el aroma venga de aceites esenciales, buscaría siempre la opción sin aromas o que en ocasiones se anuncia como para pieles sensibles.
Espero que te sirva. Un saludo!
Ana dice
Hola! Iba a poner una lavadora y he visto que se me habia acabado el detergente, siendo fiesta y con los supermercados cerrados me he puesto a navegar buscando como hacer detergente y así he dado con tu blog. Viendo que es tan fácil (acabo de prepararlo con unas gotitas de esencia de limón) ya no vuelvo a comprarlo nunca más! Lo he puesto en la botella vacia bien lavada. La cantidad a usar sería un tapón también por lavado? Gracias!
Noemí Rodríguez dice
¡Qué buena anécdota Ana! Me alegro de que te salvara la lavadora del día festivo, y de paso te diera el empujón para hacerlo un hábito.
Sí puedes usar la misma cantidad, o algo menos. Yo lo pongo según la cantidad de ropa, o la suciedad que tenga.
Un abrazo
Inés dice
Hola Noemí! Me acabo de hacer fan de tu blog! Estaba buscando detergente ecológico porque uso pañales de tela y estoy teniendo algún proble millas por culpa de los blanqueadores ópticos que vieneno de serie en los detergentes comerciales. El jabón de pastilla que comentas, donde lo puedo conseguir? Es que el jabón lagarto si lo conozco, pero no sé a cual te refieres (que hay que evitar o que tiene que tener…) Prefiero detergente en polvo,pero tu receta no se puede convertir de líquido a polvo, verdad? Otra cosa, el bicarbonato no hará demasiada espuma?? Gracias por tus sabios consejos!
Noemí Rodríguez dice
Hola Inés,
El bicarbonato no hace espuma, no tienes que preocuparte.
De jabón en pastilla puedes usar el jabón de marsella, o uno casero que haga alguna artesana donde vives.
Si prefieres el jabón en polvo, entonces mejor comprar uno ecológico en polvo, que suele venir en caja de cartón.
Un abrazo!
Emilie dice
Hola, el jabon lagarto en escamas no vale? Es que hice tu receta echando jabon lagarto en pastillas ?
Noemí Rodríguez dice
Hola Emlie,
Como valer vale, pero el jabón lagarto usa aceite animal, por eso yo prefiero evitarlo.
Un saludo
Isaías dice
Buen, día Noemi,
Mi pregunta es, el jabon que conzco es el Potensol lo puedo utilizar como el Jabon en pastilla?, y que pasa si no se le agrega aceite esencial, como también el reciduo de aceites?
Gracias..
Noemí Rodríguez dice
Hola Isaías,
No conozco ese jabón para decirte si es recomendable o no. En cualquier caso, la receta funcionará igualmente.
El aceite esencial es opcional, aporta buen olor y las propiedades que pueda tener inhalar esa esencia (siempre que sea 100% natural. Si no, mejor no usarlo).
No entiendo qué quieres decir con el residuo de aceites. Esto es para fabricar jabón en pastilla de forma casera con sosa caústica, pero no para hacer el detergente de lavadora.
Saludos!
Rocío dice
Noemí, enhorabuena por tu blog y por esta receta de detergente, me ha gustado mucho que no sólo te hayas limitado a hablar del problema medioambiental del petróleo sino también de su implicación en las guerras, esto muchas veces se olvida y creo que es una razón también primordial. Bss
Noemí Rodríguez dice
Hola Rocío,
Sí, es cierto que la mayoría de veces se habla o del ahorro económico, o del aspecto medioambiental, o su impacto en la salud.
Pero no es tan frecuente hablar de las implicaciones sociales, y esto para mí también es importante.
Me alegro de que tú también le des valor.
Un abrazo
Catherine dice
Noemí, que buen blog, gracias por compartirnos tu sabiduría, será el último pote de detergente que compre …feliz
Noemí Rodríguez dice
Gracias por tus palabras Catherine!
Feliz de que te sumes a las que nos hacemos nuestro propio detergente 🙂
Sònia dice
Me encanta tu manera de ver la vida. Me complace saber que cada vez somos más ?
Tu fórmula es muy parecida a la que yo uso. He probado tus proporviones, y me gustan ?
Mi pregunta es saber la cantidad en ml (aprox) que usas en una lavadora con suciedad normal. Yo me guiaba por el depósito de la lavadora, pero creo que así gasto muchísimo… ?
Noemí Rodríguez dice
Gracias por tus palabras Sònia, me alegro de que coincidamos 🙂
En lavadora yo me suelo guiar por la cantidad mínima, y es la que suelo poner. Y dependiendo de la suciedad de la ropa, además añado un par de cucharadas de bicarbonato.
La ropa sale limpia, así que para mí es suficiente esa cantidad 🙂
Lorena dice
Jabon en pan de lavar ropa
Joyce Higdon dice
Hola ! Me encanta tu artículo ! Y lo haré!… entonces al hacer el jabón líquido no dańa el agua ? , he tratado de averiguar pero no encuentro respuestas , podrías ayudarme con eso , quiero vivir de la manera más natural
Noemí Rodríguez dice
Si los ingredientes del jabón son naturales no daña a nadie 🙂
Ana dice
Hola Noemi.
Buscando en internet como hacer jabón biodegradable di con tu pagina y me encanto, soy de Hermosillo, Sonora México. y en uno de los comentarios me llamo mucho la atención, que hay personas que hacen jabón con aceite usado? a que se refieren?
Quiero empezar a poner esto en practica en mi casa, somos mucho y lavamos muy seguido.
Muchas gracias!
Noemí Rodríguez dice
Hola Ana,
Sí, el jabón no es más que una reacción química de una base de aceite con sosa caústica. La elaboración es sencilla (pero tiene sus cuidados, ojo), y luego hay que esperar a que se cure el jabón, asegurando que la sosa está totalmente neutralizada.
Es el método tradicional de elaborar jabón, reutilizando el aceite de la cocina :-). Puedes encontrar la receta fácilmente en internet.
Saludos!
alejandro campusano dice
Hola amiga le escribo desde Chile. Estuve intentando hacer el jabón líquido con un jabón de barra que venden acá de marca Popeye hipoalergénico pero al enfriar me crea algo así como una cáscara dura y nunca me agarra la consistencia de gel. Que podré estar haciendo mal o quizás el jabón en barra no es el adecuado.
Noemí Rodríguez dice
Hola Alejandro,
Seguramente ese jabón necesite más agua para que te quede una consistencia más líquida. Puedes volver a calentarlo echándole más agua, o bien echa agua en frío y agita enérgicamente hasta que lo vayas ablandando.
Espero que te sirva!
ale dice
estoy comenzando a hacer mis detergentes naturales y mi pregunta es si los aceites esenciales poniendo unas 20 gotas por litro y medio no me va a machar la ropa, aca en Argentina se vende como aceite naturales ,son esos?
Noemí Rodríguez dice
La palabra natural se puede emplear por la industria para productos con una ínfima cantidad de un elemento natural, así que asegúrate que se trata de un aceite esencial puro. Si vas a una tienda ecológica puedes pedir que tenga la certificación y consultar con el dependiente su pureza.
No te preocupes que esa cantidad no va a manchar tu ropa.
Saludos!
ana sanchez dice
Buenas tardes , he usado este detergente muchas veces, y me gusta , pero hay una cosa que no se si podra arreglarse: al principio queda genial como cremoso.. pero luego se compacta y se separa la parte mas solida de la acuosa.. y se queda el agua abajo y el gel muy concentrado ya compacto completamente arriba y eso que bato bastante con la batidora en caliente una vez hecho y en frio una vez terminado. …. que puede ser ????? para que se quede homogeneo y no compacte ni se separe la forma acuosa del resto??? mil gracias !!!
Noemí Rodríguez dice
Hola Ana,
Quizá tienes que probar echando más agua al hacer el detergente.
Ten en cuenta que no tiene ningún producto extra emulgente o antiapelmazante, por lo que puede suceder lo que dices.
De todas formas, no pasa nada si se apelmaza un poco. Agitas antes de usar y listo.
Espero que te sirva
Lucy dice
Me encanta tu información en la que explicas el porque debemos dejar de usar el detergente comercial, yo soy ambientologa y me preocupan mucho los disruptores endocrinos y tenía mucho tiempo deseando hacer mi propio detergente natural, probaré la receta hoy mismo, muchas gracias por tus recomendaciones!
Noemí Rodríguez dice
Me alegro de que te sea útil Lucy. Ya me cuentas qué tal haciendo tu propio detergente 🙂
Pilar dice
Hola Noemí:
He hecho el detergente para lavadora, pero me ha salido muchísima espuma. Para ello, utilice mi propio jabón en pastilla, y puse bicarbonato y un poquito de percabonato de sodio, para la ropa blanca. Por tanto, tengo dudas de que hacer. ¿Sirve para la lavadora? Y, ¿cuál es el motivo por el que hizo tanta espuma?
Muchísimas gracias!!
Noemí Rodríguez dice
Hola Pilar,
La verdad es que nunca me ha pasado lo que dices de la espuma. La mezcla de percarbonato y agua caliente produce espuma, no sé si pudo ser esta la causa. Si no, prueba a echar menos bicarbonato y percarbonato.
Justamente hoy hice más jabón de lavadora, usando esta misma receta. Y funciona muy bien en lavadora!
Haydee dice
Hola soy de Chile me encanta la idea de Acer este detergente ecológico , además sirve para ahorrar . Mi consulta es sirve para ropa blanca y de color ? Por q me avían dicho que la ropa dw color se destiñe. ????
Noemí Rodríguez dice
Sí, además de todo es también más económico.
Sirve para blanco y color. La ropa destiñe igual que con detergente convencional. Es decir, depende de la prenda, no del detergente.
Lo que hace que el color se pueda degradar es más la agresión del jabón (dependerá del que uses para hacer tu jabón líquido) y del tiempo/revoluciones del lavado, así como si lo secas al sol.
Para preservar el color te puede ayudar lavar la prenda del revés.
Un saludo
Karla dice
Para lavado en agua fría funciona?
Hice la receta de detergente casero y al poner el detergente en la lavadora con agua fría vi que el detergente se quedaba arriba y no hacía espuma.
Como no estaba segura de que funcionara le puse detergente convencional. 🙁
Sabes por qué habrá pasado eso? O es normal que pase?
Gracias!
Noemí Rodríguez dice
Hola Karla,
Yo siempre lavo en la lavadora con agua fría, y no he tenido ningún incidente de ese tipo… No sé lo que te pudo suceder, pero imagino que será por el tipo de jabón en pastilla que usaste? El jabón líquido tendrá espuma si lo tiene el jabón en pastilla con que lo hiciste. No tiene mucho más misterio en realidad.
Prueba con otro jabón a ver si te sale mejor. Suerte!
Miguel dice
Hice el jabon según los pasos pero me quedó bastante sólido… Podría remediarlo de alguna forma? Y cuánta cantidas habría q echar para un lavado óptimo?
A parte de este jabón para lavadora, estoy intentando hacer jabones/geles para sustituir a los del mercado (menos respetuosos con el medioambiente). Hay alguna forma de hacer gel de baño??
Muchas gracias!!
Noemí Rodríguez dice
Hola Miguel,
Prueba a echarle más agua y agitar el bote. Según el jabón que uses se te puede apelmazar un poco, ya que aquí no hay antiapelmazantes sintéticos ni esas porquerías 🙂
La cantidad a echar en la lavadora es la que acostumbres. No hay nada especial en este sentido.
Sobre el gel, supongo que te refieres a gel líquido. Yo en este caso uso la pastilla de jabón directamente, pero si prefieres usarlo líquido, esta misma técnica que describo en el artículo te debería servir.
Un saludo
Miguel dice
Muchas gracias!! Lava perfectamente!
Ahora probare a hacer gel ?
Andrea dice
Muchas gracias por la receta, vivo en Venezuela donde gracias a la extrema hiperinflación el detergente en polvo para lavadora está incomprable, creo que puedo conseguir la pastilla y el bicarbonato a mejor precio e intentar hacer el jabón líquido, ecológico y económico, lo que es genial. ¿Tienes alguna receta para jabón líquido de lavar los platos que me pueda servir? También te la agradecería mucho. Feliz septiembre.
Noemí Rodríguez dice
Hola Andrea,
Efectivamente, además de sostenible medioambientalmente, hacer el detergente de lavadora a partir de la pastilla de jabón es muchísimo más barato.
Para lavar los platos realmente puedes usar el mismo procedimiento, ya que el jabón en pastilla de lavar tiene el mismo poder limpiador para manchas en la ropa y para la loza. Añade además en este caso un poco de vinagre o limón.
Saludos!
Beatriz dice
Hola
lo hice esta mañana y quedó muy bien mientras estuvo caliente, pero al enfriarse se separa el jabón del agua y es un efecto como si se hubiera “cortado” (la misma sensación de cuando se corta la leche, el jabón en minibolitas pequeñas y el agua al fondo) ¿se puede solucionar de alguna forma? he visto que dices que añadiendo más agua pero es como si no se hubiera fundido bien el jabón
Noemí Rodríguez dice
Vaya, nunca me ha pasado que se quede así con grupos como cortado… Puede quedarte más espeso, que solucionas mezclándolo con más agua, pero si se quedan grupos creo que es mejor que vuelvas a calentar para que se quede completamente diluido.
Martha dice
Hola q tal he estado buscando un hipo de detergente he ( high efficence) que sea natural ya q mi lavadora al usar muy poca para lavar asi lo requiere para enjuagado rapido sin dejar residuos ni espuma…habra algun modo de hacerlo asi?
Noemí Rodríguez dice
No lo he probado, pero yo intentaría a usar en el lavado menos cantidad de detergete (hecho con la receta del artículo) y añadir más bicarbonato.
Espero que te sirva.
Un saludo
gloria dice
Hola Noemi, gracias por el articulo. En casa estamos intentando vivir de forma cada vez mas sostenible, y estoy buscando detergentes que se acerquen a este estilo de vida.
Desafortunadamente las tiendas de detergentes a granel (4eco, jabon a granel..) que hay por Madrid me pillan muy a desmano, y por el ritmo que llevamos, fabricarlo en casa ahora mismo no es una opción. He visto estos:
http://www.lagarto.es/ecodetergente/
y
https://www.jabonesbeltran.com/detergente-ecologico-biobel-5l.html
Que opinas? Me recomiendas algun otro que pueda encontrar online o en grandes superficies?
Gracias!
Noemí Rodríguez dice
Hola Gloria,
Lagarto usa aceite animal. Yo prefiero no usarlo.
Jabones Beltrán lo he probado y van muy bien, así que si puedes conseguir ese es genial.
También el jabón de Marsella es estupendo y sin producto animal.
No sé qué posibilidades tienes de conseguirlo en alguna tienda más pequeña, quizá un herbolario o tienda de barrio. Si puedes priorizar el comercio local mucho mejor! 🙂
gloria dice
esta podría ser otra opcion quizas?https://www.carrefour.es/supermercado/detergente-liquido-ecologico-carrefour-eco-planet-2-5-l-carrefour-eco-planet/R-546307272/p
Gracias!
Yolanda dice
hola me encanta esta idea pero, ¿cuantas gotas de esencias naturales debo añadir por ejemplo a 1 litro?
Noemí Rodríguez dice
Hola Yolanda,
Tienes que ir probando, ya que depende de la esencia. Puedes empezar poniendo unas 20 gotas y a partir de ahí vas ajustando.
Un saludo
Mervyn fuenmayor dice
Yo logre fabricar un jabon liquido a travez de un jabon piedra que yo fabrico.encontre la viscosidad y la textura ideal.mi pregunta que puedo uyulizar para aumentar su espuma
Noemí Rodríguez dice
Hola Mervyn,
Hay personas que usan aceite de coco para aumentar la espuma del jabón en pastilla. No lo he probado, pero quizá te sirva.
Rodrigo dice
¿Para qué se le añade el bicarbonato al jabon? No entiendo que función tiene.
Noemí Rodríguez dice
Hola Rodrigo,
El bicarbonato es bactericida, abrasivo para las manchas y desodorante, por lo que suma efectividad de lavado al jabón. Es opcional, en cualquier caso.
Un saludo
yadira dice
Holaaa, me ha encantado este blog, los consejos son muy utiles. Vivo en Cuba y en estos dias que continuaremos aislados en casa, he decidido hacer mi propio detergente, a ver como me sale, ya les contare, abrazos desde Trinidad, Cuba
Noemí Rodríguez dice
Buenísimo Yadira. Sin duda, ahora que pasamos más tiempo en casa es una oportunidad para experimentar.
Un abrazo