• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Viviendo Consciente

Estilo de vida consciente, saludable y sostenible
  • Membresía
  • Acceder

Minimalismo y sus 8 beneficios

¿Sientes que tienes demasiadas cosas y que eso te genera a veces agobio o estrés?

A pesar de que nos han vendido que tener más nos hará sentir mejor, muchas personas se han dado cuenta de que al contrario, genera más caos (interno y externo) y te resta tiempo y energía.

Hasta hace unos años pensaba que el minimalismo era una disciplina de la arquitectura y la decoración, y en parte sí (ahora está de moda y si echas un ojo a instagram parece que ser minimalista consiste en decorar tu casa con estilo nórdico… en fin).
Pero resulta que no se aplica sólo a la decoración, es también una filosofía de vida.

Así que en este artículo quiero explicarte cómo entiendo el minimalismo y qué 8 beneficios (tanto para ti como para el planeta y la sociedad) encuentro en la práctica de esta filosofía de vida.

 

Qué es el minimalismo

Según la RAE, el minimalismo es la «tendencia estética e intelectual que busca la expresión de lo esencial eliminando lo superfluo».

Lo de la estética es lo que te comentaba que está de moda, y en lo que mucha gente se centra. Pero no es éste el enfoque del minimalismo como estilo de vida (o al menos a veces es tan sólo una simple consecuencia).

Básicamente, el minimalismo consiste en priorizar lo esencial y desprenderse de lo superfluo.

Interesante ¿No?

Minimalismo y sus 8 beneficios

Y esto no es exactamente lo mismo que tener lo menos posible. Ya que ¿cuál es ese límite llamado «posible»? ¿Y posible para quién? ¿Quién decide qué es lo esencial?

Y mucho menos competir o compararse a ver quién vive con menos…

Para cada persona, lo esencial será algo diferente. Incluso para la misma persona, según su etapa vital, puede variar aquello que considera esencial.

Por ejemplo, para un estudiante de dibujo puede ser esencial tener láminas y lápices de distintos grosores, mientras que para una mamá puede ser esencial un portabebés.

Así que no se trata de que «la autoridad suprema del minimalismo» establezca la lista de cosas esenciales y que quien se salga de ahí deja de ser minimalista.

Se trata de tomar consciencia de qué es esencial para nosotros en este momento, y liberarnos de lo demás.

Y esto no sólo en referencia a cosas materiales, sino también a repensar la agenda, las aplicaciones de móvil o hasta el comecoco de nuestros prensamientos.

 

Cómo entiendo el minimalismo en mi vida

De forma natural siempre he tenido tendencia al minimalismo, aunque no sabía que había un nombre para esto.

Por ejemplo, desde adolescente me sentía más cómoda teniendo mi escritorio ordenado y despejado. Sólo con lo necesario para la tarea que estaba haciendo.

Y lo mismo con la ropa o a la hora de poner la mesa: tener sólo lo necesario y bien ordenado ha sido para mí siempre algo natural y que inconscientemente me hacía sentir más en paz.

No sólo despejaba el espacio físico, sino que además me ayudaba a tener despejada la mente, eliminando el caos.

Hace unos años econtré el blog de Valedeoro. Y fue entonces cuando descubrí que mi forma de hacer las cosas tenía un nombre: minimalismo.

Para mí es llevar a la vida el «menos es más», vivir con menos para vivir mejor.

Esto está muy vinculado también a aplicar las 5R de la sostenibilidad (todo está conectado, ya sabes).

Es tener justo lo que necesitas, priorizando la calidad a la cantidad, y cuidarlo para alagar su tiempo de vida útil.

Como todo, esto es un ciclo, en unas etapas estoy más austera y ordenada, y en otras más caótica. Pero lo importante es tomar consciencia y volver al centro.

Tampoco creas que me siento aquí la gurú del minimalismo ni nada parecido. Ni siquiera he hecho los típicos retos que recomiendan todas las blogueras minimalistas (aunque son útiles para guiarte y adquirir hábitos). Pero es que, en cierta medida, siento que esto del minimalismo es el nombre moderno que se le da ahora al «vivir de forma sencilla» de toda la vida.

Para mí es simplemente seguir el sentido común, discerniendo lo que es importante y necesitas realmente, y prescindir de lo que no lo es.

Pero claro, como todo, cuando no lo has hecho nunca, quizá no sabes por dónde empezar a reducir, a poner orden, a volver a lo esencial.

Así que puede ser interesante contar en este blog algunas herramientas para guiarte también en este proceso.

Porque merece la pena alegría simplificar tu vida. Te explico algunos de sus beneficios:

 

8 beneficios del minimalismo

Los beneficios del estilo de vida minimalista son variados, y no sólo de tipo material. Algunos beneficios que yo he descubierto son:

    1. Ayuda a tener la casa más limpia: con menos cosas y ordenadas, es más fácil limpiar y mantener limpia la casa.
    2. Ayuda a la concentración: cuando estamos haciendo una tarea, si el espacio está despejado y sólo tenemos lo necesario para realizar esa tarea, tendremos menos distracciones y será más fácil mantenernos concentrados.
    3. Ahorras dinero: no es su finalidad, pero sí una consecuencia del minimalismo, ya que compras menos, y con menos frecuencia (cuando compras objetos de calidad y lo cuidas te dura más, no te dejas llevar por promociones ni otros gastos extra si no es lo que necesitas, decides no acumular, …)
    4. Cuidas el planeta: al consumir menos, gastas menos recursos. Y si además lo que consumes respeta al medio ambiente (productos de limpieza naturales, cosmética ecológica o hecha por ti, etc.), pues más a su favor.
    5. Tienes más energía: todas esas pequeñas decisiones de cada día (qué ropa me pongo, encontrar un bolígrafo -que escriba- en la maraña de bolis que hay en un cajón, dónde tengo guardado el cargador del móvil, etc.) te van gastando la energía que con el minimalismo puedes utilizar para tareas más importantes en tu vida.
    6. Menos estrés: los espacios despejados y ordenados dan más calma y menos ruido a la mente. Además, si practicas mindfulness, puedes beneficiarte (entre otras cosas) de la paz interior que produce mantener la mente libre del run run habitual de pensamientos.
    7. Más tiempo y libertad: cuantas más cosas tienes, más tiempo y energía gastas en ocuparte de ellas. También evitas perder el tiempo buscando algo en un cajón lleno de trastos o un ropero lleno de ropa, o el tiempo de ir de compras.
    8. Recupera las relaciones sociales de interdependencia: la sociedad moderna nos ha convencido de que cada familia/casa debe tener su propio taladro, lavadora, coche, wifi, etc. aunque lo uses una vez a la semana, o al año, o el alcance de tu wifi pueda dar cobertura al vecino de al lado. Lo importante en esta sociedad es ser independiente, no necesitar a nadie. ¿No sería más lógico relacionarnos con otras familias con las que intercambiemos este tipo de recursos? Por ejemplo, en otros países hay edificios que cuentan con cuartos de lavar comunitarios y se reparten tiempos para cada familia.

     

    ¿Te inspira esto del minimalismo y probar a vivir con menos? ¿Por dónde empezarías a simplificar tu vida?


Escribo por correo a personas que, como yo, quieren explorar-se más allá del paradigma establecido de vida: despertar de consciencia, alimentación y ayunos, autogestión de la salud natural, ecología profunda, consumo transformador, tecnologia libre.

La información que nos facilitas será tratada por Noemí Rodríguez Romero como responsable de la web, con el fin de enviarte información y ofertas por cualquier medio. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com, así como el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jaír Amores dice

    11 junio, 2018 a las 00:30

    Hola! Aquí Jaír, de EfectiVida. Muy buen artículo. Bueno, aprovecho para decir que la web en general me encanta, tanto por su diseño como por su contenido. La descubrí por casualidad, y tiene temas bastante interesantes. Iré leyendo poco a poco. Además, aunque nací en Madrid, vivo en Gran Canaria desde los 14 años, y me siento uno más; me encanta vivir aquí, en el paraíso. Así que me ha hecho mucha ilusión encontrar una web “canariona”, y de calidad.

    Esto del minimalismo es una de esas cosas que te cambian la vida. Menos es más. Quitar lo innecesario te libera. Y vivir con lo imprescindible te ayuda a darle el valor adecuado a las cosas, y a entender la relación con su precio. Fantástico! Por cierto, leí en otro artículo que te has planteado un podcast. No lo dudes… adelante! Yo tengo uno y es una de las mejores cosas que he hecho. Con el nivel que tiene tu web, no tendrás dificultades en el podcast. Ya verás… Cualquier cosa que pueda ayudar, aquí estamos!

    Un saludito desde Las Palmas, tirando pa Teror!

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      13 junio, 2018 a las 21:27

      Hola Jaír, gracias por tus palabras. Y qué casualidad que también vivas en Gran Canaria. 🙂
      Efectivamente, el minimalismo es una forma de vida que ayuda mucho a hacerla más sencilla. Aligera la vida, en muchos sentidos.
      Y gracias también por tu apoyo con el podcast! Buscaré el tuyo también.
      Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viviendo Consciente te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noemí Rodríguez Romero (Viviendo Consciente) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de Viviendo Consciente), ubicado en España, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar mi política de privacidad.

sidebar

sidebar-alt

  • Sobre mí
  • Blog
  • Membresía
  • Mentoría nutricional
  • Contactar
Aviso legal · Privacidad · Cookies

2023 ViviendoConsciente.com Compartir es vivir

Utilizo cookies propias y de terceros para analíticas. Más informaciónAceptarRechazarAjustes
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?