• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Viviendo Consciente

Estilo de vida consciente, saludable y sostenible
  • Sobre mí
  • Blog
  • ¿Buscas consciencia en el día a día?

Cómo transitar a una alimentación saludable sin dietas ni etiquetas

Bajar de peso o mantenerse es uno de los motivos por los que mucha gente quiere llevar una alimentación saludable. Pero no es el único:

  • Prevenir una enfermedad,
  • Tener más energía,
  • Resolver o mejorar un problema de salud,
  • Sentirte saludable,
  • Etc.

La pregunta es ¿cómo se hace para llevar una alimentación saludable sin renuncias, dietas ni etiquetas?

Aquí tienes el vídeo (con muchas risas) en el que hablamos de esta transición hacia la alimentación saludable:

Si eres más de audio, escucha el programa El Secreter de Radio Agüimes.

 

El error de renunciar para hacer comidas saludables

Yo nunca pude hacer dieta.

Dieta como solemos llamar a la alimentación que se sigue durante un tiempo determinado con el objetivo de (mayoritariamente) bajar de peso.

Recuerdo que de jovencita, en los típicos 15 años, me dio por querer bajar barriguita.

Mi intención era sustituir mi merienda habitual de bocata y galletas por una manzana.

Algún día lo llegué a hacer, pero lo normal era que detrás de la manzana fueran igualmente las galletas.

Las galletas tenían un componente emocional y saciante para mí que no podía compensar con una simple manzana.

Mi punto de partida para el cambio era la renuncia, y ahí estaba la razón fundamental de mi fracaso.

Al renunciar a algo, paradójicamente pones energía en aquello que renuncias. Así que es una mejor idea para hacer un cambio efectivo que centres tu energía en elegir aquello que sí quieres para ti.

 

La alimentación saludable no sabe de etiquetas

Cada vez más se habla sobre la importancia de reducir alimentos como la carne y los lácteos como parte de una alimentación saludable.

Esto lleva a muchas personas a hacerse preguntas como:

  • ¿Tengo que hacerme vegetariana?
  • ¿Y qué es eso de vegana?
  • También he oído sobre la dieta paleo, la del grupo sanguíneo, … ¿no deberíamos seguir la dieta mediterránea de toda la vida?
  • Y luego están esos que sólo comen crudo… ¿eso no es muy radical? 🙂

Lo primero que tengo que decirte es que no «tienes que» nada.

Si no estás a gusto con la alimentación que haces actualmente, por el motivo que sea, entonces ponte en acción para que puedas alimentarte como quieres.

Pero no te autoimpongas una etiqueta.

Yo soy vegetariana desde 2004, porque no como ningún animal.

Pero es algo que elijo cada día, no una etiqueta que me impongo y por la que tengo que cumplir unas normas. Es una opción que elijo.

Me suele pasar que la gente me pregunta, por ejemplo: ¿Tú puedes comer atún? Y aunque sé lo que quieren decir, me gusta contestar que yo puedo comer cualquier cosa que pueda masticar y tragar, pero que prefiero no comer animales como por ejemplo, el atún 🙂

 

Cómo transitar hacia comidas saludables

 

Actúa desde el amor, y no desde el miedo

Cómo transitar hacia una alimentación saludable desde el amorCuando quise comer manzanas en vez de galletas no elegía comer manzanas, por mucho que siempre me haya gustado la fruta.

Lo que hacía era renunciar a comer galletas, por «miedo» a seguir con mi barriguita.

Y esto tiene el fracaso asegurado. Además de ser infeliz en el camino.

Dicen que en la vida actuamos siempre desde el amor o desde el miedo.

Según mi experiencia, lo que mejor funciona es la actitud de actuar desde el amor y elegir lo que sí quieres para tu cuerpo, para tu vida.

Esta perspectiva lo cambia todo.

 

Sigue con tus hábitos, pero con ingredientes más saludables

Cuando empecé mi primer curso de nutrición, que me abrió tanto los ojos (y la mente), inicié un proceso de cambio progresivo hacia una alimentación más saludable.

Lo que me resultó más fácil, y hasta divertido, fue continuar con mis hábitos de alimentación cotidianos, pero con algunos cambios en cada comida.

Por ejemplo, algunas ideas:

 

El pan, harinas, granos, etc. consúmelos en su versión integral.

Los alimentos integrales son aquellos que se encuentran tal cual los da la naturaleza.

No es una «comida especial», como a veces me dicen.

Es justo al revés: el pan, harinas blancas, arroz blanco, etc. son alimentos cuyo grano original ha sido tratado (refinado) para eliminar la fibra y el salvado, y que así tenga ese aspecto blanco. Éste sí es un tratamiento especial, y además totalmente innecesario.

La fibra de los cereales y granos es necesaria para asimilar correctamente sus nutrientes.

Además reduce su índice glucémico, por lo que engordan menos y es por lo que se les asocia a «dietas para bajar de peso».

Aquí te dejo una receta para hacer pan integral de espelta. 😉

 

Come ecológico

Lo ideal sería que todo lo que das a tu cuerpo como alimento sea sin pesticidas, ni modificación genética, ni hormonas, ni otro tipo de tóxicos.

Igual que con los alimentos integrales, la comida ecológica no es «comida especial». Es fruta y verdura en su estado original, sin químicos tóxicos añadidos.

Un buen comienzo es que la fruta y verdura fresca sea ecológica. Sobretodo verduras de hoja y otras como las fresas, manzanas, apio, melocotones, nectarinas, papas o pimientos, que han sido clasificados por la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea como las frutas y verduras con más pesticidas de la agricultura convencional.

 

Sustituye el azúcar por endulzantes saludables.

El azúcar común (azúcar blanca refinada) es fruto de un proceso industrial en el que se sustraen sales minerales y oligoelementos de la planta original.

Para su asimilación, necesita tomar del organismo vitaminas del grupo B, calcio y otras sustancias vitales, por lo que cuando comemos azúcar «nos roba» nutrientes.

Como sustituto puedes usar desde panela (azúcar de caña sin refinar ni cristalizar) hasta dátiles y otras frutas desecadas, estevia, sirope de ágave, melazas de cereales, etc.

 

Cambia la leche animal por vegetal

Cuando tomes leche con cereales, o a la hora de hacer un postre o batido, prueba a sustituir la leche animal por alguna de las variantes vegetales, como leche de almendras, arroz o avena.

El sabor es diferente, pero es como cuando cambias de marca de leche animal. Al principio notarás la diferencia, pero enseguida te acostumbras.

Puedes ir probando distintas marcas hasta que encuentres la que más te gusta.

 

Come alimentos vivos

Los alimentos vivos (raw food en inglés) son aquellos alimentos que tienen energía vital.

Los alimentos más vitales son frutas y verduras sin cocinar (para conservar todas las vitaminas y enzimas, más sensibles al calor), fermentados, germinados y alimentos deshidratados.

Una forma fácil de incorporarlos a tu vida es comer siempre un poco de ensalada en cada comida.

Otra idea es añadir o sustituir tus desayunos/meriendas por un batido verde, combinando una fruta (mejor ácida) con verduras, preferiblemente de hoja verde.

La vitalidad, enzimas y vitaminas de estos alimentos vivos ayudarán a compensar el resto de alimentos de tu dieta que pueden no ser tan saludables.

 

Si quieres un cambio en tu vida hacia una alimentación saludable, prueba estas pequeñas herramientas para hacerte la vida más fácil en el proceso.

Introduciendo estos pequeños cambios, poco a poco se convertirán en tus hábitos cotidianos y tu forma natural de alimentarte.

Tendrás una alimentación más saludable sin esfuerzo.

¿Te animas a empezar tu transición?

Cuéntamelo en los comentarios.

Únete a la lista de correo donde comparto contenido privado que solo comparto por email (es gratis ☺).

He leído la política de protección de datos y acepto recibir la newsletter

La información que nos facilitas será tratada por Noemí Rodríguez Romero como responsable de la web, con el fin de enviarte información y ofertas por cualquier medio. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com, así como el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad de control en agpd.es. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en nuestra política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lucía dice

    29 agosto, 2018 a las 07:45

    Buenos días!
    Me ha parecido muy interesante el artículo. Por fin alguien que realmente sabe de lo que habla.
    Un saludo

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      31 agosto, 2018 a las 09:38

      Gracias Lucía 🙂

      Responder
  2. Inés Lopez dice

    27 julio, 2019 a las 19:57

    Hola, un día mi esposo me leyó un libro, mejor dicho parte del libro y me hizo un clic en mi mente, hace mucho tiempo q me daba pena y lastima comer carne asada, pero me gustaba, incluso la comía muy rápido para no sentirme mal, hasta q descubrí este libro y todo encajo, llevo 5 meses de no comer nada nada q tenga sistema nervioso, y me siento feliz. De apoco estoy dejando la leche y los huevos, creo q también es muy cruel. Espero lograrlo luego. Me gusto mucho tu escrito.

    Responder
    • Noemí Rodríguez dice

      28 julio, 2019 a las 12:02

      Gracias por compatir tu experiencia Inés.
      Cuando algo dentro hace clic ya no hay vuelta atrás porque estás en el camino de la consciencia.
      Un abrazo grande

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viviendo Consciente te informa de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noemí Rodríguez Romero (Viviendo Consciente) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Profesional Hosting (proveedor de hosting de Viviendo Consciente), ubicado en España, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en noemi@viviendoconsciente.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar mi política de privacidad.

sidebar

sidebar-alt

2022 ViviendoConsciente.com Compartir es vivir

Contacto · Aviso legal · Privacidad · Cookies
Utilizo cookies propias y de terceros para analíticas. Más informaciónAceptarRechazarAjustes
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR